Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Organizadores de fiestas acusan que el gobierno no los escucha y hay 50 mil trabajadores afectados

Publicado

el

Hemos escuchado muchas veces a los políticos decir que las empresas son parte fundamental en la economía, como los emprendedores somos generadores de empleo, etc.
Ser emprendedor en Uruguay, tener una empresa, no es tarea fácil, por citar ejemplos pagamos los servicios más caros, Ute, Ose, Antel, impuestos municipales, certificados notariales para todo (porque somos empresas) y así la lista sigue y sigue.
Ser emprendedor significa entre otras cosas, no ser dependiente (privado o público), invertir, arriesgar, trabajar día y noche, no descansar, sacrificar tiempo para con la familia, generar puestos de trabajo, etc
A un sector tan importante no debería dejárselo de lado como está sucediendo hoy con el nuestro. La poca o nula empatía del gobierno para con nosotros ha dado como resultado, entre otras cosas, el cierre definitivo de empresas, un nivel de endeudamiento de aquellas que subsistan altísimo, dejar con cero ingreso a todos los que dependen de una u otra forma al mundo de los eventos, cercenar toda posibilidad de proyectarse ya que no hay reglas claras ni proyecciones evaluando los posibles escenarios. Entonces, ¿como pretende el gobierno que salgamos de esta situación en la que nos ha puesto?
Hoy día parece que seguimos siendo el ojo de la tormenta, el gobierno no confía en nuestro sector y le prohíbe trabajar, pero confía en los ciudadanos de a pie y los exhorta a hacer las cosas “bien”. Pues el resultado ha sido lo opuesto, en los eventos realizados en nuestro sector ha habido cero contagios, el resto no es necesario aclarar, a la vista está la situación que estamos padeciendo.
Señores del gobierno, entiendan que no existe sector del comercio más especializado que nosotros para hacer cumplir protocolos, ya lo hemos demostrado, tenemos años de experiencia en organización, sabemos cómo hacer las cosas y para muestra están los cientos de eventos realizados durante la pandemia con cero caso positivo una vez que se crearon y ejecutaron protocolos.
Ha habido contagios en casi todos los sectores que hoy día siguen activos, hasta en la salud hemos tenido focos, se han permitido todo tipo de manifestaciones que hemos sido todos testigos, en las cuales, lamentablemente en muchas, la ausencia de protección era notoria. Se mantuvieron las fronteras permeables desde países muy comprometidos y siguen estando de una u otra forma y lamentablemente todo esto ha contribuido a tener el nivel de contagios actual.
Para que la población en general entienda lo difícil que es sentarse a hablar con el gobierno, desde abril que entablamos las primeras conversaciones no logramos más que intercambiar muchos mails y llamadas, hasta los primeros días de setiembre que, luego de una reunión con el Presidente en agoto, nos habilitaron el primer protocolo, 6 meses nos llevo que nos dejaran trabajar con un protocolo muy limitado que solo activó de forma precaria una parte de nuestro sector.
En esa misma reunión con el señor presidente en agosto, le advertimos que las fiestas clandestinas iban a pulular y se iba a perder el control y la trazabilidad, que no se podía prohibir sin brindar un salvo conducto y ese salvo conducto éramos (y seguimos siendo) nosotros y los eventos seguros, pero no nos escucharon y paso lo que advertimos.
La cantidad de recursos que hoy se están destinando a hacer testeos, perseguir fiestas clandestinas, pagar las extensiones de seguros de desempleo, etc., es mucho mayor sin dudas a la que si nos dejan hacer lo que sabemos de forma segura generando empleo, volviendo a la actividad a mas de 50 mil trabajadores, muchos de los cuales son el sustento de la familia, y hoy están pasándola mal, muy mal.
Para citar alguna de las incoherencias que vivimos a diario en las negociaciones, por ejemplo el 4 de enero de 2021 el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, informó que se comenzara a implementar la técnica LAMP de testeo rápido en hospitales y puestos fronterizos, pues ese mismo test fue descartado de plano por la cúpula del MSP cuando nos reunimos con ellos argumentando que si bien el test es efectivo en más de un 97% tenía una ventana de días que no era efectivo y por ende riesgoso para aplicarlo, entonces nos preguntamos, para hacer el test previo a un evento es riesgosos pero ese riesgo no es tal cuando alguien pretende entrar al país o en los hospitales justo un lugar de alto riesgo
Son más seguras las reuniones privadas donde NO hay protocolos que las realizadas en un lugar habilitado y especializado en eso ¿Es más segura una feria que un casamiento, un cumpleaños, un cine, un teatro o hasta un concierto? ¿Por que en todos estos existen protocolos, higiene, trazabilidad, etc?
Desde el día uno se ha estigmatizado el sector con los contagios y esto NO es así, hay contagios donde no hay protocolos o donde no se cumplen; Uno de los primeros casos de covid en Uruguay se dio en un evento, es cierto, es culpa del evento no , es culpa de que al día de la fecha no existían protocolos, se permitió el ingreso del virus sin tener un protocolo activo en la frontera cuando teníamos cero caso, no se tenían protocolos en los comercios cuando teníamos cero caso, se estaba primero en la eliminatoria y en lugar de aprovechar la ventaja el primero en relajarse fue el gobierno y a los primeros que se culpo fue a los eventos emitiendo un protocolo y cerrándolos sin mediar palabra, sin previa coordinación sobre qué y cómo proceder.
Han pasado 305 días desde que se emitió el decreto 93/2020 prohibiendo los espectáculos públicos y aquí seguimos esperando una solución.
Señores del gobierno queremos trabajar, queremos que el gobierno confíe en nosotros, en los generadores de empleo, en los trabajadores del sector, en los más de 50 mil trabajadores que estamos reclamando que se nos escuche y sobretodo que se confíe en nosotros.
Todos, trabajadores, emprendedores, somos conscientes de la situación que estamos pasando, pero estamos seguros que trabajando es que podemos ayudar al gobierno, trabajando podemos demostrar que es posible realizar cualquier tarea de forma segura, no hubo contagios en salones, teatros, cines, etc., y es porque sabemos lo que hacemos, hacemos eventos seguros.
Está claro que la población necesita juntarse, sociabilizar, todos estamos padeciendo de una u otra forma esta pandemia y es mejor hacerlo de forma segura y con protocolos que de forma clandestina e insegura que en definitiva es lo que está sucediendo ahora.
Sigamos el ejemplo de países como Taiwán que con 4 veces menos territorio y 7 veces más población ya se ha vuelto a la vida pre covid
No podemos seguir pagando las cuentas sin poder trabajar y ya nos hemos dado cuenta que al gobierno le cuesta mucho poder ayudar al sector, entonces no es mejor invertir el tiempo en el cómo hacer eventos seguros y no en reuniones que llevan meses y meses de idas y vuelta y en definitiva no solucionan el problema macro.
Aquí estamos prontos para retomar actividades, para demostrar que si se puede, para concientizar a la gente de que se reúnan de forma segura, de que se cuiden y cuiden a su entorno, no fue ud señor presidente que hizo la campaña por la positiva, entonces vayamos por ahí, por la posibilidad de trabajar, “el trabajo dignifica al hombre”
Javier Abal   (presidente)
Magali Medeiros (secretaria)

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA10 horas atrás

La multitudinaria competencia Dark Jair en el Hotel el Prado

La gran competencia de batallas de freestyle con sede en el Hotel del Prado regresa este sábado 26 de marzo...

POLÍTICA11 horas atrás

Al ex alcalde Sánchez se le acaban las gauchadas

Senado destituirá al alcalde de Florencio Sánchez, que fuera condenado por corrupción. También fueron condenados sus hijos y su nuera

SOCIEDAD11 horas atrás

“Cero callejero” en Mercedes

La Intendencia de Soriano firma este miércoles el comodato para la instalación del albergue de la fundación “Cero Callejero” que...

CULTURA11 horas atrás

Festival del Mate en Juan González

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo  el “5ª Festival del Mate 2023, de Juan González”,...

CULTURA12 horas atrás

Exposición de artistas plásticos en Colonia Suiza

Con la participación de artistas plásticos de toda la región se realizará el día 24 de marzo una gran muestra...

CULTURA12 horas atrás

La “monarca” nos visita todo el año

Coendu (Conservación de Especies Nativas del Uruguay) hoy nos habla de la Monarca, la mariposa que suele verse durante todo...

SERVICIOS13 horas atrás

Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

La Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia informa que están abiertas las inscripciones para el Taller de iniciación...

SERVICIOS13 horas atrás

Estafas y engaños alrededor de ChatGPT

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre...

SOCIEDAD1 día atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

SOCIEDAD1 día atrás

Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia

El mismo día que se llovieron tres salones, se inundaron y los chicos no pudieron dar la clase en ellos...

MÁS LEÍDAS