POLÍTICA
La interna del FA y lo que debería hacer para ganarle a los blancos en Colonia
Rodolfo Montaña es uno de los cuatro frenteamplistas que se presenta a las elecciones internas para convertirse en el presidente del Frente Amplio de Colonia. EL ECO dialogó con Montaña para conocer sus pensamientos, su análisis y lo que sería su gestión si estuviera al frente de la coalición de izquierda.

Oriundo de la ciudad de Tarariras, Rodolfo Montaña realizó toda su trayectoria política en el Comité Nibia Sabalsagaray de Nueva Helvecia. A este comité llegó después que dejó su militancia sindical en el gremio de Conaprole. Fue en el año 2000 y desde ese comité siendo afiliado al Partido Comunista del Uruguay (PCU) ha accedido a dos períodos como edil departamental (2015 – 2020 y 2020 – 2025).
Esta semana EL ECO dialogó con Rodolfo Montaña para conocer sus opiniones y acercárselas a nuestros lectores, de este hombre que junto a Miriam dos Santos, Marcelo Dalmás (ver edición pasada de EL ECO) y Analía Vila, pugnarán por ser electos presidentes en la elección que se realizará el próximo domingo 5 de diciembre.
Rodolfo Montaña está apoyado por el Partido Comunista (también podría ser pero falta la confirmación oficial de la Vertiente Artiguista) y frenteamplistas independientes “que no pertenecen a ningún sector o que sí pertenecen, pero ven reflejado en nuestra propuesta una señal de cambio en el Frente Amplio”.
Preguntado sobre qué medidas le aplicaría al Frente Amplio de Colonia si fuera electo presidente, Montaña dijo que “dos escenarios. Hacia la interna del Frente Amplio, hacia la interna, el Frente Amplio tiene que construir empatía, tiene que construir confianza, por lo tanto lo primero que hay que hacer es muchísimo diálogo hacia la interna”.
Y refiriéndose a esa interna que ha sacudido al Frente Amplio, dijo que “estamos en un momento complejo como es de público conocimiento, y entonces basados en la experiencia que tuvimos como Coordinador de Bancadas en el período 2015 – 2020 intentaremos reflotar el diálogo con todos y con todas. Debemos cambiar sustancialmente el relacionamiento”, afirmó.
Y con respecto a lo meramente electoral, “en lo últimos 15 años hemos tenido entre 28 y 30 mil votos por elección a nivel departamental y en los análisis que se han realizado no hablamos de lo bien que votamos en lo nacional y tan mal en lo departamental, y siempre hemos hecho lo mismo en las mismas cosas. Entonces nosotros proponemos una cosa: volver a las raíces del Frente Amplio o sea a la interacción, las organizaciones sociales, con las cámaras empresariales, con los productores rurales, con los medios ambientalistas…”

Rodolfo Montaña
“Pero también”, y Montaña lo subrayó, “tenemos que innovar y realmente tenemos que conocer lo que piensan los colonienses. Y para ello es necesario buscar mecanismos para conocer esa realidad. Capaz que se deben hacer encuestas, estudios de opinión, entre otras cosas, para saber a la postre qué compañeros debemos llevar como candidatos a la Intendencia de Colonia. Y a eso trabajarlo con la más absoluta transparencia”.
-¿Qué quiere decir?
-Que si mañana hay un resultado de un trabajo científico, bien hecho, tiene que ser de amplia difusión hacia todos los sectores del Frente Amplio, hacia todos los comités de base, y a partir de allí comenzar a generar más cercanía con los colonienses en general. Porque uno de los mayores problemas que tiene el Frente Amplio internamente es la falta de confianza, de empatía, y durante muchísimos años se manejó de una forma y la debemos cambiar.
-¿Cómo?
-Por ejemplo articulando a los concejales con la bancada del Frente Amplio en la Junta Departamental. Que también participen representantes de la fuerza política y el diputado (en este caso Nicolás Viera) y eso tiene que suceder naturalmente. Eso hoy no sucede, lo digo con total claridad, hoy no sucede. Y hacerlo funcionar es un trabajo arduo donde debemos participar todos. Es un trabajo arduo donde hay lugar para todos. Porque aquel que crea que el presidente del Frente Amplio va a arreglar todos los problemas, está completamente equivocado.
-¿Qué necesita el Frente Amplio para ser una real opción de gobierno en las próximas elecciones departamentales?
-Interpretar adecuadamente lo que quieren los colonienses. Interpretar, lo que decía. Insertarnos con las organizaciones sociales. Por ejemplo, involucrarnos con la Cámara Hotelera. ¿Y son todos frenteamplistas de esta Cámara? No lo sé, y tampoco importa mucho, lo que debemos conocer es la realidad y con ello elaborar un programa de gobierno que seduzca a quienes no nos han votado. Y a todo lo generamos si nos involucramos, en base a hacer estudios, y a través de generar fraternidad en la interna del Frente Amplio. Amor, mucho amor dijo Fernando Pereira. Porque si no nos enamoramos de esto, si no tenemos pertenencia del Frente Amplio, es muy difícil…
-¿Por qué los hechos como “las pasantías y el doctor Moreira” o las “estafas en Florencio Sánchez” no son capitalizados por el Frente Amplio y al final no tienen costo político partidario para el Partido Nacional?
-Eso es parte de lo que nosotros no hemos logrado analizar. Porque no creo que al coloniense no le importe la corrupción. Yo creo que le importa y mucho. Ahora ¿por qué sigue votando al Partido Nacional, cuando está rodeado de estos hechos de corrupción?, son preguntas que nos debemos responder. Cuando el affaire Moreira por qué los movimientos feministas no salieron a opinar. A eso hay que estudiarlo, analizarlo, y no que lo haga yo y dos o tres compañeros más, sino que hay que estudiarlo científicamente. ¿Por qué pasa?
Además de que el Partido Nacional tiene una estructura muy armada, muy armada, muchos militantes puestos en muchos lugares, que a la hora de los votos, inciden mucho. Y un detalle que no es menor: la Intendencia de Colonia tiene un 1400 funcionarios, y donde más del 70 por ciento son contratados, y esos funcionarios que anualmente tienen que renovar sus contratos por más que tengan 20 años de vida dentro de la Intendencia, cuando llega el momento de renovación hay caudillos políticos que presionan por los votos. Entonces creo que es multicausal, aunque creo que el mayor problema está dentro mismo del Frente Amplio.
La participación de todos
Al final de la nota, Rodolfo Montaña pidió resaltar que “en caso de que tuviéramos la suerte de conducir al Frente Amplio, entendemos que todos los compañeros que son candidatos y muy buenos compañeros todos, todos tienen que ser integrados a la conducción del Frente Amplio. Y me refiero a Miriam Dos Santos, Analía Vila, Marcelo Dalmás, tienen que estar integrados como otros valiosísimos compañeros como por ejemplo William Geymonat”.
-
SERVICIOS2 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
En la edición papel de EL ECO denuncias y logros. No te lo pierdas este sábado
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE19 horas atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría19 horas atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLÍTICA19 horas atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
COLUMNISTAS19 horas atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor
-
POLICIALES2 horas atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1