POLÍTICA
Familiares de detenidos desaparecidos confirman que los militares no pueden salir a la calle a cuidar la población
“Se cambió un genocida por otro” dijeron Madres y Familiares de Detenidos Desparecidos en dictadura. La carta fue publicada en la web de EL ECO (21/3/2019). Esa afirmación fue hecha cuando al cesar a Guido Manini Ríos, asumió como Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Alfredo Erramún. Hoy cesado junto a comandante en jefe del Ejército, José González. Ahora el gobierno pide al Senado el cese de cuatro militares más.

¿Qué pasó ahora? Se supo que los altos militares ocultaron declaraciones de Nino Gavazzo en las que afirmó que mató y tiró al Río Negro en 1973 a Roberto Gomensoro*, estudiante de agronomía de 24 años de edad, acusado por los militares de “tupamaro”.
El ocultamiento de asesinatos es una práctica común en los militares, la diferencia es que esta vez trascendió lo que dijo Gavazzo en la interna militar.
Frente a graves ocultamientos de asesinatos cometidos por militares durante la dictadura en Uruguay, como el declarado por Gavazzo, el comandante en jefe del Ejército, José González; y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (ESMADE), Alfredo Erramún, fueron cesados por el presidente de la República Tabaré Vázquez.
A la vez, el gobierno determinó requerir la venia correspondiente de la Cámara de Senadores para promover la situación de pase a retiro obligatorio de los generales: Claudio Romano, Carlos Sequeira, Alejandro Salaberry y Gustavo Fajardo, al amparo de lo dispuesto por la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.
La declaración de Madres y Familiares
“En el comunicado emitido el 20 de marzo pasado que realizamos Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, expresó claramente lo que hoy se confirma (1/4/2019):
“1 – Ante el Tribunal de Honor, convocado por el fallo judicial por 28 asesinatos especialmente agravados; los criminales confiesan la tortura, asesinato y desaparición de Roberto Gomensoro (marzo de 1973), Eduardo Pérez (mayo de 1974) y María Claudia García. A pesar de esto los integrantes de dicho Tribunal no encuentran que estos crímenes lesionen el honor de las Fuerzas Armadas, así como tampoco entienden pertinente remitir estas declaraciones a la Justicia, siendo esa su obligación. Esto pone de manifiesto cuál es la concepción del honor que tienen hoy los mandos militares y la doctrina que los motiva.
2 – Respaldamos la rápida respuesta del Presidente y confiamos que el Senado actúe en consecuencia.
3 – Entendemos que para nombrar un nuevo Comandante en Jefe, se debe tener en cuenta su posición sobre el período del Terrorismo de Estado, los delitos de lesa humanidad cometidos y se le debe exigir una condena expresa a estos hechos. Asimismo debe asumir el compromiso con el respeto a todos los Derechos Humanos; la búsqueda de la verdad y aportarla a la Justicia como corresponde.
4 – El Parlamento tiene en el orden del día la discusión de la Reforma de la Ley Orgánica Militar. En esta discusión se debe tener en cuenta que las Fuerzas Armadas están formadas bajo la Doctrina de la Seguridad Nacional y actúan hoy en consecuencia. Por lo tanto entendemos que debe reducirse la oficialidad y la tropa al mínimo necesario, deben modificarse sus planes de estudio y sus cometidos deben atenerse a lo estrictamente dictado por la Constitución.
5 – Visto lo anterior confirmamos una vez más que es completamente improcedente e inaceptable la creación de una “Guardia Nacional” integrada por efectivos de estas mismas Fuerzas, que han expresado claramente cuál es su moral y su concepción del deber que tienen con la ciudadanía; según la propuesta que se plebiscitará este año”.
Verdad – Justicia – Memoria.
Nunca más Terrorismo de Estado.
Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
*Roberto Gomensoro nació el 30 de octubre de 1949. Era casado, estudiante de agronomía, ayudante de cátedra de microbiología de esa Facultad y militante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FE.UU), cuando desapareció. El 12 de marzo de 1973, personas de civil se presentaron de madrugada en la casa de la madre de Gomensoro; dijeron que Roberto corría peligro. La señora acompañó a los individuos hasta la casa de su hijo. Allí los hombres se identificaron como integrantes de las Fuerzas Conjuntas y detuvieron a Gomensoro en presencia de su madre y su esposa. Nunca más lo volvieron a ver. Tampoco apareció su cuerpo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Se fijo la Fiesta de la Uva 2024
-
DEPORTE2 días atrás
Marcelo Rosotti: “a mi hijo le dieron perpetua”. Ver el vídeo
-
SERVICIOS3 días atrás
Llamado a guardavidas para Carmelo, Artilleros, Fomento y Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Recomendaciones para prevenir y detectar la encefalomielitis en caballos y humanos
-
CULTURA3 días atrás
Festival de Rock inclusivo en San José
-
DEPORTE22 horas atrás
Quiénes son los mejores posicionados en motociclismo de velocidad en tierra
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aumentaron casos de SIDA y se realizan test gratuitos en todos los centros de salud este viernes
-
SOCIEDAD1 día atrás
Investigaciones y entrevistas en la edición papel de EL ECO de este sábado 2