Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Mujeres políticas homenajearon a la gran actriz y periodista Cristina Morán

Se realizó la presentación del Informe de Gestión de la Red de Mujeres Políticas, en la Sala Acuña de Figueroa del edificio José Artigas anexo al Palacio Legislativo.

Publicado

el

Cristina Morán (Foto Caras & Caretas)

En el encuentro expusieron: la Presidenta de la Asamblea General, escribana Beatriz Argimón (en video mensaje); la directora de programas de ONU Mujeres Uruguay, Ec. Magdalena Furtado; la Dra. en Ciencias Políticas, Verónica Pérez (quién presentó el Informe); y representantes nacionales de la Red de Mujeres Políticas: Graciela Guido (PN); Andrea Maddalena (PC); Silvana Ruggieri (FA); y Ana Cristina García (P. Independiente). Por Cabildo Abierto remitió un mensaje la Diputada Nazmi Camargo.

La Presidenta Argimón expresó la renovación en su compromiso con la Red de Mujeres Políticas; indicó que: “previo al próximo año tener una agenda común, (que requiere objetivos y negociar) que es importante saber que lo que negociemos a los partidos decir que coincidimos todas las mujeres políticas, estamos a tiempo de realizar una agenda común y esta Red nos une a todas”.

Las panelistas mencionaron la expectativa de llevar adelante la agenda de derechos y realizar encuentros con la sociedad civil.

Furtado destacó esta fecha, 24 de octubre, Día de las Naciones Unidas. Subrayó “el avanzar en la agenda de derechos de las Mujeres, que beneficia a ellas y a la población en general. La economista bregó por “sociedades más justas, por decisiones equitativas”. Comentó que espera que: “la Red de Mujeres Políticas pueda impulsar el trabajo de la Bancada Bicameral Femenina, generar espacios para renovar el diálogo con mujeres de todos los partidos, y realizar giras por el país. Calificó a la Red por “su virtuoso camino, solidario, un espacio por excelencia multipartidario de mujeres”.

Mencionó que “hace unos días Uruguay participó de la sesión de CEDAW[1], dando un “examen” a un Comité que realiza seguimiento y recomendaciones a cada país. Finalmente expresó que: “para avanzar en los derechos precisa el engranaje del trabajo de las mujeres políticas y activistas”.

La Dra. Verónica Pérez presentó la “Agenda de la Red”. Allí contextualizó: “La Red de Mujeres Políticas del Uruguay fue fundada en el año 1992 por mujeres políticas de diferentes partidos con representación parlamentaria, constituida como un espacio de articulación multipartidaria para impulsar una agenda de políticas públicas con perspectiva de género y promover el ingreso de mujeres a cargos de decisión política”.

Reflexionó acerca de “quienes desplegaron acciones para realizar normas sobre Derechos de las Mujeres y avanzar en temas que las unen, respetando las agendas de temas que las separan”.

Sobre la agenda de este año mencionó “cuatro encuentros claves concertaron el encuentro de mujeres de todos los partidos políticos y de todos los niveles de decisión; donde discutieron en base a reuniones con organizaciones de la sociedad civil y órganos del Estado”. El documento contiene tres partes: “primero sintetiza hitos relevantes, segundo expone los principios conceptuales de la agenda y la tercera parte la Agenda, nuevas propuestas de la Red”. Acerca de las acciones que contribuirían a una transformación indicó: “una democracia paritaria, fomentar la igualdad salarial y reducir las brechas de género, empoderamiento de las mujeres por ejemplo con acceso al crédito; fortalecer la implementación y presupuesto de la Ley de Violencia de Género, y el desafío de reducir la brecha de participación en cargos de gobierno y de representación política ( de raíces estructurales, las barreras que encuentran las mujeres al interior de los partidos políticos en particular); acciones para promover la salud sexual y reproductiva y el cambio climático”.

Al término de este coloquio se realizó un homenaje a la comunicadora, locutora y actriz Cristina Morán, recientemente fallecida.

Asistieron al encuentro legisladoras e integrantes de todos los partidos políticos, representantes de organizaciones civiles, de organizaciones gremiales y de derechos humanos, y público en general.

[1] El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Informe Andrea Maddalena

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SERVICIOS8 horas atrás

Cuidados niños: varillas en punta en obra de cordón cuneta

Un vecino, hizo llegar a EL ECO su preocupación por que en la construcción del cordón cuneta en Ordoñana,  entre...

SOCIEDAD10 horas atrás

Sucedió lo que se temía: Se suicidó el futbolista Diego Galo

Se lo buscaba desde el pasado jueves 30 al futbolista Diego Galo, de 29 años, había sido visto por última...

POLICIALES11 horas atrás

Gritos de comerciante evitó rapiña, y los autores fueron procesados

El hecho fue el 30 de noviembre, cuando se recibió la denuncia de que dos hombres amenazaron con un arma...

POLICIALES11 horas atrás

Con amenaza de arma de fuego se llevaron medicamento para aplacar los nervios y un celular

En una farmacia de Carmelo (ubicada en 19 de Abril) ingresaron dos hombres, y con amenaza de arma de fuego...

SOCIEDAD13 horas atrás

Venta apartamentos en Montevideo: lo que tenés que saber

La búsqueda de venta de apartamentos en Montevideo está en auge, y no es para menos. Montevideo, con su encanto...

CULTURA13 horas atrás

Habemus salón multifuncional en Agraciada

Agraciada ya está utilizando su salón multifuncional para actividades culturales, caso teatro, espectáculos artísticos y talleres educativos. Estratégicamente se construyó...

POLÍTICA13 horas atrás

Edil Gabbiani: “Robert Silva le da al Partido Colorado lo que necesitaba: empatía”

El precandidato a la Presidencia de la República, Robert Silva, “le ha dado al Partido Colorado y al Batllismo la...

SOCIEDAD14 horas atrás

La revancha del campo: Rendimiento récord histórico de trigo

Las cosechas de verano fueron malas por la falta de lluvias, las de invierno que están levantándose presentan rindes excepcionales...

POLÍTICA14 horas atrás

Ec. Daniel Olesker: Si ganás 30.000 mensuales en estos años perdiste 60.000

Durante la presente administración el gobierno lacallista tomó dos decisiones importantes: el primer año de gobierno decidió rebajar el salario...

COLUMNISTAS14 horas atrás

“Papá… este gobierno nos sacó hasta la música!”…

Por Fernando Gil Díaz. Con esa frase me despertó el mensaje de mi hijo tras su indignación al recibir -como...

MÁS LEÍDAS