Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Las razones sobre por qué se movilizan profesores de UTU

Comenzó el año lectivo 2023 y en las escuelas de la UTU comenzaron las movilizaciones. Fue con paro en Montevideo y reuniones en el resto del país. La pregunta es por qué comenzaron en el primer día del año lectivo.

Publicado

el

Este nuevo año lectivo que comenzó en este marzo de 2023 “nos posiciona en un lugar de alerta y de conflicto como trabajadores de la educación”, dice el documento interno al que accedió EL ECO.

Y después recalcan que “si bien comenzar los cursos significa siempre una gran felicidad para nosotros, ya que nos reencontramos con nuestros estudiantes y recibimos a las nuevas generaciones, debemos colocar sobre la mesa una serie de elementos que nos permiten asegurar que no empezamos igual que siempre”.
Los docentes agremiados a la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) indican en el documento que este año lectivo 2023 se inicia bajo las siguientes condiciones generales:

1. Con un recorte presupuestal millonario que se traduce en menos horas docentes, menos cargos y grupos de clase. También precarización laboral para los docentes.

2. Con una reforma educativa impuesta, sin el apoyo del colectivo docente y un rechazo expresado en todos los ámbitos posibles de participación docente: Asambleas Técnico Docentes de todos los subsistemas, organizaciones sindicales y otros colectivos organizados.

3. Además se han instalado, amparadas en la LUC, prácticas de persecución sindical, a lo que se suman, según hechos de público conocimiento, el espionaje y la discriminación hacia trabajadores y estudiantes.

1. Recorte presupuestal.

La escandalosa disminución del presupuesto económico destinado a la Educación Pública repercute negativamente en el ejercicio del derecho a la educación de miles de estudiantes. La rebaja salarial de docentes y funcionarios, las carencias edilicias, la falta de adscriptos, psicólogos y asistentes sociales, auxiliares de servicio y administrativas entre otros, el desamparo que sienten muchos estudiantes que no tienen el apoyo necesario para sostener la trayectoria educativa y una larga lista de problemas, cuyo origen está en la falta de recursos económicos que este gobierno impone, no pueden ser visibilizados por ninguna campaña publicitaria ni por falsas promesas de transformaciones educativas ni por los anuncios incumplidos de construcción de nuevos locales escolares.
Para hacernos una cabal idea de cómo se presentará este nuevo año que estamos comenzando en cuanto al aspecto presupuestal, es importante conocer los precedentes. Durante los dos primeros años de esta administración, se llevó a cabo un recorte de 150 millones de dólares al presupuesto educativo. Los ejemplos en cuanto a la forma en que se ejecutó el mismo son muchos.

2. ¿Por qué nos oponemos a esta “transformación educativa”?

Porque entendemos que la Educación Básica Integrada (EBI) desdibuja los fines de la educación pública que defendemos, una educación para todos, emancipadora de la clase trabajadora.
Esta reforma reduce la calidad educativa, en tanto basa su modelo en dos elementos: pedagogía competencial y educación emocional. El primer elemento prioriza las competencias en detrimento de los contenidos académicos, es decir pone énfasis en el saber hacer, en perjuicio del saber. Las áreas más afectadas por este cambio de modelo son aquellas disciplinas que fomentan el pensamiento crítico, a las que se destinarán menos horas y un encare más superficial.
El otro elemento introducido como “innovador” por esta reforma es la educación emocional, desde una lógica que tiene como fin “domesticar” a las futuras generaciones en el manejo de las frustraciones y el conformismo como claves para un futuro laboral exitoso. Desde nuestra interpretación político- pedagógica esta reforma coloca a las instituciones educativas al servicio del capital y al proyecto neoliberal que busca producir mano de obra barata y sumisa a las exigencias de un mercado que solo favorece a los grandes capitalistas.

3. Persecución sindical y espionaje.

Estamos en condiciones de decir que tenemos la certeza de que este gobierno, así como las autoridades de la educación, utilizan los medios públicos para perseguir y hostigar trabajadores que no comparten la ideología política del gobierno de turno. No está de más mencionar lo ocurrido a los docentes de San José que fueron perseguidos y sancionados por adherir a la campaña contra la reforma sobre la seguridad policial impulsada por Larrañaga, acción definida por nuestra federación como colectivo organizado. Pese a las valoraciones que se puedan realizar al respecto del hecho, denunciamos que en todo el proceso administrativo que requirió esta situación, las autoridades condenaron a los funcionarios involucrados sancionándolos desde el principio del proceso con separación del cargo y retención de haberes.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD39 min atrás

Murió Mariana Arana, el creador de la Vertiente Artiguista, el arquitecto de Montevideo

El arquitecto Mariana Arana, quien fuera dos veces intendente de Montevideo, fundador de la Vertiente Artiguista (Frente Amlio) falleció este...

CULTURA7 horas atrás

Concurso nacional infantil de dibujos sobre la fauna de Uruguay

La ong Conservación de Especies Navitas del Uruguay (Coendu) invita a participar en el concurso de dibujo: “Dibujamos Flora y...

SOCIEDAD7 horas atrás

Dónde están los bolsones de plastillera contra la contaminación

En los contenedores comunes pululan los bidones y botellas plásticas y latitas de bebidas, cuando esos residuos para ser reciclados...

SOCIEDAD7 horas atrás

Los ganadores de Casa América homenajeando a mamá

En el marco del Día de la Madre, Casa América organizó sorteos de premios y de dibujos que aportaron los...

SOCIEDAD1 día atrás

Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo

Esta información surgió porque un alumno fue a pedir un certificado de estudios y en la computadora aparece que está...

POLÍTICA1 día atrás

Andrea Maddalena habla de lo que deben conseguir las mujeres por la igualdad de verdad

La dirigente colorada por Colonia, ingeniera agrónoma Andrea Maddalena, participó el pasado fin de semana en el encuentro “Realidades y...

POLÍTICA1 día atrás

La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia

El edil frenteamplista Carlos Fernández ingresó un pedido de informes a la Junta Departamental para conocer fundamentalmente quiénes pasarán por...

POLÍTICA1 día atrás

Ariel Ferrari: De 60 años de edad en adelante presentarse en el BSP

Ariel Ferrari, director social en el Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los pasivos, señaló a EL ECO...

SOCIEDAD1 día atrás

“Créditos blandos” para transportistas gestionó CATGADU

El Banco República (Brou) otorga créditos especiales a pequeños y medianos transportistas. Tienen como cometido paliar la crisis que atraviesa...

SOCIEDAD1 día atrás

80 años del Comedor Popular de Palmira: Almuerzos para niños y adolescentes

El Comedor Popular Infantil “María Antonia Arrieta de Bianchi” de Nueva Palmira, el próximo martes 6 de junio, cumple 80...

MÁS LEÍDAS