Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Apareció un desaparecido. ¿Y los otros?

Publicado

el

Foto cuando aparecieron restos humanos en el ex Batallón 13. Pertenecían a Eduardo Bleier. Foto: Santiago Mazzarovich

Por Daniel Roselli
Fueron las máquinas del horror que inventaron esa denominación para sus presos: hacerlos desaparecidos. Comenzó en Guatemala y se propagó de la mano de la Escuela de las Américas de Estados Unidos que estaba instalada en Panamá.
Hasta ese momento no existían los desaparecidos. Pero fundaron esa palabra para los presos políticos y para poder asesinar con impunidad, sin cadáver no hay delito, se decían.
Intentaron que no existieran más, que no estuvieran ni fueran recordados, que no tuvieran identidad ni cadáver. Ni una mísera tumba para llorarlos.
Estaban pero no están. No son detenidos ni libres. No están muertos ni vivos: sino que son desaparecidos.
Fueron detenidos pero no estaban más presos. Fueron torturados pero no había las huellas del sufrimiento. Fueron asesinados pero no había cadáveres.
Sencillamente no existían.
Los militares les respondían escuetamente aquí no se encuentran, a la madre que preguntaba por su hijo o hija. Esa misma madre que cada vez que alguien golpeaba la puerta, le latía el corazón enloquecido porque por fin “llegó”.
Sin embargo no, a la puerta no la golpeó él o ella. No era a quien se lo llevaron de madrugada. Y cansadas de esperar surgieron las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en la Argentina; Familiares de Detenidos Desaparecidos en Uruguay, las Madres de Chile que buscan los restos de sus hijos en el desierto y la lista continúa eterna…
Porque a nuestra América hispana a fines de los sesenta, los setenta y ochenta del siglo pasado, los militares cruzaron de sur a norte, de oeste a este, generando desaparecidos. Enterraron con cal, arrojaron a los ríos o al mar atados con piedras vivos o muertos. Todo para que aquellos que soñaban con otro mundo y eran peligrosos, fueran desparecidos; les quitaron la vida y los escondieron o intentaron hacerlo para que estuvieran perdidos o desaparecidos.
Sin embargo existe la memoria, tan menospreciada a veces.
Y por un tiempo o por mucho tiempo se pueden comprar palabras u olvidos, se puede amenazar, se puede extorsionar consiguiendo silencios, se pueden votar leyes en los parlamentos, se puede conseguir la voluntad popular, todo ello se puede, pero llega un momento que la memoria vuela incontenible y encuentra un lugar y comienza a brotar exigiendo respuestas, lugares, justicia, culpables, cómplices… Exigiendo poder llorarlos.
Y ello no debe sorprendernos.
De eso se trata este 20 de mayo de 2020. Más que nunca saber ¿dónde están?

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA2 horas atrás

No se pierda la historia local a cargo de docentes de la Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, presentará el curso de Educación Permanente...

CULTURA1 día atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA1 día atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA1 día atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA2 días atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

MÁS LEÍDAS