POLÍTICA
Futuro ministro de Trabajo se reúne con trabajadores de Yazaki Colonia

Juan Castillo, que será el Ministro de Trabajo a partir del 1 de marzo, se reunió el martes 4 con trabajadores de Yazaki, Las Piedras, y este jueves 6 lo hace en la planta de Colonia del Sacramento.
Castillo sostiene que hay problemas en el sector productivo: “aún no he asumido oficialmente y ya hay más de diez situaciones conflictivas laborales” en el país.
El cierre inesperado, sin previo aviso, es un golpe muy duro para los 1.100 operarios, y todos los que económicamente dependían indirectamente de la fábrica.
La gente necesita su fuente laboral, por más que se pongan incentivos, pago de despidos, se queda sin un mañana seguro, en un país donde las fuentes de trabajo no abundan.
En la reunión de este 4 asistió también el presidente del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, se desconoce si este jueves 6 estará en Colonia.
Declaración de la Junta Departamental
El lunes sesionó en forma extraordinaria la Junta Departamental de Colonia contando con la presencia del intendente Carlos Moreira, y los diputados Mario Colman y Nicolás Viera. En las barras estaban cientos de trabajadores de Yazaki Colonia.
Como cierre de la sesión los ediles aprobaron la siguiente declaración:
1. Instar al Poder Ejecutivo continuar en el camino de evaluación conjunta de alternativas/soluciones con el fin de que la empresa pueda continuar sus actividades en Uruguay.
2. De ser definitiva la decisión de la empresa de no continuar actividades en Uruguay, instar al Poder Ejecutivo a implementar un plan de emergencia para paliar los efectos del cierre de la fábrica Yazaki. Dicho plan se elaborará en conjunto con los integrantes de la comisión del Gobierno Departamental -integrada por un edil de cada bancada- y los trabajadores de Yazaki, la que entre otros temas deberá estudiar la posibilidad de adopción de medidas que incluyan:
– La provisión de subsidios y ayudas económicas extendidas para los trabajadores despedidos.
– La implementación de programas de reentrenamiento y reubicación laboral.
– La oferta de incentivos fiscales a nuevas empresas para que se instalen en la zona afectada, aprovechando la infraestructura ya instalada.
– Garantizar la provisión de medidas de apoyo social y psicológico a los trabajadores afectados y sus familias.
– Estudiar la exoneración de impuestos nacionales y departamentales a los extrabajadores de Yazaki.
– Solicitar a la Agencia Nacional de Vivienda atender la situación de los extrabajadores de Yazaki mediante suspensión de la cuota u otorgando un subsidio de las mismas por el plazo de un año o el mayor plazo que se entienda conveniente.
– Suspensión del pago u otorgar subsidio de cuota, por el plazo de un año o el mayor plazo que se entienda conveniente, de Cooperativas de Viviendas a los extrabajadores de Yazaki.
– Garantizar la cobertura a los extrabajadores de Yazaki con enfermedades graves a través del MSP (Ministerio de Salud Pública), Mides y la Dirección de Acción Social de la Intendencia de Colonia.
– Instar al MIEM (Ministerio de Industria Energía y Minería) a implementar un sistema de seguimiento de las empresas de dimensiones similares a la de Yazaki para monitorearlas, y en caso de otorgar a futuras grandes empresas incentivos fiscales en contraprestación, exigir la obligación de la empresa de dar un preaviso suficiente antes de decidir su cierre e irse del país.

-
POLÍTICA2 días atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
POLÍTICA2 días atrás
El candidato Viera presentó propuestas principalmente para los jóvenes
-
SOCIEDAD19 horas atrás
La vacunación en la primera infancia: un enfoque integral desde la educación
-
SERVICIOS19 horas atrás
La cartelera de cine Colonia Shopping