POLÍTICA
Pedro Bordaberry se olvidó de los parientes de Batlle
El proyecto de ley del senador colorado Pedro Bordaberry que prohíbe la contratación o designación de familiares en toda la administración pública es una buena medida. Pero no se olvide él y los restantes legisladores que, unos cuantos de ellos, tienen en sus despachos a familiares como secretarios y asesores técnicos.

Eduardo Brenta (VA) declaró a ‘La Diaria’ que le llamaba la atención que Pedro Bordaberry, quien durante el mandato de Jorge Batlle fue ministro de Industria y luego de Turismo, no se dio cuenta de los “casos de nepotismo de esa administración, que tenía, entre otros, a un primo del presidente de la República, específicamente César Rodríguez Batlle como presidente del Banco Central del Uruguay”. Agregó que unos cuatro familiares más de Batlle estuvieron en ese gobierno colorado: “José Amorín Batlle fue Ministro de Cultura, José Luis Batlle ocupó la presidencia de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Margarita Cristina Batlle fue directora de la División Comunicación Social de Presidencia, y Priscilla Batlle fue funcionaria de Presidencia”.
Dijo Brenta (Director de Recursos Humanos de la Intendencia de Montevideo y exministro de Trabajo), que está de acuerdo con la iniciativa de Bordaberry pero le llamaba la atención que ahora haya salido un proyecto en el que se especifica la no contratación de familiares, mientras que cuando él estuvo en el gobierno “no manifestó ninguna preocupación por esas situaciones”.
Brenta expresó sorpresa porque el Partido Colorado y el Partido Nacional no hayan acompañado en 2008 una propuesta de la Rendición de Cuentas en la que se establecía como obligatorio el ingreso por concurso y sorteo en todas las intendencias. “Ese año se votó el ingreso con esas características para el Poder Judicial a partir de un reclamo de la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay, porque hasta ese momento dependías de la recomendación de un ministro. Y estaba lleno de hijos, hijas y otros parientes. Es más, el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Ruibal Pino declaró públicamente en aquel momento que él había hecho entrar a dos hijas y que defendía la contratación directa porque creía que era una mejor forma de trabajar”, recordó a La Diaria.
Brenta pide transparencia en todos lados porque “hoy en la administración central y en los entes autónomos los funcionarios ingresan por medio de Uruguay Concursa; deberíamos hacer lo mismo en las intendencias”, sugirió.
Los legisladores
En la Cámara de Diputados y Senadores habría que revisar cuántos familiares ocupan cargos de secretarios, si se hiciera ese relevamiento y se retirara a los familiares, muchos despachos quedarían vacíos. Ahí también no tendría que haber ingresos de familiares.
-
NECROLÓGICAS12 horas atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
COLUMNISTAS3 días atrás
Colonia: Intendencia a la marchanta. ¿Y los Municipios?
-
COLUMNISTAS2 días atrás
La fiscal Gabriela Fossati quiere un imposible: que periodistas revelen cómo consiguieron los chat del excustodio de Lacalle
-
SOCIEDAD3 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado
-
POLÍTICA22 horas atrás
Por casi un millón de pesos, el intendente Moreira contrató empresa con vínculos familiares en la intendencia
-
SOCIEDAD22 horas atrás
1.800 pesos le adelantó a cada trabajador el Grupo R Multimedio por el sueldo adeudado de diciembre
-
SOCIEDAD2 horas atrás
Llaman a cinco socios. Covisipa a un paso de finalizar las obras
-
SOCIEDAD3 horas atrás
Zagarzazú: casi un foco por persona