Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Olesker propone profundizar reforma de la salud

El ex Ministro de Salud Pública Daniel Olesker estuvo en Colonia para explicar por donde debe realizarse la reforma al Sistema Nacional Integrado de Salud

Publicado

el

FOTO EL ECO

La integración del sistema Nacional (integrado) de salud, utilizando los recursos ociosos, y evitando gastos excesivos, así como la mejor utilización de los recursos humanos en su distribución territorial , son los dos aspectos que fueron señalados por el ex ministro de Salud Pública Daniel Olesker en la exposición realizada este sábado en Colonia del Sacramento.

El ex ministro de Salud y asesor del Pit-Cnt Ec. Daniel Olesker hablo en Colonia sobre la Reforma de Segunda Generación que se debe realizar en el Sistema Nacional Integrado de Salud y reseñó logros y defectos que hoy tiene el sistema.

Agregó entre otras cosas que se debe prestar más atención a los reclamos que hacen las Juntas Departamentales de Salud conocidas como Judesas, y criticó a la oposición que critica al sistema “antes no se atendía mucha gente, hoy tienen asistencia todos los uruguayos” dijo y señaló que las críticas de la oposición son “chauchas y palitos” y parte de un “circo político” señaló.

Olesker mostró preocupación por los recursos humanos con los que cuenta el sistema. Señaló que el sistema universalizó masivamente, por ejemplo los niños, incorporando 500 mil niños y obligó a tener 12 controles obligatorios en los tres años de vida y por el trabajo de los pediatras creció por 20 y los concentró en la zona metropolitana.

En este sentido señaló que el sistema necesita redefinir estas reglas de juego y estimular el desarrollo armónico de los recursos humanos”.

El sábado, Daniel Olesker estuvo en la departamental del Frente Amplio de Colonia para intercambiar puntos de vista sobre la necesaria reforma de la salud “para llegar a la propuesta del Presidente Vazquez hay cuatro componentes: dos en los que hemos avanzado y requieren continuidad y dos donde consideramos que están los principales problemas y sobre estos vamos a plantear soluciones aquí. Es claro que el sistema avanzó en universalización a la cobertura y avanzó en justicia social, es una realidad que nadie deja de atenderse porque no tiene plata. Puede discutirse si uno es mejor que el otro, si Camoc es mejor que Camec, etc, pero se avanzó muchísimo. En unas está ASSE a la vanguardia y en otros las mutualistas, pero nadie deja de tener atención porque no tenga plata como sucedía antes” dijo.

Entre las criticas, destacó “el sistema es un sistema es nacional y es de salud pero no es integrado. Tenemos problemas recursos ociosos y recursos que se gastan de mas” explicó y contó que en Cardona y Florencio Sánchez “tienen 10 mil habitantes y tres puertas de emergencia para dar un ejemplo”.

Hay que definir estas situaciones, señaló “donde es el mejor servicio y como se pagan los precios de referencia. Esto es esencial, requiere marco legal y una ley y pro eso que se discuta”.

En el diagnostico critico, “el segundo tema son los recursos humanos el sistema universalizó masivamente, por ejemplo los niños, incorporó 500 mil niños al sistema sino porque obligó a tener 12 controles obligatorios en los tres años de vida y el trabajo de los pediatras creció por 20 y los concentró en la zona metropolitana. Eso generó dificultades a la pediatría. Eso es un problema que el sistema necesita redefinir estas reglas de juego y estimular el desarrollo armónico de los recursos humanos”.

Hay problemas de ofertas en sectores que han crecido poco, dijo “en el mundo por cada médico hay dos enfermeras y en Uruguay cada una enfermera hay dos médicos. Este es un problema muy importante, ahora hay un programa para recapacitar y transformar en licenciados a los titulares de enfermería y las corporaciones que regulan el ingreso al sistema como los anestesistas y los urólogos.”

Esto esta vinculado a la complementación también y hay que regular el horario y el pago por parte de las instituciones dijo “nosotros vamos a trabajar estos dos puntos, después hay un punto adicional que es la participación social. En este sentido hay que hacer vinculantes a las Judesa, para que sean atendidas las sugerencias que hace la judesa por la Junasa” señaló.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

NECROLÓGICAS56 minutos atrás

Necrológicas – Marzo 2025

† BRENDA AYELÉN MOQUIN CORNEJO Q.E.P.D. Su  hijo: Iván; su padre: Beto; sus hermanos: Daniel, Verónica, Luis, Natalia, Gonzalo y...

SERVICIOS9 horas atrás

Derivaciones de la tierra de la Plaza de Deportes

El propietario del terreno sobre la calle San Martín (Brisas, Nueva Palmira) se hizo presente en la redacción de EL...

SOCIEDAD11 horas atrás

Sin ambulancia: la salud de a pie en Agraciada

El pueblo hace más de veinte días que está sin ambulancia y se desconoce cuándo volvería a estar en servicio,...

SERVICIOS12 horas atrás

Covisipa llama a nuevos socios para ocupar siete viviendas

La cooperativa de vivienda Covisipa, que construye su complejo en el predio sobre las calles Estados Unidos y San Martín,...

CULTURA12 horas atrás

Amplia oferta educativa en la Escuela del Hogar de Palmira

La Escuela del Hogar “Norma Elena Bachini Veiro” de Nueva Palmira comenzó el año lectivo con una amplia oferta educativa....

POLÍTICA12 horas atrás

El candidato Viera incluyó el impuesto del alumbrado público en sus propuestas

Reducción del impuesto al alumbrado público, y en algunos casos exoneración total; centros sociales y culturales reacondicionando edificios abandonados, revitalizar...

SOCIEDAD13 horas atrás

Histórico: primer marcapaso en un perro en Uruguay

El doctor Orestes Fiandra cuando inventó el marcapaso para salvar vidas humanas, jamás se habrá imaginado que podía llegar también...

POLÍTICA14 horas atrás

Mujica: “Me ayudan a convivir con la soledad de este momento”

En un video difundido en sus redes sociales, el expresidente José “Pepe” Mujica agradeció las muestras de apoyo que ha...

COLUMNISTAS14 horas atrás

Intransigencia, violencia y ausencia de compasión

Por Gabriel Gabbiani, edil departamental, Partido Colorado. El gran Edgar Allan Poe (1809-1849) es uno de mis autores favoritos. Considerado...

POLÍTICA23 horas atrás

Reunidos en el Hotel El Mirador: los cabezas de listas que apoyan a Guillermo Rodríguez

Este lunes se reunieron en el Hotel El Mirador los cabezas de listas que apoyan la candidatura de Guillermo Rodríguez...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480