POLÍTICA
La diputada Bottino invitó al intendente Olivera a que formule estrategia y plan departamental para combatir la pobreza infantil

En la Sala Maestro Héctor Ferrari de la Sede Paysandú, Centro Universitario Regional Litoral Norte, Udelar, se desarrolló un Conversatorio Regional denominado “Pobreza Infantil – Prioridad Nacional y Compromiso de Tod@s”. La diputada Cecilia Bottino participó exponiendo en la mencionada jornada.
“La infantilización de la pobreza es una responsabilidad de todos, es una problemática que nos interpela como sociedad, que también nos duele y tendría que preguntar a todos ¿por qué no lo hemos podido resolver?”, comenzó expresando Bottino.
Señaló que “el diagnóstico está, en todas nuestras instituciones, pero qué es lo que pasa, cuando hay crisis la pobreza afecta más aún a los hogares pobres pero más todavía a los niños, niñas y adolescentes, a los hogares monoparentales y por eso se dice que la pobreza tiene caras de niños y de mujer”.
¿Qué hacer desde el Estado? Ante la problemática en discusión, dijo “La pregunta es,
desde el Estado, ¿qué acciones tenemos que tomar y proponer para detener el aumento de la pobreza infantil?”
Manifestó que los niños, niñas y adolescentes, son sujetos de derecho y “muchas veces nos olvidamos de eso, incluso lamentablemente, con algunas de las leyes que en este período hemos adoptado, retrocedimos”.
“El Estado lo que debe hacer es velar por su desarrollo integral, de la mejor manera posible. Lamentablemente aquellos que nacen en situación de pobreza, en hogares pobres y se desarrollan en familias de la misma situación.”
“Evidentemente que para buscar soluciones, el Estado tiene que estar presente en sus comunidades, en sus barrios y también en esas familias”, expresó la diputada.
Estadística dolorosa
“Tenemos cifras que en el Uruguay duelen, porque nosotros decimos tenemos un Estado fuerte, presente, y una comunidad que se ha preocupado socialmente pero tiene 157.000 niños en situación de pobreza y esto llama poderosamente la atención, fundamentalmente en América”.
Hizo mención también que “A nivel parlamentario, la Diputada Cristina Lustemberg ha impulsado una ley sobre Primera Infancia, el año pasado lamentablemente no pudo concretarse, la trajo de nuevo en este período al Parlamento, articuló muchísimo con todos los partidos políticos, también con el Poder Ejecutivo llegando hasta al Presidente de la República a presentársela y logró el consenso político necesario para que se obtuviera la aprobación unánime en Diputados en la Comisión que la desarrolló pero, lamentablemente, ahora en setiembre, cuando la íbamos a votar ha habido una postergación de ese proyecto de ley que nosotros compartimos”.
La necesidad de articular institucionalidades
“El proyecto de ley lo que busca es buscar una integración de toda la institucionalidad, no se trata solo de recursos que muchas veces están pero distribuidos un poco en cada institución. Hemos conversado con diferentes instituciones y nos dicen que se encuentran con recursos pero en el tratamiento de la problemática de la niñez y de la adolescencia, a veces se sienten impotentes porque en esa articulación que tiene que haber con otras instituciones, llega un momento donde se produce el quiebre”.
“Se atiende en la salud y le dan solución en salud, reciben un niño desde la educación y ahí, por ejemplo, pasa al INAU y allí, cuando el niño o adolescente es recibido es como que “me saco el problema de encima”…dijo Bottino.
“Esto lo hemos visto en mesas interinstitucionales, entonces, esta ley lo que busca es ordenar la institucionalidad, a partir de un gabinete que lleve adelante la Presidencia de la República con el Ministerio de Economía y Finanzas, pero que sean todas las instituciones que tienen un rol que jugar y la creación de una política de Estado, más allá de los gobiernos que estén llevando adelante esta propuesta”
“Creo que todos tendríamos que impulsar en este período de gobierno, si estamos de acuerdo realmente en que la niñez tiene que ser una prioridad, más allá de que no vote, que esto se pueda concretar con estas características”.
Falta de plan
“Y digo que no es un problema de recursos porque en la Rendició de Cuentas pasada, nosotros votamos recursos importantes para la primera infancia”.
“Cuando se presentó en el Parlamento esta Rendición de Cuentas, nos encontramos que había organismos que no habían ejecutado esos recursos que se les habían destinado y en algunos casos, lo marcamos, era porque no había un plan, un programa, que condujera esos recursos destinados al Ministerio de Salud Pública, otro poco al MIDES, a ASSE, otro poco al INAU, y tal como lo dijimos, tiene que haber una planificación, un programa, quien dirija la gestión de esos recursos”.
“Por lo tanto, lo señalamos y votamos porque era muy importante, pero esas instituciones que no utilizaron los recursos nos dijeron claramente que se les había dificultado poder gestionarlos y determinar que utilidad darles”
Invitación al Intendente… “yo, aprovechando que está el Intendente, que el siempre habla de coraje en quienes estamos en lugares de responsabilidad institucional y yo sé que él tiene coraje para tomar decisiones, en función que acá están representadas todas las instituciones que tienen responsabilidad en este tema de la infancia, siendo que Paysandú, lamentablemente, es uno de los departamentos donde existe más pobreza en la infancia…el proyecto de ley prevé un capítulo de descentralización, donde los gobiernos departamentales tienen un rol muy importante para jugar, entonces, como propuesta, yo quería dejarle que Paysandú sea el departamento donde se formule la estrategia departamental para la primera infancia, con un plan de acción…”
“Un plan con participación del gobierno departamental y donde todas las instituciones que acá están y tenemos la oportunidad riquísima que está CENUR instalada, intendente, usted que quiere tanto al departamento y que siempre nos pone a prueba con el tema del coraje, lo invito y también invito a todas las instituciones presentes, a que ejecute esa estrategia departamental de Primera Infancia y disponga el plan de acción que permita que la infancia sea atendida y la pobreza infantil pueda disminuir en nuestro departamento” culminó expresando la diputada.
Secretaría de la diputada Cecilia Bottino – Frente Amplio – Paysandú
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES3 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA3 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA3 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLICIALES14 horas atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor