POLÍTICA
Productores desde Soriano a Bella Unión reclaman “tierra y agua para vivir y trabajar”
“El pueblo ya no tiene palenque donde rascarse” dice el ‘Movimiento por la tierra y contra la pobreza’ en Uruguay. Reclama la asignación de tierras y dice no a la forestación y “a toda la Ley de Urgente Consideración”.

La ong expresa su gran preocupación por la persecución que están sufriendo los colonos en este país, la falta de aporte de más tierra, los efectos que está provocando la forestación secando cauces de agua, y dice un no rotundo a la LUC.
Los argumentos y realidad
“Hacemos pública la preocupación de ver un sistema político poniendo todos los recursos del país, para beneficio de la patria forestal y de la celulosa, un modelo extractivista pactado desde 1987, contra el sistema de vida del pequeño productor familiar.
Mientras plantaron árboles hasta adentro de los arroyos, el agua de varios de nuestros ríos están como venas cortadas, agravando las sequías.
Por otra parte, entre excusas y alargues pasó todo un año y en el Instituto Nacional de Colonización no se compró ni un metro cuadrado de tierra.
¿Qué país queremos?
Con la Ley de Urgente Consideración (LUC) quedó claro que para la supuesta “izquierda” ser “responsable” es tranzar y para la derecha ser gobierno es achicar las cubijas para desmarcarse de lo que había.
El pueblo ya no tiene palenque donde rascarse.
Por eso decimos no a toda la LUC, la que será derrotada en las calles no en las firmas.
No podemos tolerar la entrega irresponsable de los recursos de toda la sociedad uruguaya a las multinacionales, incluyendo las tierras de colonos propietarios que fueron desafectadas por la LUC.
Con la excusa de “generar trabajo” la Ley de presupuesto recortó la compra de tierras para trabajar.
¿Acaso no está claro qué es lo que queremos los que luchamos por la tierra?
Queremos un instituto de Colonización patrimonio de todos los uruguayos, y herramienta para mejorar la calidad de vida del pequeño productor familiar y del asalariado rural como lo dice la Ley 11029?
¿O queremos seguir con los desalojos del pequeño productor familiar en Soriano, Rio Negro, Paysandu y Bella Unión?
¿Queremos un diálogo directo entre los “servidores públicos” y la Mesa Nacional de Colonos que concrete en hechos y oportunidades de desarrollo para los colonos? ¿O van a seguir jugando al amiguismo como lo hacían los partidos que estaban en el gobierno pero ahora con los nuevos “mimosos”?.
Mientras se subieron las rentas a los colonos, se mejoraron sueldos de funcionarios del estado a costa del sacrificio de la población, en un año difícil para el País.
Se aprovechó la pandemia para desalojar familias de los asentamientos en Montevideo, para demoler casas de los vecinos del tren de UPM y para seguir sacándoles el agua a los pescadores artesanales de Tacuarembó”.
-
SOCIEDAD1 día atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
SOCIEDAD2 días atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
SOCIEDAD1 día atrás
Robert Silva hace obras en el Liceo 1 de Colonia bajo la lluvia
-
POLÍTICA3 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD3 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
SOCIEDAD3 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SERVICIOS2 días atrás
Sólo para retirar pesos se inauguró cajero en Agraciada