Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Liceales palmirenses le llevan 2 años de ventaja al senador Juan Sartori

“No más colillas de cigarrillos” es el proyecto que presentó el senador nacionalista, Juan Sartori, proponiendo instalar “ceniceros” en la vía pública. Y ese programa se está llevando a cabo en Nueva Palmira desde noviembre de 2020 por iniciativa de estudiantes del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana.

Publicado

el

Los contenedores de cigarrillos instalados en la vía pública en Nueva Palmira

En el 2020, alumnos del Liceo “Dr. Medulio Pérez Fontana” del Programa Uruguay Estudia* (PUE), coordinados por docentes, solicitaron colaboración a empresas de la ciudad y colocaron 28 contenedores-ceniceros en columnas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad (lugares públicos de mucha concurrencia). Cada recipiente costó 590 pesos, en aquel entonces.

La iniciativa local –como las existentes en otros puntos del país- tiene dos objetivos: cuidar el medio ambiente y aportar al reciclado.

En el 2020, cuando se realizó el lanzamiento de los contenedores, los estudiantes indicaron a EL ECO (Edición del 17/10/2020) que “a través de una técnica especial de reciclado, se logra obtener un plástico uniforme y resistente, que puede ser utilizado para la fabricación de productos de uso cotidiano”, caso armazones de lentes.

El grupo medioambiental que recoge las colillas de los contenedores es “Teko” (Montevideo), le saca el papel, el plástico, y utiliza los materiales, entre otras cosas, para fabricar armazones plásticos de lentes, planchas de acetato y creo que también ingredientes para pinturas”, señaló la profesora Ana Tojo, al ser consultada por EL ECO, porque acompañó a los alumnos en el proyecto, junto a otros docentes: “Florencia Fernández, Victoria Suárez, Marité Boné, Maximiliano Villalba, y Mayra Buenahora”.

Tojo contó que “dos de los contendores fueron arrancados, los encontramos tirados, y Maximiliano los llevó al Club Independiente, que fue la institución que los solicitó”.

Juan Sartori propone

El senador blanco e integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Juan Sartori, presentó un proyecto de ley, en base al movimiento “No más colillas Uruguay”, por lo que pretende que se instalen, ceniceros (contendedores) en lugares públicos, caso hospitales, boliches, y restaurantes, y si hay incumplimiento aplicar multas de 1 a 10 Unidades Reajustables (UR) a los particulares, y de 10 a 100 UR a locales públicos.

La toma de conciencia de cuidar el medioambiente “no se logrará únicamente a través de la aprobación de la norma que se propone, sino que requerirá del trabajo conjunto con los Gobiernos Departamentales (en todos los niveles), y de la generación de conciencia ambiental en la sociedad, pero es una señal de impulso desde el Poder Legislativo”, argumentó el senador.

5 millones de colillas por día

De acuerdo a los datos de la última encuesta de hogares del INE, 20% de la población adulta de Uruguay consume tabaco. Esto representa aproximadamente 500.000 personas que se identifican como fumadoras, con las consecuencias sanitarias y ambientales que ello implica. De acuerdo a una evaluación, si un fumador promedio consume hasta diez cigarrillos diarios, se generan 5.000.000 de residuos de colillas por día en Uruguay, de las cuales dos de cada tres, son tiradas por los fumadores.
*Personas que cursan el ciclo básico en un año, fundamentalmente adultos.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD6 min atrás

Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: “En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

Ella es hija de un militar que estaba de servicio en un centro de detención y tortura de la dictadura...

POLÍTICA15 min atrás

Gabbiani: “El director de tránsito pende de un hilo y habría que cortarlo”

Luego del caos que se produjo en Juan Lacaze el fin de semana pasado con cientos de motos haciendo escándalo...

SOCIEDAD1 hora atrás

Como miles de testimonios: “lo trasladaron en ambulancia por Covid, y no lo volvimos a ver”

Miles y miles de familiares vivieron momentos de “horror” por todo lo que implicó el Covid: aislamiento del enfermo, muerte...

SOCIEDAD2 horas atrás

Las golondrinas pardas hacen de las suyas en la Plaza Artigas

Son miles y miles las golondrinas pardas que cada atardecer tienen su lugar de encuentro en los plátanos de la...

CULTURA3 horas atrás

Hoy teatro: “Carancanfunfa” de Lorena Rochón

Hoy sábado se presenta “Carancanfunfa”, nombre que refiere al tarareo de tangos que hacían antiguamente si no tenían música. La...

CULTURA3 horas atrás

José Olivera de Fenapes explica porqué hay alumnos sin profesores y profesores sin trabajo

La ausencia de profesores es notoria, alumnos que deben ingresar más tarde o salir antes, porque no tienen docente en...

SOCIEDAD4 horas atrás

Los funcionarios que se retiraron del Municipio

Con alegría finalizaron sus años de trabajo y se acogieron a los beneficios jubilatorios, cinco funcionarios del Municipio de Nueva...

SOCIEDAD17 horas atrás

Los temas de la edición papel de este sábado 1 de abril

TEMA DE TAPA PORQUÉ HAY ALUMNOS SIN PROFESORES Y PROFESORES SIN TRABAJO -Entrevista a José Olivera, dirigente del Sindicato de...

POLÍTICA1 día atrás

Después de la semana próxima habrá nuevas ofertas de cortes de carne

Rafael Rodríguez, vicepresidente de la Unión de Vendedores de Carne (UVC), anunció una rebaja de un 25% en el precio...

COLUMNISTAS1 día atrás

Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos

Por Vicente Condenanza, Dolores. Aclaro que en otras épocas lideré este tipo de negocios, hoy sólo estoy nutrido de información...

MÁS LEÍDAS