Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Familiares de desaparecidos consternados en el batallón y militares desfilaban cantando

Publicado

el

Familiares en torno al encuentro de los restos de un desaparecido y en el predio del batallón jóvenes militares desfilaban cantando (Foto APU.uy

Tras un nuevo hallazgo de restos humanos en uno de los batallones utilizados como centros ilegales de detención, tortura y enterramiento de detenidos desparecidos, diferentes actores sociales, políticos y familiares expresaron sentir sentimientos encontrados.

“Por un lado la alegría porque se va a saber concretamente más de un desaparecido o desaparecida, pero a su vez la tristeza una vez más que los mataron, que hicieron estas prácticas de enterramiento tan perversa, incluso por las condiciones en las que se encuentra el cuerpo”, dijo a Portal APU.uy, portal que integra EL ECO, la senadora Amanda Della Ventura.

Para Della Ventura “este hallazgo, primero conmueve mucho porque en realidad los huesos hablan y gritan, que están que hay que buscarlos, pero que están”, afirmó la senadora.

Integrantes del Grupo de Investigación en Antropología Forense presentaron y explicaron este miércoles a familiares, integrantes de organizaciones de derechos humanos y medios de prensa presentes las características del hallazgo, la modalidad de búsqueda que se viene llevando adelante en dicho sitio, al tiempo que remarcaron “nos falta información”.

Por su parte, desde la Institución Nacional de Derechos Humanos se emitió un comunicado este miércoles, afirmando que “se reitera el compromiso de llevar adelante este trabajo con profesionalismo y respeto hacia las víctimas y sus familias. Es clara la sensibilidad de este importante hallazgo, por lo que se continuará trabajando para aportar al proceso de verdad y justicia que anhelamos como sociedad”.

Comunicado INDDHH

La INDDHH puntualizó que “como resultado del trabajo llevado a cabo por el área de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), se ha confirmado el hallazgo de restos humanos en el Batallón de Infantería n.° 14”, lo cual ha movilizado a familiares en particular y a la opinión pública en general por lo que significa en la búsqueda de verdad y justicia sobre el destino de los detenidos desaparecidos que aún resta ubicar e identificar.

“Lamentablemente hay silencios, sigue habiendo silencios entre los que saben, pero el pueblo y la marcha de los 20 de Mayo lo muestra cada año, sobre todo los jóvenes siguen y se siguen preguntando dónde están”, puntualizó la senadora Amanda Della Ventura en diálogo con Portal APU.uy

Una historia de ocultamientos y mentiras

“Cuando secuestran al maestro Julio Castro lo secuestra el Ejército, lo secuestra, lo tortura y lo asesina. Cuando lo asesina, el Ejército a través del Estado saca una comunicación apócrifa donde muestra una lista de pasajeros a Buenos Aires y en esa lista está el maestro Julio Castro. Hicieron viajar a alguien con la cédula, es una posibilidad; en suma montan una historia donde afirman que el maestro Julio Castro está en Argentina, que se fue, que es mentira lo que se dice en el mundo que es un detenido /desaparecido”, recordó el periodista y escritor Alberto Silva en diálogo con este medio.

A modo de contexto histórico, sobre lo que ha despertado deste nuevo hallazgo, Silva trajo a colación que “cuando el Dr Jorge Batlle instumenta la Comisión para la Paz el Ejército como institución le dice a la Comisión para la Paz que el maestro Julio Castro efectivamente lo habían detenido y que en el transcurso de los interrogatorios, a cuenta de un problema de salud y había muerto. Que llevan el cuerpo a Punta Espinillo, ellos allí tenían una base militar donde hacían prácticas de tiro, el mismo centro de Punta Espinillos que cuando ganó la Intendencia Tabaré Vázquez al ser un predio municipal lo retomó para los vecinos; pero, dicen que hacen una ermita allí, lo prenden fuego, lo convierten en ceniza y esas cenizas las tiraron el Río de la Plata”

Tiempo después “cuando se lo encuentra en el Batallón 14 – puntualiza Silva – hay señales de tortura, alambres en las extremidades y un balazo en la cabeza disparado a muy corta distancia. Fue fusilado. Cuando el Dr Tabaré Vázquez llama a Gelman para contarle que habían encontrado el lugar donde había sido enterrada, era en el Batallón 14, el Ejército le miente a otro presidente y luego lo que finalmente se supo que allí no estaba enterrada su mamá que fue secuestrada en la República Argentina y ahora cuando aparece otro cuerpo , cerca de donde se encontró el cuerpo del Maestro Julio Castro, genera una gran conmoción, van hacia el Batallón 14 integrantes de organizaciones de derechos humanos y la institución Ejército responsable de ese batallón que es muy grande y tiene una tropa muy numerosa no tiene mejor ocurrencia que hacer maniobras militares y hace un despliegue de tanques y tanquetas que pasan por delante de toda esa gente”, remarcó Silva.

El pacto de silencio sigue intacto y se busca a tientas

Más allá del discurso oficial y las declaraciones de primeras figuras del gobierno nacional afirmando sobre los avances en la búsqueda de verdad y justicia sobre la historia reciente en cuando a derechos humanos, el periodista Alberto Silva remarcó que, en el caso del hallazgo de esta semana “como si fuera poco, sacan una formación de jóvenes militares que están allí y los hacen marchar e ir cantando delante de toda esta gente con conmovida”.

Para Silva “como mínimo tendría que haber sido un día de absoluto silencio, tendrían que haber puesto la bandera a media asta, tendría que el responsable de dicha unidad reflexionado con los soldados de cosas que no pueden pasar nunca más”, reflexionó el comunicador.

Para el periodista, escritor e investigador de la violación de derechos humanos en la última dictadura cívico-militar “como institución [lo que se generó fue] una provocación”. Por lo cual presenciamos que se generaron “dos hechos realmente indignantes, todo lo cual grafica de cierto modo la continuidad de ciertas cosas que parece mentira que pasa el tiempo y siguen igual. Y siguen igual también porque este nuevo hallazgo no fue entorno a un dato preciso entorno a alguien que rompió el pacto de silencio, sino que es parte de esa tarea muy lenta que se viene llevando adelante sistemáticamente en esas 32 hectáreas que están allí preservadas”, remarcó Silva.

Una lucha que no caduca

“Para la causa de verdad y justicia, de memoria y de nunca más esta aparición de restos reafirma esa lucha que nos se ha abandonado nunca, que es ese reclamo para la sociedad misma, que muestra la historia reciente de una forma diferente a como quieren últimamente hacérnosla ver”, acotó la senadora Della Ventura

Porque “aunque las madres se están yendo quedan los hijos, quedan los nietos y queda el pueblo uruguayo que quizás no tiene un familiar directo desaparecido pero que se pone en el lugar de quienes lo tienen y desde allí empatizan y luchan también. Por lo cual esto ayuda y ayuda mucho en ver bien en la perspectiva correcta sobre los hechos que se hicieron en dictadura”, dijo Della Ventura

Cada de unas las acciones, los reclamos, las marchas y los hallazgos aportan luz sobre un pasado con muchas sombras y se remarca, según la senadora que “se puede seguir investigando, se puede seguir juzgando y penalizando a quienes son responsables de este tipo de hechos tan tristes de la dictadura”

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLÍTICA17 min atrás

Prioridad del futuro Ministerio de Trabajo: aumentar el salario mínimo

Según el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el país hay “600.000 trabajadores en el país que apenas llegan...

POLICIALES33 min atrás

Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio

El fuego devoró siete u ocho viviendas precarias, de maderas, en el Puente de Valizas, zona turística de Rocha. Las...

POLÍTICA1 hora atrás

Se ultiman detalles para el próximo equipo del Ministerio de Vivienda

El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las...

COLUMNISTAS1 hora atrás

Homicidios: escalada sin final a la vista

Fernando Gil Díaz. Lejos, muy lejos de las cifras oficiales, el relevamiento de los homicidios publicados en los medios de...

POLICIALES19 horas atrás

40 kilos de carne y diversos objetos robaron en una vivienda de Nueva Helvecia

Un hombre denunció este 13 de enero que le habían robado de su vivienda de Nueva Helvecia “40 kilos de...

NECROLÓGICAS20 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JOSÉ SALVAGNO LÓPEZ Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 14 de enero de 2025, en Carmelo Su...

SOCIEDAD21 horas atrás

Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU

En el marco de su campaña “Un verano de película”, la Casa Rodante del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) recorrerá...

POLÍTICA23 horas atrás

Minas comenzó la obra de imitar a Hollywood invirtiendo 650 mil dólares

Comenzó la discutida construcción de las letras corpóreas en Minas (Lavalleja), en la cual se dice que se invertirán 650...

SOCIEDAD23 horas atrás

Desafío: se necesitan 6 millones de pesos para reparar la patrimonial Basílica de Colonia

La comunidad católica de Colonia del Sacramento se moviliza para lograr reparar la Basílica del Santísimo Sacramento. Sólo para el...

CULTURA23 horas atrás

Actúan ocho grupos en el festival de música de Agraciada

Comienza la cuenta regresiva hacia la 13ª edición del Festival de Música “Agraciada te espera”, que tendrá lugar este viernes...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480