POLÍTICA
Ricardo Aranda: “es un buen momento para reencontrar el ADN del Frente Amplio”
“Hay compañeros a los que les encanta sacarse fotos con el poder”

El ex edil departamental y ahora presidente del Comité de Base de Tarariras Ricardo Aranda, dijo a EL ECO que el Frente Amplio de Colonia tiene la capacidad de formar un equipo para realizar una gestión brillante desde la intendencia. Aseguró que debe oponerse al modelo de amiguismo y acomodo que propone el actual intendente Carlos Moreira que “solo tiene un proyecto de derecha”.
La tenencia responsable de animales, la gestión correcta de los residuos y la derogación del Impuesto al Alumbrado Público que terminan pagando los más pobres, deberá estar, inevitablemente en la propuesta de gobierno del Frente Amplio departamental, aseguró.
En una larga charla con EL ECO, el abogado tararirense también fue crítico con la izquierda departamental y señaló que “hay compañeros que les gusta sacarse fotos con el poder y que desconocen lo que es ser de izquierda y del Frente Amplio. Es un buen momento para buscar el ADN del Frente Amplio” dijo.
Aranda recordó que el Impuesto al Alumbrado Público que se paga en el departamento impulsado por el intendente “lo pagan las personas más humildes de todas las ciudades, para financiar la iluminación en la rambla de Colonia” señaló.
-¿Como ves al Frente Amplio hoy después de varios años de alejamiento de la actividad política?
Desde mi óptica, soy una persona optimista y estamos en un momento ideal para reflexionar del lugar donde estamos y analizar -porque estamos en un departamento excepcional en muchos aspectos, por la diversidad, por la capacidad de la sociedad civil de organizase- y estamos en un momento extraordinario porque pasan muchas cosas que no toman estado público. Hay nuevas activismos, activismo por el Medio Ambiente que viene creciendo, el activismo por los Derechos Humanos que viene creciendo, en un concepto general que antes no se tenía. La tenencia responsable de los Animales viene creciendo, y hay un debe muy grande del gobierno nacional y del gobierno departamental, y lo que hay está sostenido por personas que tienen una capacidad de empatia con los animales que se largan sin ningún apoyo, a trabajar y recoger los animales abandonados.
Creo que el gobierno le ha errado de punta a punta en este tema, porque ha ido de un extremo al otro sin previo contacto con la sociedad, con los que están en estos temas, y hay un camino largo a recorrer en los temas de tenencia responsable, que requiere mucha educación mucha persistencia para que al final vengan las medidas.
Antes del chip hubo un hueco muy grande, y los únicos que están trabajando son los vecinos más cocientes en cada una de las ciudades, los que ponen dinero de sus bolsillos para sacar a los animales de la calle. Y el gobierno ha estado muy omiso en este tema.
A mi me parece que estamos en un momento ideal desde lo conceptual, de porque las personas se organizan, y en el plano político también hay una cantidad de temas como el ordenamiento territorial, la falta de políticas en educación vial, hay una cantidad de debes que tiene el gobierno departamental. Entre ellos la recolección de residuos, están tirando basura a cielo abierto, todo lo que está prohibido en la Constitución lo hace el gobierno departamental, que es la quema de residuos, etc. Hay una falta total de planificación.
El hecho de que el departamento de Colonia no tenga catastro actualizado indica una gravedad que lleva a la iniquidad, porque algunas personas pagan y otras no pagan, y no hay ningún castigo para el que no paga y hay castigo para el que paga.
Es muy raro que en el siglo que estamos no se pueda asentar padrón por padrón y ver quién paga y quién no paga, eso es falta de voluntad política que ayuda a trabajar con los amiguismos con todo lo que conocemos que ocurre.
-Estuviste en la Junta Departamental, y ninguno de estos temas aparece en la agenda política del departamento. ¿Que es lo que ocurre?
Tengo que hacer una mención y es que no sigo la política departamental en forma puntual. Me llama mucho la atención y lo he conversado con los compañeros en Tarariras ya que soy el Presidente del Comité de Base, y he hecho mención de este tema, que no logro entender como en un departamento donde pasan tantas cosas, la junta departamental se reúna una vez por mes. Eso indica que hay una falta de capacidad de proponer y una falta de capacidad de hacer rendir cuentas a quién está gobernando, de hacer una política pro activa de contralor y propuesta, y a la vez exigir al gobernante que tome riendas en los temas que lo tiene que hacer, como la tenencia responsable de animales. Ese es un tema de primer nivel, porque en los pueblos ocurren muchos accidentes graves y con consecuencias para las personas, que generalmente son mayores, por mordeduras , caídas, etc. en este tema no se puede mirar para otro lado.
Hay accidentes graves como caídas de silos en Nueva Palmira y sin embargo ese tema no se mete dentro de la Junta Departamental y es un tema que puede tener consecuencias mortales para los trabajadores. Y eso debería tratarse en la Junta.
Los dirigentes locales y departamentales están en otro camino y hay personas que están desaparecidas. Conozco el departamento y sus actores del departamento, y los veo trabajar muy poco en los pueblos. En mi pueblo se ven muy poco.
-La gente se movilizó en su momento como en el plebiscito por el Impuesto al Alumbrado Público y después la cosa cayó en saco roto. Eso desanima.
Si, te diría lo siguiente: es destacable las 30 mil personas que juntaron firmas de la nada en poco tiempo. Todavía no está hecho el resumen de eso, porque el intendente hizo muchos anuncios. Se comprometió por ejemplo bajarle el impuesto a aquellas personas que estuvieran pagando mal, se comprometió a hacer cambios, a hacer una cantidad de cosas que no ha cumplido.
Hay una pregunta que hay que hacerse y es quién está pagando las luminarias led. Desde mi óptica las personas de menos recursos están pagando las Led en los lugares como la rambla de Colonia.
La luz en las ciudades más iluminadas la paga la gente humilde. Hay 9.000 personas que alquilan y están pagando el impuesto. Antes lo pagaba solo la gente que tenía el servicio, ahora lo paga todo el mundo. Pero dentro de todo el mundo los que menos tienen, Un padrón donde viven tres familias en el mismo padrón, con tres contadores, paga el triple de lo que paga una persona en el centro de la ciudad. Dejó de pagar el propietario y ahora paga el inquilino, esto es la persona débil de la relación.
En ninguno de los otros departamentos hay un impuesto como el que se puso en Colonia, en todos lados son Tasa, y como Tasa, solo lo pagan las personas que reciben el beneficio, y acá lo paga todo el mundo. Esa lucha continúa.
-¿Como viene la política para este año?
Desde mi óptica es el momento ideal para buscar el ADN del Frente Amplio, aquel donde nosotros crecimos con los grandes dirigentes con mucha experiencia, con referentes a los que teníamos mucho respeto, que estuvieron al descampado en la lucha de ideas en lo pueblos y por los que teníamos un respeto muy grande. Eran los que nos enseñaban a trabajar con los vecinos. Creo que el Frente Amplio debe volver a encontrar su ADN en el contacto con la gente. El Frente Amplio se ha encontrado con muchos dirigentes de oficina que no salen de Montevideo y tienen una visión centralista y eso trae muchos problemas.
Esto lo he visto en la figura del Presidente del Frente Amplio diciendo sus candidatos, y los tira como si estuviera jugando a la lotería, una cosa insólita porque el FA nunca se manejó de esa manera, los temas de las candidaturas estaban al final y lo que había que hacer era trabajar para solucionar los problemas de la gente.
Hay que decir claramente que ha hecho bien el gobierno, que ha hecho mas o menos, y que ha hecho mal. Y las cosas que ha hecho mal hay que buscar soluciones. En el tema del empoderamiento de derechos, ocho horas para el trabajador rural, para las domésticas, de los nuevos derechos creo que hemos sacado ventaja que no se discute.
En los temas que estamos ahí, hay una cantidad que se están trabajando, y en los que tenemos un debe, es ver como las personas mas desprotegidas de la sociedad acceden a la vivienda. Eso es un debe muy grande del gobierno.
Nosotros hemos pedido al Director Nacional de Vivienda que venga al departamento, pero no lo hemos conseguido. Debemos volver al Frente Amplio de antes y hacer lo que hace Tabárez, una conjunción de personas con experiencia de muchos años con la gente que tiene juventud y siempre traen la nueva energía y nueva miradas.
Hay un tema que hay que trabajar mucho que es la presencia de la mujer en las organizaciones políticas, que a todas las organizaciones le genera un vuelo y una claridad impresionante.
Para mi estamos en una etapa de aprendizaje, y 2018 tiene que ser en contacto con la sociedad organizada para ver que problemas están teniendo.
Pongo un ejemplo: Yo fui a hacer una conexión de agua económica y me encuentro con una hoja entera que son como obstáculos, me ponen diez mil obstáculos para poner agua potable en un predio. Una cosa insólita, no puedo creer que alguien haya diseñado eso, me parece que no estuviera la persona con los pies en la tierra. Tengo que pedir por escrito a Ute, Antel y compañía de gas, que me informen si tienen cañerías subterráneas en esa zona. Increíble, me quedo pensando quién habrá hecho eso y se me ocurre que fue una persona encerrada en una oficina, con mucho tiempo, porque a ninguna persona del departamento se le puede ocurrir hacer una norma de esa naturaleza.
Estas cosas hay que denunciarlas, no dejarlas pasar, el Frente Amplio tiene que ser pro activo y saber que es ser, un ser de izquierdas en el departamento de Colonia. Creo que eso no está aprendido, creo que hay una confusión muy grande y por eso hay tanto compañero que corre atrás del poder, y se saca fotos, como que eso fuera la política. La política está lejos de esos lugares.
Para mi un dirigente del Frente Amplio es un servidor público al servicio de los problemas de la gente. No sacándose fotos con el intendente, eso no tiene nada que ver con la política, y se podrá hacer una vez, pero no como una cosa permanente. En otras administraciones y otras bancadas se iba a habar con el intendente en delegación, jamas se podía ir solo.
-¿Falta discusión interna en el Frente Amplio para tener claro que es ser frenteamplista?
Creo que es un problema nacional, que se ha cortado una linea que estuvo en los partidos fundacionales del Frente Amplio, PS, PCU, PDC, que bajaban linea y se discutían cosas internacionales, política nacional, todo, y había informes semanales de lo que pasaba con los trabajadores, tanto en el departamento como a nivel nacional, y se escuchaba lo que decían los compañeros en los gremios, etc. y uno tenía un contexto.
Esa cadena de información y de formación dentro del Fa se cortó, y hay grandes carencias para los nuevos representantes que a veces carecen de información para saber que atrás de una banca hay mucho dolor, mucho trabajo, mucho sacrificio, muchas personas que dejaron la vida en pos de un ideal, y que no se puede tomar en forma liviana un cargo de representacion, jamás por un pago, Uno estaba por la causa, por los principios y las ideas, recordando que allí atrás estuvo el Esc. Justo Defago, Luis Fernández, Perdomo en Rosario, que hicieron de su vida un ejemplo para quienes seguían la actividad política.
-¿ No sentís que hay como una falta de tolerancia y respeto a las ideas diferentes hoy en le Frente Amplio cuando justamente es una fuerza que nace de la diversidad de pensamiento?.
Recuerdo a julio Picca que en un momento en que la bancada tenía un cuestionamiento para hacer en Sala, y sobre once ediles si había siete a favor de una propuesta se daba como votada a favor. Y se dio que en Sala después, algún edil no respetó eso. Hubo mucho enojo y Julio Picca en aquel momento transmitió con mucha fuerza que en los gremios, cuando se votaba y se decidía por mayoría, no se discutía mas. La discusión se hacía hasta que se votaba. Al momento de votar y salir una postura, esa postura era única y se defendía. Esos referentes con una trayectoria de muchísimos años en la dirigencia sindical de fábricas con miles de obreros, daban un conocimiento a la bancada que era impresionante. Todo eso fue una conjunción de saberes que se fueron trasladando.
Hay que discutir, pero al lado tengo a mi compañero y aunque opine diferente es mi compañero. Nos hemos quedado sin un modelo alternativo al modelo de Moreira.
Moreira es la derecha del partido Nacional, lleva un proyecto al departamento de Colonia con el que siempre hemos estado en desacuerdo, con el amiguismo, con el ingreso a dedo a la función pública, con todas esas cosas, y no hay una denuncia consistente respecto a todas esas debilidades de la gestión de Moreira.
-¿Le puede hacer frente el Frente Amplio de Colonia a ese modelo?
El Frente Amplio tiene unos saberes muy importantes, una capacidad muy grande en personas del departamento que bien organizados, pueden llevar adelante una administración brillante. Hay trabajos que se están haciendo que son poco visibles, en el municipio de Juan Lacaze, hay una cantidad de compañeros allí trabajando en forma silenciosa, hay cambios silenciosos y hay que ordenar el equipo para hacer un buen trabajo.
Tengo buena expectativa que el Frente Amplio tienen que organizarse, pero a la vez tiene que tener la suficiente humildad para discutir en la mesa y hablar en la mesa y a partir de ahí, del compañero no se habla más.
-
POLICIALES2 días atrás
Detenido por “abuso sexual” en Nueva Palmira
-
SERVICIOS2 días atrás
A cuáles playas se puede ir y a cuáles no en el departamento de Colonia
-
POLÍTICA2 días atrás
Ganó el oficialismo 3 a 1: Cordón cuneta vs. baños públicos. Entérese de los argumentos
-
CULTURA2 días atrás
Montevideo Late con una gran fiesta para dar paso a los 300 años
-
SERVICIOS2 días atrás
Para armar la agenda: los días feriados de 2024
-
COLUMNISTAS2 días atrás
2024: A caminar por la senda de Tabaré
-
CULTURA2 días atrás
Exposición y música en vivo en Casa en Red
-
SOCIEDAD2 días atrás
Rescataron 14 mascotas expuestas a maltrato en Paysandú