Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

En desacuerdo con los intendentes Lima y Lafluf en los proyectos para el puerto de Fray Bentos

Publicado

el

Puerto de Fray Bentos (Foto Intendencia de Río Negro)

En el Río Uruguay resultaron fallidos una serie de proyectos, entre los que destaco:

A) El de los Buques Provincias Unidas y Alianza del Plata promocionados por el presidente Mujica que, incluso, bautizó al primero y que, por falta de cargas, fueron declarados abandonados en el año 2019.

B) El buque GF Paysandú, que inició su operativa el 24.7.2020, con la presencia del presidente Lacalle Pou y que dejó de operar por la misma razón que los anteriores.

C) La hidrovía del Río Uruguay, que el informe de CSI Ingenieros, ha declarado que es inconveniente desde el punto de vista Económico- financiero y social.
Con respecto a este último proyecto, en atención a que el Dr. Lacalle Pou en el año 2019, en el debate que mantuvo con el candidato del F.A., Ing. Martínez, manifestó su intención de promover ese emprendimiento, en un artículo de mi autoría publicado en la Revista de la Liga Marítima, manifesté que “era de muy difícil concreción” y di una docena de razones para fundar mi aserto. El tiempo transcurrido está indicando que el Sr. Presidente fue mal asesorado por no haber podido, hasta la fecha, concretarse esta iniciativa.

En la actualidad quedan para el análisis dos proyectos, el de la terminal de Itapebí, promovido por el Intendente de Salto Dr. Andrés Lima y avalado por el presidente de la delegación uruguaya ante la CTM de Salto Grande Dr. Albisu, que en lo que respecta a establecer un corredor fluvial en el Río Uruguay considero inviable.

El otro proyecto es el promovido por el Intendente de Río Negro Dr. Omar Lafluf que implica profundizar los canales del Río Uruguay hasta Fray Bentos a 34 pies para habilitar la operativa de una empresa paraguaya que va a construir una planta de pasta de celulosa que empezaría a operar en 2025 y que, si bien no ha asumido un compromiso, ha manifestado su interés al respecto.

Considerando que este proyecto cuenta con un informe de consultoría favorable y en atención a que algunos especialistas opinamos lo contrario y estimamos que la reactivación del puerto de Fray Bentos pasa por otro tipo de medidas, parece importante que las conclusiones de ese estudio se difundan a fin de dar respuesta a las siguientes interrogantes.

1.- ¿Si se ha considerado el costo de profundizar el canal de navegación del Río Uruguay hasta Fray Bentos que podría superar los cien millones de dólares habida cuenta de que será necesario pasar de los 25 pies actuales a 34 de profundidad y su mantenimiento?

2.– ¿Si se tomó en cuenta que, para que opere un buque de 32 pies de calado a pie de muelle, en el puerto de Fray Bentos, hay que hacer importantes obras civiles porque el pilotaje del mismo es de solo 27 pies y no permite el dragado a 34 pies?

3.– ¿Cuáles son las ventajas competitivas que hacen que esa empresa vaya a descartar el puerto de Nueva Palmira y prefiera el de Fray Bentos, cuando las barcazas que vengan por la hidrovía Paraguay-Paraná, con el referido producto, deberán navegar 90 kilómetros aguas arriba, aproximadamente, para descargarlo en esta terminal y luego volver a la hidrovía, en lastre y navegar otros 90 kilómetros para ingresar a la misma? ¿Similar interrogante plantea el derrotero a cursar por el buque de ultramar, que vaya a recoger el producto a Fray Bentos, en lugar de cargarlo en Nueva Palmira e ingresar rápidamente al Río de la Plata, efectuando de ese modo, por el Río Uruguay, un derrotero, de ida y vuelta, de 180 kilómetros?

Alejandra Koch, directora vocal por el Frente Amplio en la Administración Nacional de Puertos

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA7 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA8 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

POLÍTICA8 horas atrás

Déficit gerencial o meter la mano en la lata en forma legal en la Caja Profesional

La Caja Profesional con 170 mil afiliados atraviesa una crisis impensada pero que es “provocada”; con un déficit de 50...

SOCIEDAD8 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA8 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA9 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA9 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS10 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS10 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD22 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

MÁS LEÍDAS