POLÍTICA
Los militares del Tribunal de Honor que fueron destituidos por el presidente Vázquez
El presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez, destituyó a los militares que formaron parte del Tribunal de Honor que no consideró una afrenda a la institución la confesión de José Nino Gavazzo que dijo haber asesinado y tirado a las aguas del Río Negro el cuerpo del ex tupamaro Roberto Gomenzoro.

El presidente Tabaré Vázquez destituyó este lunes al ministro de Defensa Jorge Menéndez, al viceministro Daniel Montiel y a los tres generales que integraron el Tribunal de Honor: entre ellos el actual comandante en jefe del Ejército, José González, el actual Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Alfredo Erramún, y al general Gustavo Fajardo.
La situación se da luego que el fin de semana el diario El Observador publicara el contenido de las actas del Tribunal de Honor sobre las conductas del ex coronel Jorge Silveira, el ex teniente coronel José Nino Gavazzo y el ex oficial Luis Maurente.
La noticia que voló
El pasado sábado 23 de marzo se conoció que el represor policial Nino Gavazzo confesó ante el Tribunal de Honor del Ejército que en 1973 arrojó el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro en aguas del Río Negro.
Según publicó el diario El Observador , Gavazzo, junto a Jorge “Pajarito” Silveira, confesaron horrores cometidos por ellos y por otros militares durante la dictadura ante siete generales del Ejército: tres generales del Tribunal de Honor, tres generales de un tribunal de alzada y ante el excomandante Guido Manini Ríos. El actual comandante en jefe del Ejército José González era uno de los tres generales que integraban ese Tribunal de Honor.
Roberto Gomensoro fue detenido el 12 de marzo de 1973 y seis días después su cadáver apareció flotando en el río Negro, aunque en ese entonces no pudo ser identificado.
El fiscal Díaz
El Fiscal General de la Nación Jorge Díaz envió al fiscal de Flagrancia Rodrigo Morosoli la información sobre la confesión que hizo el ex militar José Gavazzo sobre su responsabilidad en la desaparición de Roberto Gomensoro en marzo de 1973, antes del golpe de Estado del 27 de junio de ese año.
Díaz señaló que estas confesión debieron ser puestas en conocimiento de la Justicia por tratarse de serias revelaciones sobre crímenes cometidos por militares durante la dictadura (1973-1984).
“En el día de ayer (domingo) resolví enviar a la Fiscalía de 13 Turno todos los antecedentes de fuente abierta sobre la omisión de denunciar los hechos y las circunstancias del homicidio de Roberto Gomensoro Josman, relatados al Tribunal de Honor del Ejército por el reo José Gavazzo”, anunció Díaz.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES2 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA2 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA2 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA1 día atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLÍTICA1 día atrás
Uruguay sede de la Cumbre Mundial en el Parlamento sobre Inteligencia Artificial