POLÍTICA
Profesor chileno culpado por “el gravísimo delito” de escribir poema de Mario Benedetti
El profesor Mario Oyarzún, ciudad de Talca, fue detenido el martes 22 y como sentencia deberá pagar $960.000 pesos (osea 1200 dólares) por pintar parte de un poema de Mario Benedetti.

Mario Oyarzún, profesor de Historia del Liceo Carlos Condell de Talca, fue detenido mientras escribía el poema “No te rindas” del escritor uruguayo Mario Benedetti. Esto sucedió el pasado 22. Fue liberado pero deberá pagar una multa de 960 mil pesos chilenos lo que equivale a 1200 dólares, aproximadamente.
Está sucediendo lo que en Uruguay durante la dictadura no se podía leer determinados libros; si encontraban en una casa libros de Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Hugo Alfaro, Carlos María Gutiérrez; o discos de Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti, entre muchos otros, los residentes iban presos.
Volvamos a Chile. “El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, criticó la detención del profesional”, indicando que “mientras los que han dejado gente ciega, violado y torturado, siguen libres“, indica el portal chileno T13.
La sentencia de la fiscalía indica que el docente cometío el “gravísimo delito” de escribir un fragemento del poema de Benedetti en las escalinatas de pérgola de la Plaza de Talca. Mientras los que han dejado gente ciega, violado y torturado, a centenares de ciudadanas y ciudadanos, siguen libres e impunes”, señala T13
El poema del delito”
No te rindas
No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
-
POLICIALES1 día atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS3 días atrás
Carta abierta a la Dra. Gabriela Fossati
-
POLÍTICA3 días atrás
Ministro de Trabajo y Seguridad Social Mieres: bajó la informalidad, suben las pasividades por encima de la inflación y hay más trabajo
-
CULTURA3 días atrás
Inscripciones para niños de 3 a 5 años de edad
-
POLÍTICA3 días atrás
Uruguay vota con Israel
-
SERVICIOS1 día atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
SOCIEDAD3 días atrás
Karina Núñez: Sin oportunidad laboral en la intendencia de Colonia
-
CULTURA3 días atrás
Larga vida para el caracol negro