POLÍTICA
Mosés Peré: “La derecha se va poniendo más tensa”
Luego del triunfo de Lacalle – . Con sólo nombrarlo se lo relaciona con el Partido Comunista, con la 1001, y con el movimiento sindical portuario, desde la década del 60, nos referimos a Moisés Peré (82 años), hoy jubilado, de Nueva Palmira. Luego de ser Luis Lacalle Pou el próximo presidente, habló con EL ECO de su vida sindical en el Uruguay, y militancia en la izquierda en la que nunca aceptó un cargo político. “Siempre me gustó estar de relleno en las listas, por allá abajo”, comentó.
![](https://elecodigital.com.uy/wp-content/uploads/2019/12/moises-web.jpg)
-¿Qué sintió ante la derrota del Frente Amplio?
-Vengo muy golpeado históricamente. Para mí no es una cosa extrema. Estoy con la posición de Mujica que dice que esto son cosas que pasan: ‘podés ganar o perder’.
Veo que se va poniendo más tensa la derecha, las grandes empresas, tratan permanentemente de acumular más fuerzas en función de combatir y apoderarse de lo que más puedan, y así van marginando a los trabajadores. Todo el mundo chilla si tiene que pagar aportes de una jubilación, si tiene que darle un bono a uno que no tiene que comer; ni qué hablar del IRPF porque cuando les tocan el bolsillo patean más fuerte, y dicen que les toca mantener vagos. El problema que hay es que a esa gente, ¿quién le soluciona los problemas si el Estado no toma posición? ¿Qué pasa con esa gente? La gente que tiene una empresa no va a tomar gente de gusto si no la necesita. Entonces, ¿se deja que se muera de hambre el que no tiene trabajo?
El país va a tener un gobierno neo liberal y el objetivo de un gobierno así es darle un 15% a la gran mayoría de la sociedad, y el resto a la otra gente que debe ser un 10 o 15% de la población del país donde están los grandes medios de comunicación, los dueños de las grandes extensiones de campo, la Unión de Exportadores, ellos se van a quedar con el resto. A esos pocos, que son los que tienen más dinero, los escucho llorar como si mandaran sus gurises descalzos a la escuela.
-¿Qué diferencia existe entre la coalición que es el Frente Amplio y esta nueva llamada ‘coalición multicolor’?
-El Frente era mucho más hegemónico cuando se formó. Se fundó en el 71 y sigue unido. En general éramos todos de izquierda, unos más duros que otros. Esta gente que está ahora en el partido ‘multicolor’ es de centro derecha, de derecha y de ultra derecha, y se aliaron para ganarle al Frente Amplio, en el futuro no se sabe qué hará cada uno de esos grupos.
![](https://elecodigital.com.uy/wp-content/uploads/2024/06/ecbnn.jpg)
-
NECROLÓGICAS20 horas atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
POLICIALES2 días atrás
Robaron al estilo Papá Noel
-
POLICIALES23 horas atrás
Muertos y una embarazada herida en disparos a gente reunida en Treinta y Tres
-
POLICIALES2 días atrás
Policía se suicidó en Salto. No más…
-
POLÍTICA2 días atrás
Solicitaron parte de un tren para la Plazoleta el Lobo
-
POLICIALES2 días atrás
Estafaron en 104 mil pesos a rionegrense en Carmelo
-
POLÍTICA2 días atrás
¿Es posible que el FA gane las elecciones departamentales en Colonia?
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Si están “Los Diamantes” el baile está asegurado