POLÍTICA
Hay usuarios que pagan más del 50% por impuesto al alumbrado público que de energía en el hogar. Piden informes

En 2021, la intendencia de Colonia recaudó, a través de UTE, casi 196 millones de pesos por concepto del impuesto de Alumbrado Público. Este impuesto fue creado hace seis años, sin embargo, durante el mismo año la intendencia invirtió en alumbrado público apenas veintisiete millones.
El impuesto comenzó con franjas de 100 (los menos), 200 y 300 pesos por mes, y año a año sube. Actualmente hay usuarios que pagan más del 50% por el alumbrado público que lo que consumen en todo el mes de energía eléctrica en su hogar.
En tiempos donde el costo de vida genera preocupación, hay usuarios indignados, uno dijo a EL ECO: “en la manaza donde vivimos somos 20 vecinos, y si sumamos los 269 pesos que nos toca pagar a cada uno, la Intendencia de Colonia, por mes, recauda de nosotros 5.380 pesos por 0cho focos que hay en la manzana”
El pedido de informes del FA
¿Qué se hace con los 150 millones de pesos que “sobran”? ¿En qué se gastan? ¿Por qué no se invierte más dinero en alumbrado? ¿Por qué no se reducen los montos impositivos?. Esa es la pregunta que hacen los ediles del Frente Amplio de Convocatoria Colonia, que agrupa a varios ediles frenteamplistas.
Punto por punto
Se solicita se sirva informar lo siguiente:
1) A cuánto ha ascendido la recaudación por el impuesto al Alumbrado Público y el respectivo gasto por la prestación del servicio en estos seis (6) años desde su creación, en general y diferenciándose por cada año (2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022).
2) A cuánto ha ascendido la diferencia de los conceptos antes expresados (recaudación del impuesto – gasto por alumbrado) en estos seis (6) años desde su creación, en general y diferenciándose por cada año (2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022).
3) En qué se ha gastado esa diferencia en estos seis (6) años desde la creación del Impuesto, en general y diferenciándose por cada año (2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022).
4) Si al día de hoy la Intendencia de Colonia mantiene deudas anteriores con UTE -en caso afirmativo informando a cuánto ascienden- o si ello fue saldado y se encuentra al día.
5) Cuál es el número de contadores o usuarios del departamento de Colonia que, a la fecha, son contribuyentes del impuesto. En general y detallado por cada franja.
6) Por qué no se han reducido los montos impositivos de las respectivas franjas existiendo ese exceso de recaudación.
7) Qué avance ha tenido el recambio del alumbrado público actual a luminaria LED. Cuánto cuesta completar el recambio y para cuándo se proyecta que esté terminado.
8) Se ha considerado la posibilidad de elaborar “planes especiales” con el remanente de dinero, a efectos de instalar alumbrado público en zonas de las ciudades que carecen de este servicio”.
-
Sin categoría1 día atrás
Pelota Vasca: Jugaron dos parejas palmirenses y una ganó el bronce
-
NECROLÓGICAS1 día atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
DEPORTE1 día atrás
La Liga de Carmelo propone madrugar para ver la final de Uruguay
-
DEPORTE2 días atrás
La celeste ante Israel hoy con mucho del Ruso Pérez que la mira desde el banco
-
DEPORTE2 días atrás
Sub 20: La celeste en una nueva final del mundo (ver cuadro)
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Comer o perecer, no hay otra opción
-
CULTURA9 horas atrás
Impresionante movimiento en Casa en Red con particularidades inéditas
-
SOCIEDAD1 día atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 10