POLÍTICA
La diputada Reisch pide fuentes de trabajo para el departamento
La diputada Nibia Reisch (Partido Colorado) reclamó en el Parlamento que el gobierno nacional ejecute acciones concretas para generar trabajo en el departamento de Colonia.

“En los últimos años Ecolat dejó 400 trabajadores sin su fuente laboral; Schreiber Foods (donde trabajaban muchos colonienses) 200, FANAPEL 270, Los Rumbos 70 , Pressur 97, Dagelir 83, Líneas Platenses (Tsakos) 10; Agolan casi 300, el Matadero Rosario 260 y la Cooperativa Textil Puerto Sauce 69, entre otros”, señaló.
“Estos cierres, sumados a otros de industrias, comercios y pequeños emprendimientos agropecuarios, han provocado que unos 1.500 trabajadores hayan perdido su empleo, sólo en la zona Este del departamento. Esta situación es gravísima, con una importante repercusión económica y social”, opinó la legisladora.
“Hoy -anunció la diputada- voy a pedir por los desempleados de mi departamento y voy a ser su voz. Voy a solicitar al Poder Ejecutivo que no sólo cumpla con las promesas que realizó en Juan Lacaze (la población de esa ciudad está esperando que finalmente puedan ver la creación de empleos efectivos), sino que también tenga en cuenta a todos los desempleados de Colonia y tome medidas concretas en el departamento para revertir esta situación tan problemática, ya que estamos muy por encima del 8,5 % de desocupación”
La diputada Reisch solicitó audiencias con el ministro de Economía, Cr. Danilo Astori, y con la ministra de Industria, Carolina Cosse, para entregarles un memorándum y que le informen qué medidas piensan tomar para revertir esta situación.
También solicitará al Presidente de la República que incluya una delegación del departamento en las misiones oficiales que realice el gobierno, con la finalidad de promover las virtudes y el potencial del departamento de Colonia. “Somos un departamento con mano de obra muy calificada en diversos rubros, tres puertos, tres zonas francas, una red vial estratégica, y estamos frente a una provincia argentina con 17 millones de habitantes”, sostuvo.
Hay casi 40.000 uruguayos en seguro de paro
“Cuando empecé a estudiar este tema, leí un informe del Banco de Previsión Social (BPS), Prestaciones de Actividad del año 2017, donde se establece el número de beneficiarios del Seguro por Desempleo. En el año 2002, punto máximo de la peor crisis del país por factores exógenos, en promedio había 37.302 desempleados; en el año 2004, 14.140; en 2010, 25.456, y en 2016 año del último informe oficial, 39.173. Esto es en promedio”, explicó Reisch.
“En números reales, el 1 de marzo de 2000, en que el doctor Jorge Batlle asumió la Presidencia, había 28.950 desempleados en nuestro país. Cuando Batlle le colocó la banda presidencial a Tabaré Vázquez, esa cifra había bajado a 13.684. Cuando Tabaré Vázquez le colocó la banda presidencial a Mujica, había 24.463. Y cuando Mujica le colocó la banda presidencial nuevamente a Tabaré Vázquez, había 34.406 uruguayos desempleados”, expresó.
“Si analizamos cifras de Montevideo y del interior del país, también podemos comprobar que, a pesar de los últimos diez años de bonanza excepcional y un viento a favor como nunca, aumentó el número de desempleados”, finalizó la legisladora colorada.
Responsable del informe: Gabriel Gabiani (secretario de la diputada)
-
SOCIEDAD3 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
DEPORTE2 días atrás
ADES Colonia custodió con éxito la Reto 23
-
SOCIEDAD13 horas atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
DEPORTE2 días atrás
El piloto uruguayo Lambiris sumó pese a los obstáculos