POLÍTICA
Manual de votación para las internas 2019
Faltan escasos días para la elección interna de los partidos políticos donde el punto central es la elección del candidato a presidente por cada partido político. EL ECO presenta los pasos más importantes a tener en cuenta el domingo 29.

El reglamento de la Corte Electoral señala que las elecciones internas de los partidos políticos están destinadas a seleccionar cada candidato a presidente por partido y a elegir los integrantes de sus Órganos Deliberativos Nacionales (convencionales nacionales) y Órganos Deliberativos Departamentales (convencionales departamentales).
Datos a tener presente
-El horario de votación de este domingo 30 será de 8 de la mañana a las 19.30.
-Podrán votar todos los habilitados (mayores de 18 años inscriptos en el Registro Cívico Nacional).
-Para sufragar se necesita presentar la credencial cívica. Si no la tiene informando el número alcanza si está registrado en el legajo de la Corte Electoral.
-En el departamento de Colonia habrá 105.733 habitados a votar, en 284 circuitos repartidos en el departamento.
-Ir a votar no es obligatorio. El que no vota no deberá justificar su no asistencia a las urnas.
-En el departamento de Colonia habrá 284 circuitos: En Colonia del Sacramento las series NAB, NAC, NKC y NAD (total votantes 24.084). En Rosario: NCA y NCB (9811 votantes). Carmelo: NHB, NHA y NJA (17.057 votantes). Nueva Palmira: NIB y NIA (8412 votantes). Juan Lacaze: NLC, NLB y NLA (12.487 votantes). Las demás localidades son individuales.
-En el cuarto secreto habrá dos clases de hojas de votación. Una tendrá el precandidato a la Presidencia de la República y la lista de candidatos, tanto titulares como suplentes, de convencionales nacionales. La otra hoja incluirá la lista de candidatos, tanto titulares como suplentes, de convencionales departamentales.
-Se podrá votar el candidato a presidente (hoja nacional) y los candidatos a convencionales departamentales (hoja departamental). También se puede votar una sola o sea la nacional o la departamental, o ninguna (voto en blanco), o anular el voto (ej. poner hojas de distintos partidos políticos).
-Se podrá votar al lema colocando dos hojas del mismo lema partidario pero de distintas hojas.
-Se podrá votar cruzado dentro del mismo partido político: ejemplo un candidato a presidente por el Partido Nacional y cualquiera de las hojas a lo departamental pero siempre dentro del Partido Nacional.
-Cada ciudadano deberá votar en el circuito que le corresponda, no podrá votar en otro circuito. La única excepción regirá para los miembros de la Comisión Receptora de Votos (integrantes de mesa designados por la Corte Electoral), y custodios.
-El número máximo de miembros titulares que podrá figurar en la lista al órgano deliberativo nacional será de quinientos, con igual número de suplentes.
-El número de miembros titulares a los órganos deliberativos departamentales no podrá exceder de doscientos cincuenta, con igual número de suplentes.
-El precandidato más votado de cada partido político será el que competirá en las elecciones nacionales de octubre. En el caso de los partidos que tienen un solo candidato será ese el candidato pero son muy importantes los convencionales.
-El candidato a vicepresidente de la República surgirá de lo que decidan los convencionales nacionales electos.
(Más información en la edición impresa de EL ECO de este sábado 29, incluyendo los siete pasos más importantes para los que votarán por primera vez).

-
SOCIEDAD11 horas atrás
Recién, una niña quedó atrapada en el Parque y la rescataron los bomberos
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Julio 2025
-
POLICIALES2 días atrás
Sigue el mal tiempo: “lluvia” de robos en Nueva Palmira
-
POLICIALES2 días atrás
Tercer robo en “Chimuelo”
-
DEPORTE2 días atrás
XIV rally de invierno de autos clásicos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
En un pueblo de 2.800 habitantes se tramitaron 1.305 libretas, en seis meses
-
POLICIALES2 días atrás
Conexión Ganadera: Carrasco a la cárcel y Lewdiukow y Cabral con prisión domiciliaria (Vea audiencia)
-
SOCIEDAD2 días atrás
Jornada para la reflexión: Día Nacional de Prevención del Suicidio