Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Movimiento contra el tren de UPM acusa a la Corte Electoral de “extralimitarse”

La Corte Electoral se expidió sobre el pasaje del tren de UPM por centros poblados. Aprueba el proyecto. El movimiento en contra que el ferrocarril pase por centros poblados, porque entre otras cargas “transportará productos químicos”, expresa que el organismo oficial se “extralimitó en sus competencias”. Lo concreto es que no habrá referéndum. El tren seguirá como se planificó.

Publicado

el

El diputado electo de Cabildo Abierto, Eduardo Lust, basó su campaña electoral reclamando que el tren no pasara por los centros poblados. Realizó un levantamiento de firmas y logró las necesarias para llamar a referéndum.
El pedido concretamente se centraba en que no pasara por la planta urbana de Santa Bernardina, Durazno, Florida, 25 de Agosto, 25 de Mayo, Juanicó, Canelones, Montevideo, entre otras localidades y ciudades.
A todo esto, la Corte Electoral se pronunció y dijo que legalmente ese referéndum no se puede realizar.

Carta en rechazo a la decisión de la Corte

Con la firma de varias personas involucradas en intentar que el tren no circulara por centros poblados emitieron este viernes 10 una declaración que transcribimos a continuación:

“Somos miles de vecinos y vecinas que reivindicamos nuestro derecho a decidir sobre los destinos de nuestros hogares y nuestras vidas cercanas a la vía.

Este tren diseñado por UPM fue cuestionado por las Intendencias de Montevideo y Canelones, por técnicos reconocidos en la materia, por la Sociedad de Arquitectos, por la Institución Nacional de Derechos Humanos y por miles de ciudadanos y ciudadanas, incluso hemos aportado alternativas y vemos con horror como se le deja a la multinacional UPM decidir sobre nuestro futuro.

Esta decisión de la Corte Electoral, con la anuencia de los representantes de los tres partidos políticos en su seno es lo que es improcedente. Los gobiernos departamentales tienen derecho absoluto a decidir sobre su territorio, incluso el trazado de las vías de tránsito de todo tipo y para ello tanto la Constitución como las leyes nos amparan.

No podemos permitir que un tren de carga con productos químicos peligrosos pase por centros poblados de Montevideo, Canelones, Florida y Durazno incumpliendo las normas de seguridad que rigen para dicho transporte. Sólo a modo de ejemplo, por un descarrilamiento en Estados Unidos en setiembre de 2019 de un tren cargado con un solvente de los que transportará el tren de UPM, se debieron evacuar casas y escuelas ya que los productos provocaron un incendio químico.

La calidad del aire se vio afectada hasta 8 kilómetros del siniestro.

Si el país ha de embarcarse en gastar miles de millones de dólares para hacer una vía de tren, la misma no debe construirse afectando los derechos a la salud y la vida de los uruguayos. Llevar las vías de los trenes de carga fuera de las áreas urbanas sirva además para mantener la trama urbana y la vida social que si no se cambia el proyecto serán divididas por el tren de UPM.

Los vecinos y vecinas de todos los departamentos que serán afectados por este tren reiteramos nuestro firme propósito de luchar para que los gobiernos departamentales y el gobierno nacional cumplan con el deber de proteger a los y las ciudadanas de este país por encima de los intereses de una empresa extranjera”.

Por otro trazado La Paz: Alvaro Borges – Fabián González
Iniciativa Legislativa Local:  Progreso Marisa Pérez
Una nueva vía Durazno y Santa Bernardina: Florencia Di Paoli
Iniciativa Legislativa del Municipio G: Beatriz Viglioni – Roger Tijman
No al Tren de UPM Montevideo: Anita Hernández – Inés Enriques.
Canelones: Natalia Zunino – Juanicó Emilia Miranda

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA3 horas atrás

No se pierda la historia local a cargo de docentes de la Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, presentará el curso de Educación Permanente...

CULTURA1 día atrás

Entregarán libros para disléxicos en Palmira: “Todos queremos leer, ¿Me ayudas?”

Las bibliotecas de centros educativos de Nueva Palmira contarán con libros para disléxicos, para ayudar a alumnos y sensibilizar y...

POLÍTICA1 día atrás

Juan Andrés Ramírez con expresiones violentas

¿Si a nivel político se utilizan expresiones vulgares y violentas, qué se puede esperar del resto de la sociedad? Esto...

POLÍTICA1 día atrás

Según encuesta de Factum el Frente Amplio ganará las próximas elecciones nacionales

La encuestadora Factum dio a conocer su última encuesta, entre 900 personas, vía celular. Y el resultado fue que “el...

CULTURA1 día atrás

Cinco colonienses premiados con la “Estrella del Sur”

Merecidas distinciones recibieron cinco trabajadores culturales de Colonia: la Prof. Florencia García Cuello, el actor y director teatral Eduardo Grosso...

POLÍTICA2 días atrás

Alto: Asesores de CARU no podrán concursar para quedar efectivos

Unas 43 personas ingresaron a la CARU por amiguismo o por estar alineados al Partido Nacional. A su vez, asesores...

CULTURA2 días atrás

La cantante argentina Patricia Sosa en el Sodre

Actuará el próximo 29 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio del Sodre. Artistas de todos los géneros...

INTERNACIONAL2 días atrás

La canción de un frustrado trabajador que se transformó en un himno internacional

La historia que llevó a un trabajador estadounidense a transitar de un accidente laboral a ser el número uno en...

SERVICIOS2 días atrás

Tiempo de sopa y ensalada por los precios de las verduras

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) informa qué conviene comprar en esta quincena hasta el 2 de octubre, por ser frutas...

SOCIEDAD2 días atrás

Préstamos de hasta 115 mil pesos para la refacción de viviendas en Carmelo

Los tradicionales préstamos para la reparación de viviendas se reintegran en 60 cuotas sin intereses, y esta vez se otorgarán...

MÁS LEÍDAS