POLÍTICA
Los que se consideran que siguen pagando “los platos rotos”
Los anuncios del equipo económico no conforman a la Asociación de Salones de Fiesta del Uruguay (SFU), consideran que en lo económico es escaso el apoyo, que el gobierno se ensaña con el sector al limitar su trabajo.

La gremial se queja de que “el gobierno no consulta, no pide opinión, no avisa con anticipación de las medidas que va a tomar para frenar la pandemia, sin embargo, no se hace cargo como prometió y parte de los platos rotos los pagamos nosotros, los que hacemos eventos, a los que se les ha cobrado desde el 13 de marzo de 2020 todas las cuentas, y hemos tenido que rogar por algún tipo de apoyo. ¿Ahora, los anuncios del día de ayer (martes 20) suponen un apoyo real al sector?”
Si bien esta vez “se tuvo en cuenta a grandes inversiones con el descuento del IPAT, por ejemplo, o que UTE exonere el 100% del cargo fijo y potencia a todos, sin importar si tiene consumo o los kw contratados (medida que venimos reclamando desde el primer día, paso un año para que lo dieran),”, para la A.S.F.U. estas medidas “son totalmente insuficientes y se anuncian por 6 meses y a 2 meses de que terminen. ¿Qué empresa puede proyectarse así con semejante inestabilidad?”
Consideran que no se puede lograr “una reactivación”
La gremial tuvo expectativas de lograr un real apoyo en base a que el presidente había dicho que las medidas iban a ser ‘sociales y económicas’, y que ‘por cada cosa que uno cierra, que le baja la dimensión, se generan resultados económicos negativos’, pero sin embarco, de acuerdo a las palabras del presidente Lacalle, la A.S.F.U señala que “296 locales estarían cerrados o cerrando”. Los cuales en su “mayoría son emprendimientos familiares, donde trabaja no sólo el núcleo familiar del hogar, sino que familias enteras dependen del rubro eventos, entonces hable con ellos, intente entender la desesperación de estar casi 14 meses sin ingresos”.
“Pedimos igualdad de condiciones para trabajar, si quedan abiertos sectores con protocolos claramente inferiores al nuestro y con funcionamiento similar, exigimos se nos deje trabajar, es nuestro derecho constitucional”
Si se toman “medidas serias para cortar los contagios cuenta con todo nuestro apoyo, pero mientras se deje o se exhorte a ciertas actividades a funcionar o no, mientras las fronteras sigan siendo permeables, exigimos que nuestro sector vuelva a la actividad con protocolos seguros como hasta ahora y dándole la prioridad que necesita para activar los nuevos protocolos que permiten ampliar el funcionamiento del sector”.
La gremial expresa que en esta pandemia “somos el sector con mejor seguridad sanitaria, somos la solución del gobierno para frenar eventos sin protocolo, ofrecemos al gobierno una trazabilidad total de los movimientos de la gente, deberíamos ser su mejor socio, sin embargo nos tiene en penitencia”
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2022
-
SOCIEDAD3 días atrás
Renuncia al municipio de Carmelo el Concejal Luis Pablo Parodi.
-
POLICIALES1 día atrás
Arrebatan cartera a mujer cuando llega a su casa en pleno centro de Carmelo.
-
INTERNACIONAL3 días atrás
En venta exótico Rolls-Royce de los US$ 5 millones: seis ruedas, frenos de oro y pieles de serpiente
-
INTERNACIONAL3 días atrás
Volvió a ser noticia el ex sacerdote Grassi, rechazaron su salida anticipada de la cárcel
-
COLUMNISTAS3 días atrás
Se alquila Patrullero: ¿la “uberización” policial?
-
SOCIEDAD3 días atrás
Club Rotario de Carmelo donó sillón odontológico en Policlínica del Barrio San José. Mirá el video
-
SOCIEDAD3 días atrás
Hoy conocemos al Carao – Aramus guarauna