POLÍTICA
Murió el máximo genocida de Uruguay: José Nino Gavazzo
Sobre la mediancho de este viernes las redes sociales explotaban repitiendo una y otra vez: “Murió el represor Jose Nino Gavazzo”. Había cometido más de 30 asesinatos en la dictadura. Desde el 2015 se encontraba en prisión domiciliaria.

Por un accidente cerebrovascular, a los 81 años de edad, falleció en el Hospital Militar donde dejó de existir previo al comenzar este sábado 26 de junio. Estaba internado desde marzo de este año por otros problemas de salud.
Tuvo los privilegios militares, y pese a la prisión domiciliaria en algunas ocasiones se lo vio fuera de su domicilio ubicado en Montevideo.
Con su cuerpo regordete y su sonrisa siempre presente, Gavazzo se llevó a la tumba muchos muertos, de los que nunca admitió y de los cuales nunca dijo donde habían sido enterrados.
En mayo de 2016 la justicia le otorgó el permiso de ir al cumpleaños de 15 de su nieta, pero el escrache de amigos y familiares de víctimas de la dictadura no lo dejó salir de su casa para ir a la fiesta.
Cuando se habla de delitos Lesa Humanidad significa que la persona cometió atrocidades contra toda la humanidad, uno de esos fue Gavazzo.

-
NECROLÓGICAS13 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2025
-
SERVICIOS10 horas atrás
Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas
-
POLICIALES1 día atrás
Prisión preventiva por “abuso sexual y violencia doméstica”
-
SERVICIOS1 día atrás
El fin de la tierra de la obra de la piscina pública de Palmira
-
SERVICIOS1 día atrás
Mides comunica a la ciudadanía: programa accesos
-
SOCIEDAD1 día atrás
El último vuelo de Mirta Vanni a los 101 años
-
CULTURA11 horas atrás
Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira
-
POLÍTICA11 horas atrás
El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas