Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Paro y movilización nacional de la enseñanza este miércoles 15

Hay grupos super poblados en las aulas, sin maestros de apoyo, con los comedores funcionando con 31,50 pesos por niño. La situación es considerada “preocupante” para la gremial, dijo la maestra Gabriela Arbeleche, adjunta a la secretaría general de la Federación Uruguaya de Magisterio, al hablar sobre el paro nacional que se realizará este miércoles 15 en todas las ramas de la enseñanza del país.

Publicado

el

Universidad de la República, aquí comenzará la marcha a las 10 horas (Montevideo)

Este miércoles 15 habrá un paro de 24 horas en todas las ramas de la enseñanza pública y privada. A las 10 horas habrá una marcha desde la Udelar hasta la Torre Ejecutiva, donde se leerá la plataforma reivindicativa, que incluye “recuperación de la pérdida salarial”. Y en el caso de los escolares “habrá items para mejorar la calidad de atención integral de los niños”, y de todos los centros educativos del país.

La maestra Gabriela Arbeleche dijo que a nivel escolar “se está viendo afectado el aprendizaje de los niños con el recorte de maestros comunitarios, que luego de la pandemia no hayan agregado maestros de apoyo los afecta, cuando debían haberlos priorizado para ayudar a aquellos niños que por su situación de vulnerabilidad no tuvieron conexión a Internet y todas esas situaciones que se vivieron en la pandemia”.

En vez de sumar más apoyo “lo están recortando. Se juntan grupos para cubrir las escuelas nuevas, una clase llega a tener de 30 a 35 niños en muchos Centros”, ese alto número de alumnos en un grado “evidentemente afecta a los aprendizajes”.

La tasa y el plato

En las escuelas que se merienda, Primaria otorga 10,80 pesos por día por niño, para el almuerzo 31,50 pesos por día por niño, y para las escuelas de tiempo completo 54 pesos por niño para desayuno, almuerzo y merienda, según datos oficiales. “Cuando nos dicen que un día de paro implica dejar los niños sin comer hay que preguntarle a las autoridades qué es lo que pasa, porque en realidad quienes tienen la responsabilidad de la alimentación no son los maestros, sin embargo con 31,50 pesos para que coma cada niño significa hacer magia para que tengan una alimentación balanceada, y todos los días. Gracias a las comisiones de fomento y a los vecinos que colaboran se pueden seguir sosteniendo los comedores, afirmó Arbeleche.

Para los niños de sectores más vulnerables el almuerzo en la escuela es el “único plato que tienen por día porque en sus hogares no tienen para darles de comer, y eso se sabe, se nota, con el aumento que hay de la pobreza. Y con lo que suben las cosas todas las semanas es muy difícil atender el comedor, es preocupante”.

La carmelitana afirmó que “el departamento de Colonia no escapa a las dificultades que hay en otras escuelas del país, también tienen problemas de alimentación”. Y claramente un niño con hambre no aprende, eso está en la tapa del libro”.

Plataforma

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay (CSEU) este miércoles 15 hará un paro de 24 horas y realiza la “marcha nacional educativa a las 10 horas. Partiremos de la Universidad e iremos hasta la Torre Ejecutiva pasando por el Codicen y el Ministerio de Economía y Finanzas”, indicó Arbeleche.

Se espera la participación de educadores de todo el país.

La plataforma es en reclamo de “recuperación salarial y creación de cargos; presupuesto del 6 + 1% del Producto Bruto Interno (PBI) para Anep, Udelar y Utec; y basta de persecución sindical”.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

CULTURA12 horas atrás

Cata de vino acompañada de exquisitos manjares en Juan Lacaze

Se desarrollará el 21 de abril la Cata de Vinos en Juan Lacaze, organizado por el Club de Leones de...

INTERNACIONAL12 horas atrás

Vuelve el Cirque du Solei a Argentina

Después de la inactividad de los años de pandemia, de la difícil situación de su inmenso equipo de artistas que...

POLÍTICA12 horas atrás

Comerciantes denunciarán a vendedores ambulantes en la Junta Departamental

Integrantes de los Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y la Asociación Empresarial de Tarariras, pidieron reunión con...

CULTURA12 horas atrás

La gran oportunidad de los niños para dejar el celular por la lectura gratis

´Sembrando Lectura´ es un espacio gratuito que brinda la Biblioteca Popular ´Jacinto Laguna´ dirigida a niños de 8 a 12...

SOCIEDAD12 horas atrás

Rodando por América del Sur para conocer la idiosincrasia de los pueblos

Comenzó la pandemia, quedó sin trabajo en su ciudad (Bogotá), y optó por recorrer su país: Colombia. Maicol Sánchez, del...

INTERNACIONAL18 horas atrás

Murió María Kodama y con ella el enigma del amor con Jorge Luis Borges

La viuda de José Luis Borges falleció este domingo a los 86 años de edad en su casa de Vicente...

DEPORTE1 día atrás

Juan González te llama a participar de un desafío con la naturaleza

Se llevará a cabo el próximo sábado 1 de abril en el Paraje Juan González, “una carrera a pura naturaleza”,...

SOCIEDAD1 día atrás

Desde el 2021 el mástil destinado a la Batería de Rivera duerme en el corralón municipal

Se consiguió un mástil para instalarlo en la Batería de Rivera, en Punta Gorda (balneario de Nueva Palmira) donde según...

SOCIEDAD1 día atrás

Para los uruguayos es “muy importante la equidad de género

En nuestro país el 73 por ciento de la población del Uruguay opina que es muy importante “la equidad de...

POLÍTICA1 día atrás

Astesiano tiene una empresa de seguridad y el Ministerio del interior negó brindar información

En un local que tiene como fachada “tienda de artículos ortopédicos”, en Montevideo, el ex custodio del presidente Luis Lacalle,...

MÁS LEÍDAS