POLÍTICA
Los candidatos Dos Santos y Dalmás por el cambio del FA de Colonia
El domingo 5 de diciembre los frenteamplistas irán a las urnas para elegir el presidente del Frente Amplio Colonia. Para conocer los perfiles y la línea de pensamiento de dos de ellos, EL ECO dialogó con Miriam Dos Santos y Marcelo Dalmás.

Como decíamos, el domingo 5 de diciembre los frenteamplistas irán a las urnas para elegir el nuevo presidente de la fuerza política en todo el Uruguay. Lo mismo ocurrirá en el departamento de Colonia
El pasado martes 26 de octubre el Plenario Departamental proclamó a los candidatos que son: Miriam Dos Santos, Marcelo Dalmás, Analía Vila y Rodolfo Montaña. En esta primera entrega EL ECO dialogó con los dos primeros.

Miriam Dos Santos
Miriam Dos Santos y su candidatura que reivindica la paridad
EL ECO hizo una ronda de charlas con los candidatos a la presidencia frenteamplista en el departamento de Colonia, y la primera fue la joven coloniense Miriam Dos Santos quien en principio dijo que en su propuesta “lo primero es reivindicar la paridad que fue votada en el Congreso para que las compañeras de todos los sectores participen en sectores de incidencia y sobre todo para trabajar en la creación de una secretaría de género dentro del Frente Amplio”. Dos Santos remarcó que esa secretaría tenga representación en los 13 Comités de Base que hay actualmente funcionando en el departamento de Colonia.
“También reivindicar para que compañeres de la Comunidad LGTBI particip
en dentro del Frente Amplio y también personas con discapacidad”, afirmó la candidata. Y recordó que Colonia “es uno de los departamentos donde las personas con discapacidad son bastante excluidas. No hay políticas de inclusión”.
Después afirmó que no existen políticas de comunicación “y generar encuentros con todos los comités para que todos los compañeres se conozcan, intercambien, porque pasa que los frenteamplistas no nos conocemos de una ciudad a otra”.
Y otro de los objetivos sumamente importante “es trabajar en forma colectiva para erradicar la violencia machista dentro de la política. Eso me parece un eje fundamental para poder avanzar. Y ni qué hablar de la participación de los jóvenes porque en el Frente Amplio pueden votar a partir de los 14 años, entonces generar mecanismos de inclusión a los jóvenes. Pensándolo de aquí a las elecciones nacionales próximas”.
En cuanto a cómo convertir al Frente Amplio como opción de gobierno real, si fuera presidente “en primera instancia lo que tenemos que hacer es crear una secretaría de género y diversidad dentro del Frente Amplio. Esto me parece fundamental para darle mayor participación a los compañeros, a las compañeras, a los compañeres de la LGTBI y personas con discapacidad para dar mayor incidencia a todos”.
Ella recalcó que se deben realizar encuentros con la gente, “yo sé que a veces no les cae muy bien a algunos compañeros y compañeras, pero tenemos que generar encuentros con la gente. Tanto los concejales como los ediles tienen que reunirse con la población. Por ejemplo, el Partido Nacional ganó las elecciones y al otro día arrancó la campaña y no ha parado”.
Con respecto a la interna frenteamplista, Miriam Dos Santos indicó que la escasa participación hace que a las decisiones la tomen los grandes sectores. “Eso no es nada nuevo, por eso es fundamental que la gente participe de los comités y de las decisiones”. Y reafirmó que se deben “definir objetivos y trabajar en función de ello. Porque las grandes desavenencias que tienen los ediles, se debe a ello, a falta de unificación de criterios. Como pasó con el alumbrado público que fue factor de división, y con un impuesto que es muy injusto, muy injusto”, repitió.
A Mirian Dos Santos los sectores que la apoyan son Casa Grande, PAR, Elabrazo, IR, Lista 567 y el PVP.

Marcelo Dalmas
Marcelo Dalmás: “que el Frente salga a la calle”
Con el impulso del Comité de Base de El General Dr. Gustavo Lima y luego de la Agrupación Nibia Sabalsagaray, Marcelo Dalmás es uno de los tres candidatos que se presentan para ser presidente del Frente Amplio.
Oriundo de Ombúes de Lavalle a toda su militancia la basó en esa localidad. Pero hace 11 años se radicó en el gran barrio coloniense El General donde comenzó a militar y hacerse su espacio hasta que este año fue propuesto como candidato. “Enseguida supieron de la Agrupación Nibia Sabalsagaray y Pedro me llamó inmediatamente. Primero yo no quería, estaba en duda, en principio dijo que no, que no, pero me insistieron, y después de conversarlo con mis compañeros y con mi esposa, decidí presentarme”. También le expresaron su apoyo el Movimiento al Socialismo que tiene como referencia a Arildo Sánchez, la Lista 505 de Lyshie Werosch y el grupo de Antonio Longano.
-Si fuera electo presidente, ¿cuáles serían los primeros pasos que daría?
-En principio, tratar de reactivar el Frente Amplio, que no escapa a lo que pasa en todo el país. Hoy la fuerza política sufre de una gran inamovilidad por haber estado 15 años en el gobierno y ahora la pandemia. Todo ello ha generado un gran desgaste. Y enfrentamos a una nueva derecha con noticias falsas, hechos falsos, apoyada por algunos sectores de la Justicia, que todo sumado en la nueva jerga política le llaman los golpes blandos. A todo eso no lo hemos podido contrarrestar.
–Para ser opción real de gobierno y ganarle al Partido Nacional, ¿qué haría?
-Primero sacar el Frente a la militancia. Salir como hacíamos antes, tomar las acciones que hicimos toda la vida y que hemos dejado, que es salir a hablar con los vecinos, reactivar los comités de base, y definir candidatos a largo plazo. Acá en Colonia la mayoría de los candidatos salen una vez y luego desaparecen. No formamos cuadros, por distintas razones.
-Aquí surge también que ha habido muchas rispideces, muchos codazos entre compañeros… ¿Cómo se supera eso?
-Con un gran diálogo y un gran sinceramiento de todos los compañeros. Acá va a haber que hablar a calzón quitado. La vida del Frente fue la discusión política. Yo soy militante de los de antes y recuerdo que en los comités pasábamos horas discutiendo, nos enojábamos, pero después que terminábamos, salíamos todos atrás de lo que se resolvió. Y eso se ha perdido. Inclusive se ha perdido la dignidad, la lealtad entre compañeros, y no hay fraternidad entre compañeros.
-¿Y qué análisis hace del Partido Nacional en Colonia?
-Ha tenido algún revés, ¿no? Con el tema de Moreira y las pasantías, ahora de Florencio Sánchez que no es nuevo, ya le había pasado en Juan Lacaze. Pero es el Frente quien se tiene que poner a pensar en una estrategia sobre cómo desarmar la madeja que tienen los blancos en la Intendencia de Colonia. Nosotros tenemos que atraer a esa gente que vota al Frente en lo nacional y a los blancos en lo departamental, porque siempre tienen algún tío, un hermano, un familiar en la Intendencia. Y a eso los blancos lo tienen muy bien armado. Y no hemos sabido cómo contrarrestar eso.
-
SERVICIOS2 días atrás
Importante empresa del sector portuario selecciona personal
-
SOCIEDAD3 días atrás
En la edición papel de EL ECO denuncias y logros. No te lo pierdas este sábado
-
SOCIEDAD19 horas atrás
Trasbordo innovador en el puerto de Navios: aceite vegetal de soja y de canola
-
DEPORTE19 horas atrás
“Vení a pedalear a la Playa La Agraciada”
-
Sin categoría19 horas atrás
5 y 10 K inclusivo solidario, por Ayrton Olivera
-
POLÍTICA19 horas atrás
Director de OSE Ortuño: Día a día menos agua y más cianobacterias
-
COLUMNISTAS19 horas atrás
Cuidado de nuestras mascotas cuando hace calor
-
POLICIALES2 horas atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1