POLÍTICA
Este 22 en la Junta Departamental, se trata nuevamente la rambla costanera palmirense
Este jueves 22 habrá sesión de la Junta Departamental y uno de los temas a tratar será continuar la votación del Plan de Ordenamiento Territorial de Nueva Palmira, a partir del punto 28 en el cual nacionalistas pretendían en la sesión del 27 de febrero, bajar la senda non idificandi para la rambla costanera de Nueva Palmira a 25 metros, iniciativa que tuvo en contra a las bancadas del Partido Colorado y del Frente Amplio.

En la anterior sesión del 27 de febrero, el legislativo departamental quedó trancado en el articulo 28 (rambla costanera) del Plan al surgir la propuesta de nacionalista de bajar la senda non edificandi de 50 a 25 metros en la zona costera palmirense (donde no hay construcciones) desde Ibicuy al Arroyo Sauce.
Desde la asunción de Carlos Moreira como intendente la rambla costanera de Colonia del Sacramento ha tenido grandes mejoras, está hermosa para disfrute de todos los uruguayos y turistas extranjeros. El último paso dado fue la inauguración, este miércoles 21, de la ampliación de su vereda en el trayecto que va desde la Plaza del Reloj hasta la calle Dr. Fosalba, incluyendo luminarias. La rambla coloniense tiene retiros que van de los 50 a los 70 metros; en Nueva Palmira se pretendió desde tiendas nacionalistas, un retiro de 25 metros (incluyendo la calle-rambla) tomando como base la “última crecida del río Uruguay”.
Tal vez, en la sesión de este 22 haya otra postura por parte de la Junta Departamental, que sean técnicos nacionales quienes definan el área que corresponde, y la comunidad palmirense se exprese qué es lo que quiere en esa zona.
Tres opiniones en línea
EL ECO consultó a los ediles María Isabel Roselli (PN), Hébert Márquez y Martín Pérez. La primera porque en la sesión del 27 de febrero se retiró de sala cuando, sus pares blancos, pretendían votar la senda non edificandi de 25 metros, y los dos restantes porque pretendían mantenerla a 50 metros.
Roselli señaló no saber qué se “va a decidir a nivel de bancada. Tendremos reunión este jueves 22, previo a la sesión. Mi postura personal es que sean los técnicos: Dinama, Hidrografía, Dinagua…, quiénes decidan cuál es el metraje que corresponde”. Aclaró que se retiró de sala el 27 de febrero por “los exabruptos que se produjeron” durante la discusión del tema, en ese entonce su postura también fue “no votar un determinado metraje cuando no conocía bien el lugar. Después fui, lo recorrí y vi que hay morfología muy distinta en una zona y otra, por eso este es un tema de decisión técnica y no política”.
Hébert Márquez (FA) respondió que él considera que “deben ser las autoridades nacionales involucradas en el tema costas quienes tomen la decisión. Y Pérez (PC) opinó en la mismo sentido que Roselli y Márquez y agregó: “debe hacerse una nueva audiencia pública en Nueva Palmira para que la comunidad opine sobre la rambla, porque eso no se definió en las dos audiencias que se realizaron en Palmira sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (2013 y 2016)”

-
SOCIEDAD2 días atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD2 días atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
POLÍTICA23 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS2 días atrás
La caja -blanca- de Pandora
-
POLÍTICA23 horas atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15