Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Elena Zaffaroni: los militares “no están formados” para combatir el delito

El senador Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) impulsó que los militares colaboren con la policía en la seguridad interna. Elena Zaffaroni, integrante de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, entiende que “los militares no están preparados” para una labor así, y hasta hoy “ni siquiera han permitido que se juzguen los delitos que los militares cometieron durante la dictadura”.

Publicado

el

Zaffaroni fue detenida junto a su esposo, Luis Eduardo González, estando embarazada de cuatro meses (1974). Estuvo detenida en el Penal de Punta Rieles, conoció en carne propia la tortura. Y a más de 40 años todavía no sabe dónde está enterrado su compañero que fue preso el mismo día que ella, él forma parte de los más de 200 detenidos desaparecidos durante las dictaduras de Uruguay y Argentina, hechos que “los militares se niegan a asumir hasta el día de hoy”.
EL ECO le preguntó a Zaffaroni sobre el referéndum para modificar la Constitución de la República y que los militares salgan a la calle. Su reacción fue inmediata: “Ellos -los militares- ni siquiera se han enfrentado a un tribunal de honor militar”, por los “delitos que cometieron: crímenes, desaparición de personas, violaciones, secuestro de niños, asesinato de legisladores y otras aberraciones que afectaron a la población entera, porque a muchos les impidieron trabajar y a otros los expulsaron al exilio”, y hasta robaron en las casas cuando hacían allanamientos.
“¿De qué nos van a cuidar los militares? ¿Qué seguridad vamos a tener con ellos? Es cierto que hay robos, asesinatos, pero si hay más represión habrá más crímenes. Esos son los resultados, de acuerdo a lo que dicen los politólogos y quienes estudian estos temas. El aumento de penas provoca situaciones peores”, reflexionó Zaffaroni.
Si a la situación existente se le agrega “que el aparato que reprime es una fuerza con la verticalidad que tienen los militares, que se mantienen separados de los podres del Estado como si fueran un poder independiente (porque no acatan las órdenes del gobierno), podría ser peor para el país -dijo- porque los militares no están preparados” para estar bajo el mando de la policía.
En Uruguay ni siquiera se ha logrado que “los militares sean juzgados, y hay quienes pretenden ahora que salgan a la calle a mejorar la seguridad. Ni siquiera se ha logrado que digan dónde están enterrados los civiles que mataron, ni se logró ponerle un impuesto a las jubilaciones especiales que tienen”. Se adujo en la Cámara de Diputados que votarles un impuesto a esas jubilaciones era “inconstitucional”, cuando ellos entre las violaciones a la Constitución que perpetraron, se adjudicaron en 1974 -cuando gobernaban- “jubilaciones de privilegio” que las siguen manteniendo hoy.
“No se logró el voto para que no cobren las jubilaciones únicas que tienen los altos militares. Es tremendo el planteo de Larrañaga de que los militares colaboren con la policía: no escucha los fundamentos de los demás, de todas las fuerzas políticas democráticas, no solamente de la fuerza de gobierno”.
Recordó Zaffaroni que durante el gobierno de Pacheco -previo al golpe militar- se le dio intervención a los militares y salieron a reprimir. “Fue nefasto, como están siendo nefastos los militares en México, en Guatemala, en Colombia, en Río de Janeiro, donde están permitiendo su intervención y están masacrando a la población”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 días atrás

Inscripciones en la Escuela “Artes y oficios patrimoniales” de Colonia

La Intendencia de Colonia informa el período de inscripciones para los cursos 2024 de la Escuela Taller de Artes y...

CULTURA2 días atrás

Exposición y música en vivo en Casa en Red

Este sábado 9 se realizará la exposición de cursos y talleres de la Casa en Red de Nueva Palmira, Usina...

SERVICIOS2 días atrás

Ocho casos constatados de encefalomielitis

De acuerdo a muestras realizadas en conjunto entre el MGAP, MSP, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria e INIA, la...

SOCIEDAD2 días atrás

Los informes de la edición papel de EL ECO de este sábado 9

Informes exclusivos por un equipo de periodistas independientes TEMA DE TAPA GRACIELA BIANCHI Y SU PROXIMIDAD CON MILEI -“No me...

SERVICIOS2 días atrás

A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia

El Departamento de Higiene, Dirección de Bromatología y Laboratorio, comunica a la población del departamento el estado de las playas...

SOCIEDAD2 días atrás

Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) efectuó la primera orden de allanamiento por maltrato animal en Paysandú, en una chacra...

POLICIALES2 días atrás

Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira

En un escueto comunicado, desde Jefatura de Policía de Colonia se indica este viernes 8 “acorde a una denuncia recibida,...

POLÍTICA2 días atrás

Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos

El Municipio de Palmira, con votos del oficialismo, aprobó invertir el presupuesto 2024 en doce cuadras de cordón cuneta en...

SERVICIOS2 días atrás

Para armar la agenda: los días feriados de 2024

Cinco son los feriados no laborables. Veamos las fechas de los feriados laborables y no laborables. Feriados no laborables: Lunes...

CULTURA2 días atrás

Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años

El 16 de diciembre, a partir de las 13.30 horas, en la rambla de Punta Carretas se vivirá la fiesta...

MÁS LEÍDAS