POLÍTICA
Rafael Chá: “Cualquier empleado gana muchísimo más que el patrón”
Para el productor agrícola-ganadero Rafael Chá, de Buena Vista, al cambio lo tiene que hacer el gobierno para que mejore la situación en el campo. Citó que el endeudamiento anual del país es de 2 mil millones de dólares y que el MGAP habla de que quedan “40 dólares de rentabilidad” en la ganadería, y no es así.

En la larga charla que mantuvo EL ECO con Rafael Chá, el pasado 1 de febrero -de la cual ya adelantamos un fragmento y en la edición papel está la entrevista completa- dijo que el país se va endeudando en el orden de los “2 mil millones de dólares por año (N. de R. no 2 millones de dólares como dijo EL ECO por error) , por malas administraciones y no precisamos dar nombres… Sabemos que Ancap, empresa estatal, ha sido una de las que ha generado mayores pérdidas en este país: acarrea una deuda que no la va a pagar nuestra generación ni la que viene, porque refinanciaron hasta el año dos mil cincuenta y algo, y seguimos trabajando a pérdida”.
“En principio estamos reclamando una rebaja en el costo país, caso los Entes, todo lo que figuró en la proclama de Durazno”. Y después de ese día “nuestro presidente (Tabaré Vázquez) se tomó el lujo de mentirle a la población al decir que pedíamos reducción en educación, salud y seguridad. Parece que entendió al revés”, reflexionó el productor, de 51 años de edad, que es “agricultor, ganadero y contratista. Soy la tercera generación familiar que está en el campo”, dijo indicando su conocimiento de la vida rural.
Hace unos años venían los argentinos y pagaban 500 o 600 dólares la hectárea para sembrar soja. Sobre este tema Chá respondió que “eso se revirtió un poco porque en esos años la soja, el costo de arrendamiento, por llamarlo de alguna forma, últimamente va en relación al precio de la soja; en un momento llegó a estar a 600 dólares la tonelada y hoy está en 340 o 350”.
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) dice que “queda un 40 dólares (N.de R. no 40% como puso EL ECO por error) de rentabilidad en la ganadería, pero para llegar a ese porcentaje hay que tener una estancia si se quiere cubrir la canasta familiar. Es insólito. Cualquier empleado gana muchísimo más que el patrón”. Y citó números: “si hacés 40 dólares por hectárea tenés que contar con unas 400 hectáreas para cubrir la canasta básica por año, y acá -en nuestra zona- productores ganaderos de 400 hectáreas debe haber muy poquitos”.
N.de R. Son aclaraciones que hace el semanario gracias a que Chá se comunicó para enmendar ambos errores.
Más información en la edición papel de EL ECO
-
SOCIEDAD3 horas atrás
Necrológicas – Marzo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Después de dañar un techo vecinos pagaban poda del eucalipto y el municipio no aportó un elevador
-
POLÍTICA2 días atrás
Medidas adoptadas por nuestro gobierno por el déficit hídrico que afecta al país
-
SOCIEDAD2 días atrás
Marcha de silencio y pacífica: En memoria de Daniel Marcovich
-
SOCIEDAD2 días atrás
“200 ollas y merenderos en Salto con “cero” peso del Mides, dijo el intendente Lima
-
DEPORTE2 días atrás
ADES Colonia custodió con éxito la Reto 23
-
SOCIEDAD13 horas atrás
Con una grilla impresionante de artistas el 1 de abril comenzará la Semana Nacional de la Cerveza en Paysandú
-
DEPORTE2 días atrás
El piloto uruguayo Lambiris sumó pese a los obstáculos