Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Ricardo Gil, ex presidente de la Jutep: “El narcotráfico se mete en los escalones bajos de la política”

Publicado

el

imagen ilustrativa

Que un dirigente partidario y ex concejal del Partido Nacional esté vinculado al narcotráfico internacional, prende luces de alerta. Aquel llamado riesgo de que se “meta en la política”, ya no parece un riesgo sino que está presente. Si no, pregúntele a Sebastián Marset.

El periodista argentino Hugo Alconada Mon, en la mesa de la conductora Mirtha Legrand, sostuvo que “Uruguay es considerado ‘la Suiza de América’ porque no controla el lavado de activos”, las reacciones en nuestro país fue de negación a esa afirmación.

Ricardo Gil, ex miembro de la Jutep

EL ECO dialogó con Ricardo Gil, expresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep).

– ¿Cuánto está involucrado o cuánto está metido el narcotráfico entre los políticos uruguayos?
-Es muy difícil afirmar cuánto está involucrado. Incluso ha habido discusiones sobre si algún día va a estar involucrado, porque hay políticos que han afirmado que en Uruguay ese riesgo es muy bajo. Yo creo que es muy difícil estimarlo, pero entiendo que el riesgo no es bajo. Porque pasó en toda la región, pasa en toda América, el narcotráfico se mete en la política. Y si no hacemos las cosas bien, es muy probable que se meta también en la política uruguaya. Salvo casos aislados, no hay elementos para afirmar que ya está metido, pero el riesgo existe y yo entiendo que es un riesgo grande. Justamente desconocer ese riesgo es muy peligroso.

-Claro, pero hasta el momento nosotros desconocemos hasta qué punto Sebastián Marset está vinculado con el poder político.
-Sí, exacto, es un caso donde hay algunas irregularidades que podrían estar con el poder político. Si uno mira a América Latina, hay una relación fuerte del narcotráfico con la política en varios niveles. En algunos países con la política alta, digamos, en los cargos legislativos y ejecutivos centrales, pero en muchos países se han metido en las estructuras bajas de la política, o sea, en los cargos departamentales, regionales, porque es una forma de tener poder en las regiones.

-¿Ese riesgo es que vivimos ahora?
– Claro. Entonces, yo creo que el riesgo existe, yo digo, acá en Uruguay no tenemos casos numerosos demostrados, pero creo que hay que estar muy alerta… Este caso vuelve a plantear el tema, lo vuelve a poner sobre la mesa.

-Claro porque la pregunta es cómo el ex concejal de municipio de Cardona, Carlos Mengel, se vincula a la empresa que exportó la droga camuflada.
-Sí, sí, es interesante que la Justicia rastreara también cuáles son los vínculos que llegan a que ese tipo de cargo participe en una cuestión de éstas, ¿no?

-Tampoco es coincidencia que al doctor Alejandro Balbi sea el abogado defensor del narcotraficante Sebastián Marset. Balbi a su vez es el actual presidente del Club Nacional de Fútbol de Montevideo, que también es poder, no es político partidario, pero es poder.
– Sí, pero también existe el derecho a defensa y el derecho de los abogados a ser contratados, eso hay que respetarlo. Pero de cualquier manera –además de estar en la Jutep, también estuve en la Secretaría Antilavado-, los organismos internacionales vienen advirtiendo sobre la participación del fútbol, identidades vinculadas al fútbol y de personas vinculadas al fútbol, con el lavado de dinero. Y nosotros en ese plano sí, tenemos muchas, muchas experiencias, casos concretos, judiciales, de gente vinculada al fútbol, contratistas y afines, que aparecen vinculados a tráfico de droga.

-Se “lavaba” dinero
-Había triangulaciones, o sea, había futbolistas que después figuraban que habían pasado por un club local, pero en realidad, nunca habían jugado acá, nunca estuvieron acá. Claro. Pero el tema ahí es que es muy difícil hacer el seguimiento, el chequeo, de cuánto se había pagado en Europa, quién lo había comprado, cuánto había llegado el club de origen, porque en todo eso, además aparecían sociedades de paraísos fiscales, estructuras complejas. De cualquier manera, acá además tuvimos contratistas de fútbol procesados, y una persona vinculada a una de las empresas principales en el fútbol, estuvo procesado por tráfico de drogas. Es decir, el riesgo ahí es clarísimo, y cada vez se puede hacer mayor.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES2 horas atrás

Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie

El 14 de enero, esta Policía fue alertada del hurto de una bicicleta, la que se encontraba estacionada en la...

INTERNACIONAL3 horas atrás

El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín

Este miércoles dejó de existir, a los 62 años de edad, la actriz argentina Alejandra Darín, tenía 62 años de...

POLICIALES3 horas atrás

Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves

Entre las víctimas se encuentra un niño de 5 años de edad que herido en un hombro izquierdo. En total...

SERVICIOS5 horas atrás

Un nuevo feriado no laborable en Uruguay

Son cinco los feriados no laborables en nuestro país, pero cada cinco años se suma uno nuevo: el 1 de...

SERVICIOS6 horas atrás

850 pesos no reembolsables para renovación energética de intendencias, municipios e instituciones

La Dirección Nacional de Eenergía (DNE) lanzó la quinta convocatoria del programa “Localidades Eficientes”, una iniciativa clave para impulsar proyectos...

SOCIEDAD6 horas atrás

Empezaron los preparativos de “Sol, arena y algo más…

La 28º Fiesta del Verano “Sol, arena y algo más…” empezó a proyectarse para el mes de febrero de 2025,...

CULTURA7 horas atrás

Gran iniciativa: “Qué me van a hablar de amor” en los Hogares de Ancianos

Una excelente iniciativa de la Comedia Departamental, lleva a los hogares de ancianos del departamento de Colonia la obra “Que...

POLÍTICA7 horas atrás

Prioridad del futuro Ministerio de Trabajo: aumentar el salario mínimo

Según el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, en el país hay “600.000 trabajadores en el país que apenas llegan...

POLICIALES7 horas atrás

Pérdidas totales de viviendas de pescadores en Valizas a causa de incendio

El fuego devoró siete u ocho viviendas precarias, de maderas, en el Puente de Valizas, zona turística de Rocha. Las...

POLÍTICA8 horas atrás

Se ultiman detalles para el próximo equipo del Ministerio de Vivienda

El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Christian Di Candia, informó cómo transcurre la transición hacia el nuevo gobierno con las...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480