POLÍTICA
República Afap invierte en barrios privados como La Tahona

Las AFAP son empresas privadas que se desempeñan dentro del mercado en régimen de libre competencia, controladas por el Banco Central del Uruguay (BCU) y bajo la normativa de la Ley 16.713, que establece diferentes requisitos para que puedan operar. * Para estar afiliado en forma obligatoria se debe tener un ingreso superior a $ 78.770 mensual, algo que nunca se informa y provoca que muchas trabajadora/os tengan jubilaciones de $ 14 – $ 20, un verdadero disparate. Las altas comisiones que cobran por administración, seguro de Invalidez o fallecimiento también influyen negativamente en el monto jubilatorio. Además es inexplicable que el Banco Central del Uruguay cobre otra comisión por Custodia de Valores, informa Crónicas del Este.
El semanario de Maldonado, indica que los dueños de REPUBLICA AFAP son: BROU 51%, BPS 37% Y BSE 12% y su naturaleza jurídica es una Sociedad Anónima sin representación social ni control del Parlamento. Tiene un directorio de 3 personas y un Síndico. Gerencia General y 5 Gerentes más Supervisores, su mayor egreso operativo son los sueldos; paga unos 800 mil dólares por mes en sueldos.
Administra el dinero de 582.417 trabajadora/es y maneja un volumen de 9.650 millones de dólares. Una cifra impresionante que tal vez llegue al 18% del PBI.
En la página 12 del documento Memoria y Balance Año 2021 dice: A su vez, es importante señalar que las inversiones de las AFAP se han derramado en varios sectores de actividad económica, aunque se han focalizado en mayor medida en proyectos de infraestructura y del sector agropecuario. También dice: Las inversiones de las AFAP en el sector productivo cuentan con una importante diversificación tanto geográfica como sectorial.
En qué invierte
Valores públicos.
Es decir, el Estado a través de BPS recauda las aportaciones y teniendo la plata en su poder, transfiere el dinero a las AFAP.
Luego las AFAP se lo “prestan” mediante la compra de valores de deuda pública y el Estado recibe su propia plata, pagando una tasa de interés por recibir lo que es suyo. Esto constituye una parte del déficit de la Seguridad Social. *
Notas de crédito del Banco HSBC 35 millones de dólares a 25 años. Corporación Vial del Uruguay: 146 millones de dólares a 14 años.
Fideicomiso PLATINIUM: 3 torres en lo que se llama Word Trace Center 165 millones de dólares a 30 años. La mayoría de ellos destinados a oficinas que están vacías y que conforman un mercado inmobiliario altamente especulativo. No sería posible construir hospitales, escuelas, centros de salud que atiendan los problemas de suicidio, salud mental, discapacidad?
Rentas Inmobiliarias Orientales: 58 millones de dólares 14 años.
Maldonado 1: 58 millones de dólares a la Intendencia de Maldonado a 14 años.
Empresa TATA: 106 millones de dólares a 20 años.
Tierras del Litoral: 100 millones de dólares a 15 años
LA TAHONA INVERSIONES: 40 millones de dólares a 10 años. Los trabajadores nos preguntamos:
¿Por qué el Estado se endeuda y el gobierno propone una reforma de jubilaciones con el principal argumento de combatir el déficit?
¿Dónde vemos el “derrame” de las inversiones de las AFAP?
¿Dónde está la inversión productiva?
¿Por qué se invierte en barrios y emprendimientos privados?
¿Quién decide dónde invertir la plata de los trabajadores?
Por una Seguridad Social SOLIDARIA, UNIVERSAL, SIN AFAP y con ADMINISTRACION DE BPS.
*Fuentes: Memoria y Balance año 2021 – RAFAP
**Cr. Luis Casares – Búsqueda – E. Consultores- CISS.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD2 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA2 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA1 día atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia