POLÍTICA
Las medidas que anunció el presidente de la República para afrontar ola de Covid-19
Hay varias posturas sobre los anuncios realizados por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, están los que aplauden cada una de las medidas; están los que se preguntan hasta dónde llegará la modificación del artículo 38 de la Constitución de la República sobre la libertad de reuniones; y por último los que perdieron su fuente de trabajo esperaban algún paliativo a su acuciante situación.

La emergencia sanitaria pide medidas de urgencia, así queda claro en la conferencia realizada al mediodía del miércoles 16 por parte del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH, y luego en la noche el presidente de la República anunciando las restricciones que se aplicarán en el país para combatir la ola de contagios de coronavirus.
El presidente en la conferencia de prensa estuvo acompañado por el secretario de la presidencia, Álvaro Delgado, y el prosecretario de presidencia, Rodrigo Ferrés, a continución las medidas que anunció Lacalle Pou.
El paquete de medidas para frenar ola de Covid-19
-El Poder Ejecutivo remitirá al Parlamento un proyecto de ley que reglamente el derecho de reunión, en base a lo previsto por el artículo 38 de la Constitución, cuando atente de forma notoria la salud pública. Además, se definirá legalmente el concepto de aglomeración.
-El ingreso al país será suspendido desde el 21 de diciembre hasta el 10 de enero de 2021, excepto para los uruguayos que hayan adquirido su pasaje al día 16 de diciembre, y el transporte de cargas.
-Entre el 21 y 10 de enero se suspenden los espectáculos públicos y se coordinará con el Congreso de Intendentes, para que esta disposición se aplique en todos los departamentos.
-Las licencias del personal de la Administración Pública serán adelantadas, en coordinación con los gremios. También se exigirá el cumplimiento del teletrabajo en ese sector. La presencialidad se implementará para casos excepcionales por la naturaleza del servicio.
-En el referido sector, los mayores de 65 años no concurrirán a las oficinas. Se cancelan las actividades de jerarcas, como inauguraciones, reuniones, exposiciones, salvo fundadas razones.
-Además, se insta al sector privado a adoptar las medidas laborales similares. En base al asesoramiento técnico recibido, las reuniones privadas no podrán superar las diez personas, con prevalencia del concepto de ‘burbuja’.
-Por otra parte, se reanuda la actividad de los gimnasios en lugares cerrados con un aforo del 30% y una hora de permanencia como máximo, sin habilitación de vestuarios.
-La cantidad de pasajeros del transporte interdepartamental se limitará al 50% en los momentos de mayor movilidad. Se subsidiará la pérdida que eventualmente puedan sufrir las empresas. La medida rige del 21 de diciembre al 10 de enero.
-Los shoppings y demás centros comerciales extenderán su horario de atención y se disminuirá el aforo previsto en los protocolos actuales.
-La actividad comercial de restaurantes, bares, pubs y comercios similares finalizará a la medianoche. Las ferias tradicionales también deberán cumplir con limitación de aforo.
-Se facultará al gobierno a multar, en algunos casos, cuando las personas no usen tapabocas (en sus salidas, caso asistencia a lugares públicos cerrados)
-
SOCIEDAD1 hora atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas
-
POLÍTICA2 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
CULTURA3 días atrás
La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado
-
CULTURA2 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
DEPORTE19 horas atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
SOCIEDAD1 día atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados
-
SOCIEDAD1 día atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)