POLÍTICA
Quiénes son y qué hicieron los represores que quieren liberar
Con pancartas, banderas, pañuelos, flores de margarita, marcharon miles y miles de personas en Montevideo en rechazo a la liberación de 25 presos por delitos de Lesa Humanidad (contra toda la humanidad) que están recluidos en la cárcel de Domingo Arena.

Bajo la consigna “contra la prisión domiciliaria de los genocidas” se movilizó una multitud desde la Plaza Libertad hasta la sede del Palacio Legislativo, este jueves 9 en Montevideo. La convocatoria de Madre y Familiares de Detenidos Desparecidos fue acompañada por una treintena de organizaciones sociales.
La iniciativa de liberarlos los genocidas fue propuesta por Cabildo Abierto, y el gobierno de Lacalle prometió estudiar la iniciativa, pero ahora pospuso el tema para el año entrante, probablemente después de referéndum.
Quiénes son y qué hicieron
Son 25 los represores y violadores de derechos humanos los que se beneficiarían con la libertad, si se aprueba prisión domiciliaria para los presos de la dictadura con 65 años de edad en adelante. De acuerdo al informe de la Red 21, son:
-Rodolfo Gregorio Álvarez (sobrino de Gregorio Goyo Álvarez), procesado desde 2017 por privación de libertad, torturas y otros delitos.
Jorge Silveira Quesada, procesado por 28 delitos de homicidio desde 2006.
-José Sande Lima, procesado con 28 delitos de homicidio muy especialmente agravado desde 2006. Fue procesado por la Justicia italiana a cadena perpetua.
-Ernesto Soca Prado, procesado por 28 delitos de homicidio muy especialmente agravados en reiteración real desde 2018. Condenado en Italia por participar del Plan Cóndor en Argentina y Uruguay.
-Ricardo Medina Blanco, procesado por 28 delitos de homicidio muy especialmente agravados desde 2006.
-José Puigvert, procesado por un delito de homicidio con motivaciones políticas desde 2015.
-Miguel Sofía, procesado por asociación para delinquir y por ser coautor de un homicidio muy especialmente agravado.
-Lawrie Rodríguez, procesado por el asesinato de Iván Morales, militante anarquista. Reconoció haber recibido en su casa al represor Gilberto Vázquez, que se había fugado del hospital militar en 2006.
-Leonardo Vidal, procesado por asesinar por la espalda a Nelson Berreta, militante tupamaro. Vidal había sido defendido por el ministro de Defensa, Javier García porque solo estaba “cumpliendo órdenes”.
-Jorge Charleta Gundelzoph, procesado por un delito continuado de abuso de autoridad contra detenidos y por privación ilegítima de la libertad. Fue militante del PCU pero terminó siendo un delator que terminó participando de interrogatorios bajo tortura a excompañeros comunistas.
-Hugo Garciacelay, procesado junto con Nelson Heber Coitinho por un delito de homicidio especialmente agravado por el asesinato del militante comunista Julián Basilicio López.
-Mario Ramos, procesado por reiterados delitos de abuso de autoridad en calidad de autores desde 2020, por participar de interrogatorios bajo tortura.
-Ayelmiro Pereira, procesado por tres delitos de privación de libertad en concurrencia fuera de la reiteración con cuatro delitos de abuso de autoridad contra detenidos. Se formó en Washington, EE.UU., y fue un importante colaborador con el dictador y genocida chileno Augusto Pinochet durante su visita a Uruguay.
-Eduardo Ferro, procesado por la desaparición del militante comunista Oscar Tassino.
-Raúl Scioscia, procesado por privación ilegítima de libertad y violencia privada contra 30 detenidos en el centro de torturas conocido como ‘300 Carlos’, conocido también como el ‘Infierno Grande’.
-Carlos Frachelle, procesado por privación de libertad y violencia privada contra 30 detenidos en el ‘300 Carlos’ y el Batallón de Infantería 13.
-Mario Cola, procesado por reiterados delitos de tortura y privación de libertad en el ‘300 Carlos’.
-Antranig Ohannessian, procesado por el asesinato del militante de izquierda Gerardo Alter. También fue condenado por delitos de abuso de autoridad contra detenidos, privación de libertad, lesiones graves y atentado violento al pudor contra 28 expresas políticas que denunciaron abusos sexuales y torturas.
-Pedro Buzó, procesado junto con Ohannessian por el asesinato de Alter.
-Néstor Ramón Silvera, también procesado con Buzó y Ohannessian por asesinar a Alter.
-Alberto Ballestrino, procesado por la tortura y asesinato del militante comunista Óscar Fernández Mendieta, y por abuso de autoridad con detenidos.
-Gustavo Mieres, procesado junto a Ballestrino por la muerte de Fernández Mendieta.
-Ariel Ubillos, procesado junto a Lawrie Rodríguez por asesinar al estudiante Hugo Leonardo de los Santos Mendoza. También está denunciado por expresas políticas por abusos sexuales.
-Enrique Uyterhoeven, procesado por cometer torturas, privación de libertad y causar lesiones graves en calidad de autor en el centro clandestino La Tablada contra más de 10 presos políticos.
-Carlos Chajá Chaine, procesado por cometer reiterados delitos de abuso de autoridad contra los detenidos y reiterados delitos de lesiones graves, en concurrencia, fuera de la reiteración con cuatro delitos de privación de libertad en calidad de autor, todos estos contra cuatro militantes del PCU.
-Armando Méndez, procesado también por la detención, tortura y asesinato de Alter.
-
NECROLÓGICAS23 horas atrás
Necrológicas – Enero 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Una tranquilidad en la playa Seré
-
SOCIEDAD3 días atrás
Capitán del puerto de Carmelo anunció que se adjudicó dragado de Canal Sur por 2.232.000 dólares.
-
SOCIEDAD2 días atrás
El estadounidense que pasó 17 años en la cárcel condenado por haber matado a sus padres y era inocente
-
SOCIEDAD3 días atrás
Estudiantes del Instituto Clemente Estable llegaron a la Antártida por proyecto científico sobre biodiversidad microbiana.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Playas y baños inclusivos en el departamento
-
SOCIEDAD2 días atrás
Escarabajos causaron la muerte de ovejas en Soriano
-
POLÍTICA3 días atrás
Ante la sequía…”No está funcionando la institucionalidad…”