POLÍTICA
Olesker: “Malas noticias para jubilados y pensionistas”
El senador frenteamplista Daniel Olesker señala que las decisiones del gobierno causan “grandes incertidumbres de futuro sobre el valor de las jubilaciones”.

Su análális bajo el título ‘Malas noticias para jubilados y pensionistas’ indica que “el gobierno ha decidido que en 2020 caiga el salario real, que vuelva a caer en 2021 y ha anunciado una recuperación a partir de 2022, pero no ha dado en los consejos de salarios ni en el artículo 4 del presupuesto ninguna certeza”.
A su vez, “la certeza existente de la caída del salario real dos años hará que el ajuste de jubilaciones quede por debajo de la inflación. Entre los dos años, la caída de la jubilación real puede superar el 4%”, sostuvo el legislador.
Según Olesker en los últimos 15 años el “aumento fue del orden del 62% acumulado o -dicho de otra manera- un aumento promedio anual de 3,3%. Pero esto no fue lo único que podemos valorar de este desarrollo. Los jubilados fueron parte de un proceso de mejora mucho más amplio que incluyó las finanzas del propio Banco de Previsión Social (BPS)”, indica.
Remarcó que “al mismo tiempo que aumentaban las jubilaciones medias, se disponían todos los julios aumentos de la jubilación mínima, en una política similar a la que en materia salarial se desarrolla con el salario mínimo”.
Hizo hincapié en “los cambios normativos de 2008 generados a través de la ley 18.395 que disminuyó la exigencia de años de trabajo para la jubilación de 35 a 30 años. Incorporó el cómputo ficto de servicios a las mujeres de 1 año por hijo y flexibiliza los mecanismos de jubilación por incapacidad y por edad avanzada”.
“Todo ello permitió mayores posibilidades de jubilación para muchas personas. Desde 2008 aumentaron 95.000 jubilaciones, que significó un 26% de aumento, siendo el de las mujeres mayor de un 29%”.
A nivel de salud, “antes del Fonasa los jubilados tenían un acceso muy restringido al seguro llamado Disse en esa época y en 2007 solo 50.000 jubilados tenían dicho acceso.
“En la segunda etapa del Fonasa en 2010 por ley ingresaron todos los jubilados y sus cónyuges en un proceso gradual que culminó en 2016. Todos ellos aportan 4,5% sobre su jubilación. Por ejemplo dos jubilados de 25.000 pesos, aportan entre los 2, 2,250 pesos. Si tuviera que pagar dos cuotas de asistencia médica como era antes de 2007 pagarían más de 4.000 pesos entre los dos. Por otra parte dicho ingreso fue acompañado de un set de tickets y órdenes gratuitos”, señaló en su informe Olesker.
-
SOCIEDAD1 hora atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
POLÍTICA3 días atrás
Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas
-
POLÍTICA2 días atrás
Empresas de transporte denuncian acuerdos que los perjudican a ellos y a clientes
-
CULTURA3 días atrás
La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado
-
CULTURA2 días atrás
Horarios de visitas en abril a la Plaza de Toros del Real de San Carlos
-
DEPORTE19 horas atrás
Gran estreno de la temporada de automovilismo en Mercedes con pilotos famosos invitados
-
SOCIEDAD1 día atrás
La ausencia en los trabajos por depresión de los empleados
-
SOCIEDAD1 día atrás
Será un parque el albergue de perros y gatos en Mercedes (vea galería de imágenes)