POLÍTICA
Propuesta de no construir sobre las costas de todo el departamento de Colonia
Los terrenos sobre la costa palmirense siguen despertando el interés de inversores, y autoridades nacionales desestimaron otorgar permiso. Por su parte, el edil departamental Gabriel Gabbiani propone que se deje libre la costa del departamento y no autorizar edificaciones altas.

Las autoridades nacionales, caso Dinacea (Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental) no autorizarán la construcción de una casa sobre la costa palmirense, calle D entre las calles Gral. Flores y Rondeau, según pudo saber EL ECO.
Los permisos fueron gestionados por la misma profesional que logró la autorización para la edificación de una casa en la esquina de Gral. Flores y D, en la franja costera prohibida para toda construcción.
Por otro lado, ngresó en la sesión del Municipio de Nueva Palmira un pedido de información sobre la posibilidad de comprar, con fines de construir una casa, sobre la calle San Salvador entre Ibicuy y La Paz. El municipio respondió que el predio está entre la franja no edificable, y debe ser la Junta Departamental la que decida.
De acuerdo a consultas efectuadas por EL ECO quien debe autorizar toda construcción son Catastro Nacional y la Dinacea, porque la franja costera es de jurisdicción nacional.
Liberar toda la costa del departamento
El edil departamental Gabriel Gabbiani (PC-Ciudadanos), propone que no se permita construir desde el Arroyo Sauce hasta el Arroyo Cufré, o sea en toda la costa del departamento de Colonia.
En mayo pasado la Junta Departamental se había propuesto “prohibición de construir, edificar, alambrar o delimitar de cualquier manera, en una franja de 150 metros de ancho medidos hacia el interior del territorio a partir de la línea superior de la ribera del Río de la Plata, en el arco costero comprendido desde el límite urbano Este de la ciudad de Juan Lacaze (playa Charrúa) hasta la desembocadura del Río Rosario”.
A esa iniciativa se le suma ahora “no permitir construir o prohibir el ingreso a la playa en toda la costa del departamento de Colonia, desde el Arroyo del Sauce, en el límite con el departamento de Soriano, hasta el Arroyo Cufré, en el límite con el departamento de San José”, así lo propone el edil departamental Gabriel Gabbiani (PC – Ciudadanos)
El edil colorado propone, además, que se deje libre acceso a “la zona de servidumbre de protección, entendida ésta como la franja de terrenos de propiedad privada colindante con el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), medida en un ancho de 250 metros a partir de la línea superior de la ribera”. Y que se “prohíban nuevas construcciones de cualquier tipo, como así también la ampliación de la superficie, la altura o el volumen de las edificaciones existentes”.
-
SOCIEDAD3 días atrás
170 mil dólares pagaron por terreno de Reserva de Fauna de Carmelo. Intendencia se quedó corta
-
SOCIEDAD3 días atrás
Penadés admite su orientación sexual y niega haber abusado de Romina Celeste
-
CULTURA1 día atrás
Exposición de coleccionistas y “cachivacheros” de vehículos de dos y cuatro ruedas
-
SERVICIOS2 días atrás
Las propuestas de Fray Bentos para la semana de turismo
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Informe inmobiliario: precios de casas, terrenos y campos
-
POLÍTICA1 día atrás
El senador Camy pidió iluminación y hormigón para Nueva Palmira
-
SERVICIOS1 día atrás
Llamado a concurso para cargos de Agente Ejecutivo y Eventual en Colonia
-
COLUMNISTAS1 día atrás
Una política económica que se olvida de la clase media