POLÍTICA
Las medidas que adoptó el gobierno para paliar la situación económica en Uruguay
Incremento en asignaciones familiares y tarjeta Uruguay Social, descuentos de IVA, congelamiento del precio del supergás y rebaja del 50% en la tarifa de la recarga a beneficiarios del Mides, reducción de aranceles para la importación de aceites y harinas y en la tasa del LATU para la de alimentos, y subsidio de empleo temporal para personas que no trabajaron en el último semestre son algunas de las medidas presentadas

Los anuncios fueron realizados en una conferencia de prensa realizada en la noche de este martes 17 en la Torre Ejecutiva, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Desarrollo Social, Martín Lema; Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. También asistieron la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; el ministro de Ambiente, Adrián Peña, y representantes políticos de la coalición de gobierno.
El objetivo de las medidas presentadas es enfrentar y contener la suba de precios. Arbeleche destacó que la economía se encuentra en fase de recuperación desde el año pasado junto con la creación de puestos de trabajo. El panorama internacional por la guerra entre Ucrania y Rusia ocasionó el aumento de los precios de los alimentos y Uruguay no es ajeno a esa situación, expresó.
Las medidas
-Aumento de 4% para las Asignaciones Familiares-Plan de Equidad y Tarjeta Uruguay Social del MIDES. Este beneficio alcanza a 850 mil personas.
-Congelamiento del precio del supergas hasta fines de setiembre. La garrafa de 13 kilos se mantendrá a 823 pesos durante el invierno. Además, los beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social tendrán descuento en recargas de supergas del 50%, por lo que pagarán 411 pesos por cada garrafa hasta fines de setiembre. Este beneficio alcanza a un millón de
personas.
-Refuerzo adicional del Bono Crianza de 1.500 pesos mensuales para 130 mil niños de cero a seis años de junio a setiembre. Esta medida alcanza al 42% de los niños de esa edad, y es adicional a los 50 millones de dólares anuales previstos en el plan Primera Infancia aprobado en la pasada Rendición de Cuentas.
– Aplicación de IVA focalizado para beneficiarios de Asignación Familiar-Plan de Equidad que opten por cobrar a través de la aplicación TuApp. Además, esas personas, podrán incorporar hasta dos mil pesos mensuales de sus propios recursos, que también descontarán IVA.
– Baja y eliminación en aranceles a la importación en los productos más afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Para la harina de trigo, la tasa arancelaria, que era de 12%, tanto para extrazona como proveniente de Argentina, se elimina para la extrazona, mientras que, en el caso de que provenga de Argentina, la tasa se reduce a 6%. En el caso de los
aceites refinados de soja y girasol, se elimina la tasa de 21% para los países de fuera del Mercosur, y, en el caso de Argentina, se disminuye de 16 a 8%.
– Reglamentación de la normativa ya existente a efectos de que el el LATU realice controles de comercio exterior basados en análisis de riesgo, lo que le permitirá racionalizar procesos y abaratar costos. En la misma línea se reduce la tasa que cobra el LATU a la importación de alimentos de un 1,5% (más IVA) a un 0,5% (más IVA) a partir del 1º de junio próximo.
– Aporte estatal estatal no reembolsable de hasta un tope de $ 5.000 mensuales por cada trabajador que se contrate en régimen de jornada laboral completa y que no haya tenido trabajo formal en el último semestre. Este subsidio se pagará durante 4 meses.
-
SOCIEDAD18 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD14 horas atrás
El tiempo en semana de turismo y cómo seguirá abril. El pronóstico del meteorólogo Cisneros
-
POLÍTICA3 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
DEPORTE1 día atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
CULTURA3 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
POLÍTICA13 horas atrás
De seguir así habría que “poner un cartel de cerrado” en el Municipio de Palmira
-
SOCIEDAD2 días atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)
-
SOCIEDAD2 días atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados