POLÍTICA
Funcionarios estatales en alerta por falta personal y rechazan descuento del 25% por licencias médicas
La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) aseguró que situación en el estado es “alarmante” por falta de personal y declaró que la propuesta sobre las licencias médicas en la rendición “es inconstitucional”

Martin Pereyra, presidente de COFE, denunció que lo que pretende el gobierno al descontar el 25% del salario por certificaciones es “hacer caja con la salud de los trabajadores”.
La gremial estuvo este viernes en la Comisión de Presupuesto del Senado y dijo que es “alarmante” la situación debido a la falta de personal a raíz de la vigencia del decreto del Ejecutivo que establece que solo un tercio de las vacantes del Estado podrán ser ocupadas.
Sus representantes se mostraron contrarios a las medidas planteadas en la Rendición de Cuentas referidas a las licencias médicas, ya que para Pereira “lo que está propuesto, que es el descuento del 25% del salario, no soluciona nada y no se ha respetado la negociación colectiva”.
“Llegamos a un acuerdo con la Oficina Nacional del Servicio Civil en lo que tiene que ver con la regularización de los trabajadores que están con contratos precarios, pero esa modificación en los artículos no ha llegado al Parlamento y eso nos preocupa. Se lo planteamos a la comisión ya que se debería hacer algo rápidamente porque la semana que viene se estaría votando la Rendición”, indicó en el senado el presidente de COFE.
Según Pereyra, de acuerdo al abogado Daniel Ochs, “sería inconstitucional lo que se está votando” en la Rendición de Cuentas en relación a las licencias médicas, ya que “se descuenta directo del salario, por lo que no es un subsidio como está planteado en la Rendición”.
Con esa medida de descuento se pretende “hacer caja con la salud de los trabajadores”, algo con lo que COFE se mostró en contra.
Como solución, Pereira expresó que es necesario generar más controles en referencia a las certificaciones médicas y, al mismo tiempo, fortalecer al Banco de Previsión Social (BPS), ya que el propio organismo, de acuerdo al presidente de COFE, ha declarado que “no sabe quiénes son los médicos que certifican”.
“Hoy un trabajador va con cualquier receta de cualquier mutualista, aunque no sea la suya, y se lo certifica igual, por lo que hay muchos controles antes de llegar al descuento salarial”.
Si bien comparte que se debería terminar con los abusos en las licencias médicas —y es algo que la Confederación ha planteado en distintos ámbitos—, consideró que la solución no es a través del descuento al trabajador. “El salario, cuando el trabajador está enfermo, es cuando más lo necesita. Y el trabajador que miente en cuanto a las certificaciones, no solo está estafando al Estado, sino también incumple con sus compañeros que tienen que hacer el doble de trabajo”, expresó Pereira.
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD14 horas atrás
El tiempo en semana de turismo y cómo seguirá abril. El pronóstico del meteorólogo Cisneros
-
POLÍTICA3 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
DEPORTE1 día atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
CULTURA3 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
POLÍTICA14 horas atrás
De seguir así habría que “poner un cartel de cerrado” en el Municipio de Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)
-
SERVICIOS2 días atrás
El clic que te roba los datos: Estafas haciéndose pasar por empresas o bancos.