Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Explicador: lo que se necesitás saber para ir a votar este domingo

Publicado

el

Este domingo, como cada cinco años, los uruguayos irán a las urnas para resolver la primera vuelta de las elecciones nacionales. Acá contestamos algunas de las dudas que puedan surgir:

¿Dónde y cuándo se vota?

Entre las 8:00 de la mañana del 27 de octubre y las 19:30 funcionarán en todo el país los circuitos habilitados por la Corte Electoral para celebrar las elecciones nacionales. En este interactivo cada ciudadano puede consultar dónde le toca ir a votar. Cumplido el horario estipulado, se habilitará una prórroga de hasta una hora, pudiendo votar sólo aquellos que se encontraran dentro del recinto al momento del cierre.

¿Qué se vota y cómo hacerlo?

Además de elegir una dupla presidencial para el período 2020-2025, este domingo se define también el Parlamento, es decir, los miembros que integran la Cámara de Senadores y de Representantes, además de la la Junta Electoral de cada departamento.

Particularmente, en esta oportunidad se podrá votar a favor de la reforma constitucional Vivir sin Miedo, que impulsó el senador nacionalista Jorge Larrañaga. Quienes apoyan la iniciativa deberán colocar dentro del sobre de votación la papeleta del Sí. No hay hojas que representen el voto negativo. La expresión de voluntad contraria a la reforma se expresará, simplemente, sin colocar el papel del Sí.

¿Cuántos candidatos hay?

Formulas presidenciales 2019
Frente Amplio (FA) Fórmula presidencial: Daniel Martínez – Graciela Villar

Partido Nacional (PN). Fórmula presidencial: Luis Lacalle Pou – Beatriz Argimón

Partido Colorado (PC). Fórmula presidencial: Ernesto Talvi – Robert Silva

Cabildo Abierto (CA). Fórmula presidencial: Guido Manini Ríos – Guillermo Domenech

Asamblea Popular (AP). Fórmula presidencial: Gonzalo Abella – Gustavo López

Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI). Fórmula presidencial: César Vega – Andrés Chucarro

Partido Independiente (PI). Fórmula presidencial: Pablo Mieres – Mónica Bottero

Partido de la Gente (PG) Fórmula presidencial: Edgardo Novick – Daniel Peña

Partido Verde Animalista (PVA). Fórmula presidencial: Gustavo Salle – Ana Cordano

Partido de los Trabajadores (PT). Fórmula presidencial: Rafael Fernández – Andrea Revuelta.

Partido Digital (PD). Fórmula presidencial: Daniel Goldman – Diego Ruete
¿Quiénes pueden votar?

Podrán votar quienes estén inscriptos y habilitados en el Registro Cívico Nacional, para lo cual es requisito mínimo ser mayor de 18 años o cumplirlos a la fecha de las elecciones nacionales.

Las personas que por algún motivo no cumplan todo lo requerido para emitir el voto, deberán hacerlo en una situación especial. Es lo que se conoce como voto observado. Este puede ser simple o por identidad. En el primer caso se encuentran, entre otros, quienes no posean credencial al momento del sufragio pero figuren en el padrón. En esa situación, podrán votar con cédula de identidad. El segundo se da cuando la Comisión Receptora interpone una observación a la identidad de la persona que está intentando sufragar. Los votos observados se colocan en un sobre especial, de color azul, y son identificados en una planilla junto a los datos del votante.

Podrán votar los electores que no tienen ciudadanía pero viven en el país desde hace 15 años o más, poseen capital o propiedades, o profesan alguna ciencia, arte o industria, presentando constancia de buena conducta (Artículo 78 de la Constitución de la República). Sin embargo, estas personas no tienen permitido votar a favor o en contra de la reforma constitucional.

Todas las disposiciones dictaminadas por la Corte Electoral pueden consultarse aquí.

¿Qué es el voto anulado y el voto en blanco?

Un voto anulado se da cuando dentro del sobre aparecen listas de distinto lema, o si las hojas de votación o de ratificación plebiscitaria están acompañadas de cualquier elemento extraño o rayadas, escritas, con roturas o dobleces, incluso con el plástico que las envuelve, o que denoten intencionalidad por parte del elector.

Si en el sobre se incluyen tres o más hojas idénticas, ya sean de votación o ratificación plebiscitaria, se anula también la totalidad del voto.

Debido a la proliferación de hojas de votación irregulares a favor del plebiscito Vivir sin Miedo, la Corte Electoral determinó no anular las listas a los candidatos de los sobres que contengan una papeleta apócrifa. “La Corte tomó una resolución que fue similar a una que tomó en otro plebiscito de reforma constitucional”, expresó a Verificado, el ministro de la Corte Electoral José Ignacio Korzeniak.

El voto en blanco, en cambio, es cuando no se coloca ninguna hoja de votación dentro del sobre. También, por voto en blanco se considera si dentro del sobre solamente hay objetos extraños, monedas, papeles, hojas de votación de elecciones anteriores, o simplemente el sobre vacío.

¿Cómo se cuentan los votos anulados y en blanco?

Los votos anulados y en blanco no cuentan para la elección de legisladores del Parlamento, pero sí para la elección presidencial y para el plebiscito.

Para repartir las bancas parlamentarias, los votos en blanco y anulado no son tomados en cuenta. Allí solo se contemplan los votos válidos (votos a un partido). Lo que sucede, entonces, es que si se dan muchos votos en blanco o anulado, el total sobre el que se calcula la asignación de escaños se reduce, lo que genera una menor cantidad de votos para obtener, por ejemplo, la mayoría parlamentaria.

Para el conteo de votos en la elección del presidente la situación es otra: los votos anulado y en blanco son tomados en cuenta. Es decir, para que un partido gane en primera vuelta necesita la mayoría absoluta de los votos emitidos (a partidos, en blanco o anulado).

En el caso del plebiscito Vivir sin Miedo, la normativa es igual que para la elección de presidente. Para su aprobación, la reforma constitucional requerirá del 50% más uno de los votos emitidos.

El artículo pertenece a la redacción de Verificado.uy, la primera coalición de medios de comunicación, que integra EL ECO a través de OPI, academia y sociedad civil creada en Uruguay para afrontar el problema de la desinformación durante la campaña electoral 2019.

Contactate con la redacción por:
Mail: [email protected]
Facebook: Verificado.uy
Twitter: @verificadouy
Instagram: verificadouy

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS15 horas atrás

La cartelera de cine Colonia Shopping

A continuación, detallamos la cartelera del Cine Colonia Shopping que va hasta el próximo miércoles 19 de marzo.

SOCIEDAD15 horas atrás

La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación

El anfiteatro de Camoc fue escenario de una actividad presencial y virtual titulada “La importancia de la vacunación de niños...

POLÍTICA2 días atrás

El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes

La instalación de centros diurnos contra las adicciones en Carmelo y Rosario, (ya existe en Colonia creado a iniciativa del...

POLÍTICA2 días atrás

Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio

Informe Sebastián Cáceres,  periódico Centenario de Cardona. A menos de 24 horas de que la Justicia lo formalizara por siete...

SOCIEDAD2 días atrás

24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador

“Desde esta noche a las 22 horas y hasta mañana sábado a las 22 horas se paralizan las actividades en...

SOCIEDAD2 días atrás

Aquí los principales temas de la edición papel de EL ECO de este sábado 15

La diferencia está en el periodismo independiente TEMA DE TAPA CONSUMO PROBLEMÁTICO Testimonios: Mario Canale y Fernando Cortinas -373.000 uruguayos...

POLICIALES2 días atrás

El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev

“Se investiga” la razón del “accidente laboral fatal que ocurrió la mañana de hoy 14 de marzo en Maltería Uruguay”,...

SOCIEDAD3 días atrás

Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira

En la mañana de este viernes 14, un buzo que estaba realizando trabajos de mantenimiento en las piletas de decantación...

COLUMNISTAS3 días atrás

La caja -blanca- de Pandora

Escribe Fernando Gil Díaz. Si los hechos de corrupción de la pasada administración multicolor no alcanzaban para muestra, las administraciones...

SOCIEDAD3 días atrás

Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera

El exintendente Guillermo Besozzi fe encontrado responsable de siete delitos “en reiteración real” y recibió arresto domiciliario por 180 días...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480