POLÍTICA
Impulsan Marca Colonia y exoneraciones para atraer empresas

Propuesta de la diputada Nibia Reisch
Impulsar la creación de la “Marca Colonia” para los productos elaborados en el departamento, y la necesidad de crear una política estratégica para captar inversiones, son dos de los temas que ocupan por estos días a la diputada del Partido Colorado Nibia Reisch.
Sobre la creación de la Marca Colonia la legisladora dijo a EL ECO que “nosotros elaboramos un documento mediante el cual se promueve la denominación de origen Marca Colonia es sabido que a todos nos pasa, que cuando nos encontramos con alguien en el exterior y le mencionamos que venimos del Departamento de Colonia enseguida te dicen los mejores lácteos, los mejores quesos, los mejores dulces y las mejores conservas y los mejores vinos” contó “y eso es un reconocimiento a los productos de calidad que se elaboran en el departamento, y lo queremos plasmar a través de un sello que diga Marca Colonia y para eso hay que pasar un control de calidad, de estándares de calidad, que otorga la intendencia, y al obtener este sello se obtiene un valor agregado del producto. Hoy por hoy, a nivel mundial la gente está apostando a comprar productos que tengan una garantía, eso le daría a los productos que se elaboran en el departamento ese aval de calidad.
Esto se lo planteamos al intendente con Jorge Sanguinetti hijo, porque está idaea había sido algo que impulsó el ex dirigente colorado Jorge “el negro” Sanguinetti, que quedó en el camino en us momento”.
Moreira designó en este tema para seguir avanzando a Eduardo Pellaton “y nos vamos a reunir con él para poder avanzar. Nosotros le presentamos al intendente un plan de acción para poder llevar adelante el tema de la Marca Colonia que lo elaboró Pellaton que es una de las personas que emaś sabe de estos temas en todo el país”.
Exoneraciones para lograr inversión
“También nos reunimos con la Ministra de Energía y Minería Carolina Cosse a quién le entregamos un memorándum con una serie de propuestas para poder aplicar en el departamento de Colonia para fomentar la creación de nuevos puestos laborales” dijo.
Por ejemplo, explicó “para poder estimular la inversión para el área de la construcción, así como se da en Canelones y Maldonado, que tienen exoneraciones tributarias para la importación de maquinaria, equipamiento y materiales que no son construidos en Uruguay para la ejecución de edificios. en esos dos departamentos significa una inversión de unos quince millones de dólares”.
“Nosotros le pedimos a la ministra que eso se aplique en el departamento de Colonia y también le propusimos la creación de una comisión multisectorial porque creemos que Colonia tiene que crear un plan estratégico para atraer inversiones, así como el gobierno de San José les da ciertos beneficios que estimula la inversión en ese departamento, entendemos que Colonia tiene que hacer lo mismo ya que tenemos que trabajar juntos todos los partidos políticos” señaló.
-
POLICIALES2 días atrás
Apareció adolescente que se la buscaba desde el jueves en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS53 min atrás
Necrológicas – Agosto 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Comenzaron en Palmira grupos para ayudar a consumidores problemáticos de drogas, y sus familias
-
SOCIEDAD10 horas atrás
Llamado a la solidaridad para la intervención quirúrgica de Ayrton Olivera
-
Sin categoría2 días atrás
Caballos sueltos sobre la ruta: una reiteración diaria en Carmelo
-
SOCIEDAD3 días atrás
Alimentos y bebidas exclusivos del departamento de Colonia
-
SOCIEDAD2 días atrás
Adelantos de la edición papel de este sábado
-
DEPORTE2 días atrás
En el Remeros se juega una fecha del Torneo Federado de Damas de Pelota Vasca