POLÍTICA
“Ose debe mucho dinero a los proveedores” Qué pasará con los anuncios de saneamiento

“Para pagar salarios, aguinaldo, OSE ha tenido que solicitar préstamos”. El Ente hace agua, asegura el dirigente gremial Carlos Darrosa, que ve muy lejana la concreción del plan de saneamiento de 61 localidades anunciado por el gobierno en el 2023.
La Federación de Funcionarios de O.S.E. observa “una gestión económica muy mala de la empresa estatal”, al punto que, además de solicitar préstamos para pagar a funcionarios, “debe mucho dinero a proveedores; cuando asuman las nuevas autoridades se verá la gravedad de la situación”.
Al preguntarle EL ECO a qué se debe el déficit de OSE, el dirigente gremial sostiene que “hay una excesiva tercerización de servicios, con costos muy altos. En menos de 10 años hay unos 1.500 funcionarios menos y se contrata a empresas para los trabajos. OSE quiere ahorrar, por un lado, y gasta mucho más por otro, algunas empresas son cooperativas reales y otras se manejan por clientelismo político y esa tercerización cuesta mucho más que si se hicieran los trabajos con funcionarios propios. Este es un problema que se arrastra de años, más la pérdida de agua por rotura de cañerías”.
Saneamiento
En el 2023 el gobierno anunció la construcción de saneamiento en 61 localidades y fijó como comienzo de los trabajos el 2024. Entre esas 61 ciudades se incluyó Colonia del Sacramento (continuación de obra), Colonia Valdense, Nueva Helvecia, Nueva Palmira, Ombúes de Lavalle y Tarariras. Los trabajos se financiarían con préstamo de Fonplata (Banco de Desarrollo de los países miembros del Mercosur). La licitación fue adjudicada al pool de empresas Saceem, Ciemsa, Teyma y Fast. Estamos en el 2025, con cambio de gobierno, y los trabajos no se iniciaron.
Previamente, en diciembre de 2022, comenzó el saneamiento en Juan Lacaze. A la fecha se han hecho “14 kilómetros de cañería. La mitad. Y falta la conexión a las viviendas y la planta de tratamiento. La que inició los trabajos es la empresa Teyma y se retiró para ‘replanificar’ la segunda etapa de las obras”, señalaron esta semana desde el municipio lacazino a EL ECO.
El saneamiento ha sido un “dolor de cabeza, por la rotura de calles y el permanente polvillo. Ahora la Intendencia está bacheando. Se desconoce cuándo se retomarán los trabajos y cuándo quedará terminado el saneamiento”.
Carlos Darrosa sobre el tema saneamiento dijo que “hay muchas quejas en Rocha y La Paloma por la rotura de tuberías”. Y como si eso fuera poco “falta personal en las plantas de depuración, porque todo lo que va para el saneamiento tiene que ser tratado antes de terminar en un cauce de agua, y lo que nos está pasando es que muchas de las plantas que ya existen tiene faltan de personal. Eso es brutal, porque hay plantas que están con piloto automático entre seis y doce horas porque no hay personal, se desconoce si se hace un tratamiento acorde de las aguas”.

-
SERVICIOS1 día atrás
Cambios en salarios de jubilados y pensionistas
-
SOCIEDAD1 día atrás
Tragedia: buzo falleció en Ambev Nueva Palmira
-
POLICIALES1 día atrás
El comunicado policial sobre la tragedia en Maltería Uruguay-Ambev
-
SOCIEDAD22 horas atrás
24 horas de duelo en Maltería Uruguay-Ambev por fallecimiento de trabajador
-
SOCIEDAD1 día atrás
Soriano sacudido: Besozzi, jerarcas y hasta el chofer con arresto domiciliario y tobillera
-
INTERNACIONAL1 día atrás
Construyen gigantesco puente en el Báltico, que unirá Alemania con Dinamarca
-
POLÍTICA7 horas atrás
Habló Besozzi y dijo que su formalización “no es casualidad” apuntando al Frente Amplio
-
COLUMNISTAS1 día atrás
La caja -blanca- de Pandora