POLÍTICA
No habrá plebiscito: Quedó por el camino el proyecto de eliminar la “bancarización obligatoria”
No se habrían logrado las firmas necesarias para convocar a un plebiscito contra la “bancarización obligatoria”. La ciudadanía no apoyó con la firma la iniciativa del Dr. Salle y todo parece indicar que podría no llegar tampoco a las firmas necesarias la iniciativa similar que impulsa la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este.

El plazo para presentar las papeletas expira este 30 de abril. Pero ninguno de los dos movimientos que impulsaban eliminar la “bancarización obligatoria”, no habría logrado reunir 260 mil firmas mínimas necesarias para llegar a un plebiscito en octubre próximo.
Naufragó la iniciativa del Dr. Gustavo Salle, cabeza del Partido Verde Animalista. No logró las firmas suficientes, así lo reconoció el propio Salle.
En una situación similar está el otro grupo que impulsa cambios a la obligatoriedad de la inclusión financiera (bancarización). El levantamiento de firmas por el plebiscito es impulsado por la Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este (Crece), pero aquí tampoco parece que estarían las firmas necesarias, aunque falta el conteo final. “Si no llegamos, vamos a estar muy cerca”, expresó José Pereyra, de la Cámara Empresarial del departamento de Maldonado.
Destacó que la campaña cuenta con el apoyo de Un Solo Uruguay y de varios sectores partidarios. “En Maldonado hay gente de todos los partidos apoyando la iniciativa”, mientras que “en Montevideo se está trabajando mucho con la gente de [Jorge] Gandini y [Jorge] Larrañaga”, expresó.
Se maneja la posibilidad de presentar las firmas para las elecciones municipales de mayo 2019 y realizar en esa instancia el plebiscito.
Todo indica que junto con las elecciones nacionales habrá sólo un plebiscito: ‘Vivir sin miedo’, el que impulsó el senador y precandiato a la República, Jorge Larrañaga. El mismo establece que los militares pueden salir a la calle por la “seguridad pública” Si en las elecciones nacionales de octubre el plebiscito logra el voto del 50% más uno de los habilitados, se aplicará. Si no alcanzan los votos quedará anulada la propuesta de Larrañaga.
Se maneja la posibilidad de presentar las firmas para las elecciones municipales de mayo 2019 y realizar en esa instancia el plebiscito.
Otra iniciativa de plebiscito que naufragó fue el de no a “la privatización del agua”. Aquí tampoco se reunieron las firmas necesarias.
-
POLICIALES1 día atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS3 días atrás
Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati
-
POLÍTICA3 días atrás
Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo
-
CULTURA3 días atrás
Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad
-
POLÍTICA3 días atrás
Uruguay vota con Israel
-
SOCIEDAD3 días atrás
Karina Núñez: Sin oportunidad laboral en la intendencia de Colonia
-
SERVICIOS1 día atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
CULTURA3 días atrás
Larga vida para el caracol negro