POLÍTICA
Firmas contra la bancarización obligatoria
“Estamos teniendo una buena receptividad de la gente”, dijo la abogada Alba Berretta, una de las referentes de Nueva Palmira en la campaña de firmas contra la ley de inclusión financiera en Uruguay.
Dijo no tener datos precisos de “cuántas firmas se han juntado” a nivel nacional, y si bien tampoco tenía números de la campaña en Nueva Palmira, la calificó de “excelente”. Agregó que las papeletas se “van entregado en las reuniones de ‘Un solo Uruguay’”, movimiento que inicialmente se denominó de autoconvocados.
Hay más de 300 referentes en todo el país, dijo, y en Nueva Palmira “figuro yo pero es mucha la gente que está levantando firmas”, aclaró. Aseguró que es difícil precisar cuántas papeletas están circulando porque los interesados las bajan de la página oficial del movimiento pro-plebiscito contra la bancarización obligatoria e imprimen la cantidad que quieren.
Se necesita reunir un mínimo de “260 mil firmas a abril de 2019, para plebiscitar la ley de inclusión financiera junto con las elecciones nacionales” de noviembre de ese año. La intención es eliminar “la bancarización obligatoria” que dispuso el gobierno nacional mediante la Ley 19.120.
¿Por qué firmar? Es importante firmar para que se llegue al plebiscito y sea toda la ciudadanía la que mediante el voto, e informada correctamente del alcance de la ley, decida por la bancarización obligatoria o no.
Los sectores que impulsaron la recolección de firmas han sido las cámaras inmobiliarias, de comercio, sectores del agro, la asociación de escribanos, la Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (COJUPE), la Nueva Central de Trabajadores (escindida del PIT-CNT) y otros colectivos.
Cómo informarse
Se percibe falta de información sobre los beneficios y perjuicios de la ley de inclusión financiera, o dicho en otras palabras, a quiénes favorece y a quiénes no.
Por el rechazo a la ley se puede pedir información en http://www.noalabancarizacionobligatoria.com/ Y sobre los beneficios de la ley se puede buscar información en http://inclusionfinanciera.mef.gub.uy
En ambas páginas se pueden hacer consultas vía online. También se puede ingresar al texto de la ley que es la número 19.120 en el sitio web del IMPO: www.impo.com.uy/bases/leyes/19210-2014
Los referentes contra la ley de inclusión financiera en el departamento de Colonia, según datos que figuran en su página web, son: Campaña: Fernando Montaña (092 442 400). Carmelo: Arquitecto Edgardo Rabino Zurdo (099 618 393), Jorge Palma (098 220 509), Daniel Acosta (098 726 422), Roberto José Caraballo Purtscher (4542 3904 o 098 649 165), Leandro Bizcarra (092 446 743), y Maximiliano Isaías Brajús Martínez (4542 0182 o 098 191 592). Colonia del Sacramento: Giancarlo Grignoli (095 291 422), Fabiana Quiroga (098 072 017 o 098 061 971 o 4523 8581), Vanessa Javier (099 389 849 o 4522 1777), Tamara Yanet Puch Carro (4522 0217 o 098 797 626), Jorge García (4522 6890 o 098 699 762), y Camila Hernández (4522 1556 o 099 200 827). Colonia Sarandí (entre Campana y Ombúes de Lavalle): Liris Mabel Colo (098 176 700). Colonia Valdense y Nueva Helvecia: Beatriz (091 852 854), Umberto Ricca (4558 8076 o 099 776 077), y Jovita Courdin (4558 8276 o 098 426 933). Florencio Sánchez (098 999 150), Juan Lacaze: (091 827 067), Carlos Techera (092 607 193), y Mabel Lapizaga (099 169 200). Juan Lacaze, Rosario, Nueva Helvecia, Valdense, y Tarariras: Gustavo Sedarri (099 179 622). Nueva Helvecia – Colonia Suiza: Leonardo (099 885 040). Nueva Palmira: Alba Berretta (098 806 804). Ombúes de Lavalle: Marta (099 868 768), Francisco José Foderé Borrás (4576 3618 o 095 646 169). Tarariras: Charles Laport (4574 2452 o 099 343 704).

-
SOCIEDAD2 días atrás
Encargado de 4ta. no recibe a EL ECO
-
POLICIALES1 día atrás
Siniestro fatal en la Ruta 21
-
POLÍTICA2 días atrás
Por qué Zimmer apoya a Parodi y a Guillermo Rodríguez
-
SOCIEDAD2 días atrás
Policlínica contra adicciones en Nueva Palmira
-
SERVICIOS2 días atrás
Buquebus solo con viajes de Colonia a Buenos Aires
-
SOCIEDAD20 horas atrás
Nibia Carro: sin miedo a la palabra cáncer y buscando abrir puertas
-
SOCIEDAD2 días atrás
El partido del periodista es la sociedad
-
POLÍTICA13 horas atrás
Lanzamiento de comités de Baquero y de Poletti y visita al de Passarino