POLÍTICA
Ramón Ruiz: “Obligar a trabajar cinco años más y por menos jubilación es un disparate”
El director del Banco de Previsión Social (PBS) en representación de los trabajadores, Ramón Ruiz, habló sobre la necesidad de abordar con madurez y profundidad una discusión seria sobre la reforma de la seguridad social, pero apuntó que es necesario que sea integral, y por tanto que incluya las cajas miliar, policial, notarial y profesional.

El representante de los trabajadores señaló que el gobierno es consciente que una reforma de la seguridad social necesita de “amplios acuerdos” y desde su visión, se ha perdido mucho tiempo que perfectamente se podría haber aprovechado para intercambiar visiones con todos los actores involucrados de la sociedad. “Los consensos no se logran en poco tiempo porque nosotros no estamos dispuestos a ir a una mera formalidad de algo que no sea verdaderamente profundo y serio. Para reformar la seguridad social se necesita un diálogo profundo, y las cosas no se pueden resolver de un día para el otro”.
En referencia a uno de los puntos centrales que están en discusión a partir del documento de los expertos designados por el gobierno, Ruiz afirmó que al Poder Ejecutivo le será muy difícil convencer a su gente y a la población toda que es una gran idea trabajar más años y cobrar menos de jubilación. “Todos sabemos que el presidente Luis Lacalle Pou prometió no aumentar la edad de retiro a quienes estén trabajando. En su lugar, habló de incentivos para que la gente que pueda, se jubile más tarde. Yo estoy de acuerdo con esta propuesta, porque obligar a todos los trabajadores y trabajadoras a trabajar cinco años más, y además, por menos jubilación, es un disparate”.
Al respecto, explicó que “en los países donde se aumentó la edad jubilatoria, aumentó el desempleo y la gran mayoría de las y los trabajadores quedaron sin ingresos y sin protección social. En este país, donde se complica muchísimo conseguir un trabajo a los 45 años, donde tenemos un mercado laboral débil pero que además expulsa a la gente mayor, es un disparate pensar que aumentar la edad de retiro es la solución. Un disparate”.
“Convoquemos a un diálogo social y político para que la reforma sea seria y profunda, de lo contrario, va a ser un fracaso”, subrayó.
“¿AFAP? Un disparate”
Ruiz informó al Portal que el BPS le transfiere más de 3 millones de dólares por día a las AFAP; “son casi 1.150 millones de dólares por año que salen de la órbita del Estado y pasan a manos de empresas privadas. Estas AFAP lucran y obtienen ganancias con los aportes de los trabajadores, pero cuando hay que pagar las jubilaciones, se retiran del negocio, recayendo todo en el Banco de Seguros del Estado que paga esas prestaciones, a pérdida. Es un sistema perverso que le da grandes ganancias a los privados y grandes pérdidas al Estado, o sea, a todas y todos los uruguayos. Que se extiendan las AFAP a todas las cajas es un disparate”, fustigó.
-
NECROLÓGICAS3 días atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD3 días atrás
Tarde recreativa con todo gratis para recibir la primavera este domingo en la Plaza 33
-
POLÍTICA2 días atrás
El intendente de Artigas cargó combustible en Brasil para circular en su departamento
-
POLICIALES3 días atrás
De una casa particular se llevaron 10 mil dólares en Punta Gorda
-
CULTURA3 días atrás
Codicen invertirá casi 3 millones de pesos en mejorar el edificio del Liceo de Nueva Helvecia
-
CULTURA3 días atrás
Insólito: Primaria arruinó caminata y fiesta escolar por el corazón
-
POLÍTICA2 días atrás
Edil Urán: Una piscina en el lugar equivocado y un mástil ausente
-
POLICIALES14 horas atrás
Falso cliente: Se hizo llevar en taxi, no pagó y le robo la recaudación al conductor