Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Pedido de Universidad en Soriano, el segundo departamento con más desocupación en el país

Durante la media hora previa en la Cámara de Diputados, el pasado 18, el legislador Martín Melazzi (Partido Colorado, Soriano) presentó su preocupación por la alta tasa de desempleo y por ende el gran interés en que la Udelar se instale en el departamento.

Publicado

el

Martín Melazzi (foto archivo en la Cámara de Diputados)

Recordamos hoy, un día especial, en el que se conmemoran 211 años de la Batalla de Las Piedras, primer gran triunfo de las fuerzas artiguistas, en la Revolución Oriental.
Como Representante Nacional, manifestamos una vez más nuestra preocupación por la tasa de desempleo que existe en el departamento de Soriano (10,3%), ubicándose en segundo lugar, en todo el país, después de Salto.
Los indicadores del mercado laboral han sido relevados en 2020 siendo la tasa de actividad y de empleo (59,8% y 53,9% respectivamente).

Venimos trabajando arduamente, en un ida y vuelta con autoridades de la Udelar, para acercar la formación terciaria presencial a la región conformada por Colonia y Soriano.
Esto redundaría en que nuestros jóvenes no tengan que emigrar del departamento para ir a estudiar, lo que conlleva a que luego se establezcan en otras zonas del país.
Las familias hacen un importante esfuerzo para enviar a sus hijos a estudiar a Montevideo u otras ciudades. Muchas veces destinan gran parte de sus ingresos para esta causa, en lo que respecta al traslado, alojamiento, alimentación, entre otras cosas. Sería bueno que esos recursos, provenientes de trabajadores de nuestro departamento queden en Soriano, generando la posibilidad de nuevas fuentes de trabajo calificado e impulsando así la economía local, ayudando a reducir la tasa de desempleo.

Sin perjuicio de que consideramos una buena herramienta la “Educación a distancia y semipresencial”, seguimos manteniendo instancias de intercambio con la Universidad de la República, Centro Comercial, Intendencia, demás Representantes Nacionales del departamento, entre otros actores, a fin de lograr, entre todos, el desarrollo de nuestros jóvenes y de la región con la instalación de Centros de educación terciaria en Soriano.

Felicitamos, además, en esta instancia, al edil Andrés Centurión, por la iniciativa de tratar también el tema en el seno de la Junta Departamental, poniéndolo en discusión, haciendo hincapié en el acceso a la educación terciaria para nuestros hijos.
Si Soriano logra retener y preparar a sus jóvenes, será, cada vez más, un departamento pujante, menos envejecido, con

mayor tasa de nacimientos, densidad demográfica y con más impulso social, cultural y económico.

Hemos oído a distintos operadores empresariales referirse a la importancia de contar con gente joven y preparada a la hora de escoger un departamento para instalarse. Soriano tiene una gran desventaja en ese sentido con respecto a la capital del país e incluso con ciudades donde existen, actualmente, ofertas de educación terciaria.

En el marco del Proyecto de desarrollo educativo terciario para la Región Sur Oeste (Colonia-Soriano), es que el Rector de la Universidad de la República, Licenciado en Economía Rodrigo Arim junto a integrantes de la UDELAR, visitó el Departamento para evaluar la posibilidad de la instalación de un Centro Educativo que brinde Carreras Terciarias, tema en el cual seguimos trabajando hasta la fecha.

Según los datos proporcionados por la Universidad de la República, durante el año 2018 emigraron un total de 3380 jóvenes a estudiar fuera del Departamento, lo que implica un gran esfuerzo de miles de familias en pos de brindar la educación terciaria para sus hijos.

Asimismo mantuvimos reuniones con el Decano del Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ) Escribano Lionel de Mello para continuar avanzando en desarrollar alianzas estratégicas y potenciar a nuestros jóvenes con Cursos Universitarios en el área deportiva en la región Centro Sur.

Es un gran sueño además, qué nuestro Departamento sea un Centro de Referencia para la preparación de Atletas de Primer Nivel y generar también, oportunidades laborales en ese sentido.

Del total de los habitantes Sorianenses, el 11,9% de la población entre 25 y 65 años tiene estudios terciarios, siendo este porcentaje mayor en mujeres que en los hombres (16,6 % y 7% respectivamente).

Reafirmamos nuestro compromiso en la educación terciaria para elevar el estímulo para nuestros jóvenes estudiantes, ya que según el estudio realizado por el Observatorio Territorio Uruguay y OPP los jóvenes mayores a 25 años alcanzan, tan solo, un promedio de 8,4 años de estudio, comparado con la capital del país que cuenta con un indicador de 11 años promedio.

Ponemos entonces, nuevamente el tema sobre la mesa, pues lo importante es que nuestros jóvenes, de cualquier localidad de Soriano, tengan la oportunidad de acceder a una educación terciaria sin necesidad de abandonar su departamento y con esto caminar hacia el verdadero progreso que tanto anhelamos.

Apostamos a la descentralización del acceso educativo y a la igualdad de oportunidades para el desarrollo y crecimiento para nuestra gente.

Secretaría del diputado Martín Melazzi

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

SOCIEDAD4 horas atrás

Necrológicas – Marzo 2023

† OLGA ZAPIA DE ÁVILA  “Bocha” Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 21 de marzo de 2023, en...

Sin categoría9 horas atrás

Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia

El mismo día que se llovieron tres salones, se inundaron y los chicos no pudieron dar la clase en ellos...

SOCIEDAD14 horas atrás

Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú

Ya está prácticamente armado el programa de la 56ª edición de la Fiesta Nacional de la Cerveza en Paysandú del...

POLÍTICA15 horas atrás

República Afap invierte en barrios privados como La Tahona

Las AFAP son empresas privadas que se desempeñan dentro del mercado en régimen de libre competencia, controladas por el Banco...

POLÍTICA15 horas atrás

Las razones sobre por qué se movilizan profesores de UTU

Comenzó el año lectivo 2023 y en las escuelas de la UTU comenzaron las movilizaciones. Fue con paro en Montevideo...

SOCIEDAD15 horas atrás

Gripe aviar: Dónde denunciar en caso de muertes de aves

En el departamento de Colonia no se ha registrado ninguna denuncia de muerte de aves, que podrían alertar sobre posibles...

SERVICIOS15 horas atrás

Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada

Quedó en funcionamiento  el cajero automático que el Banco República del Uruguay (BROU) instaló en Agraciada, el primero del pueblo....

CULTURA15 horas atrás

UTU inauguró cuatro instalaciones educativas en Florida por alta demanda

La Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP-UTU) inauguró cuatro instalaciones educativas en el departamento de Florida, en el marco...

SERVICIOS16 horas atrás

Dos nuevas motoniveladoras para la caminería rural del departamento de Colonia

Por un valor de 373.400 dólares, la Intendencia de Colonia compro dos motoniveladoras para destinarlas al mejoramiento de la caminería...

SOCIEDAD1 día atrás

Bien por la Intendencia, ascensor inclusivo

Se habilitó el ascensor panorámico construido en la Intendencia de Colonia (IC). Se trata de un ascensor de “última generación...

MÁS LEÍDAS