POLÍTICA
Roberto Curbelo: “Con desinformación nos venden espejitos de colores”
Cinco años más de trabajo y recibir menos dinero a la hora de jubilarse, sintetiza el proyecto de ley de la reforma jubilatoria que pretende instrumentar el actual gobierno nacional, dijo a EL ECO el representante del sindicato de los trabajadores de la industria química (STIQ), Roberto Curbelo.

Se llevó a cabo en Palmira conservatorio sobre la reforma jubilatoria, organizado por el Sindicato de la Química. La disertación estuvo a cargo de Curbelo, Carlos Clavijo, integrante del equipo de representantes de trabajadores del Banco de Previsión Social (BPS), y José Pablo García, abogado del STIQ.
Sumergen a pensionistas y jubilados del BPS
Curbelo dijo a EL ECO que la reforma que pretenden instrumentar “tiene alguna realidad porque el ser humano tiene más expectativa de vida y la tasa de natalidad en este país es baja, entonces contemplado eso está la necesidad de hacer alguna mejora porque los fondos son finitos”
“Lo que no acordamos con esta reforma es que toca solo la pata de jubilaciones y pensiones. No abarca todo el espectro, no toca a cajas privilegiadas, que no entran dentro de la reforma, como la Caja Militar. Solo abarca a los trabajadores que aportamos al BPS”, afirmó.
En la Afap “entramos como por un tubo”
En referencia a la “Afap, que son las jubilaciones privadas, y que entramos todos los trabajadores como por un tubo en su momento, y sin mucha elección, sabemos que tiene déficit que lo cubre el Estado. Las aseguradoras privadas, que en su momento eran las que empezaban a pagar esos aportes recaudados, dejaron de hacerlo y ahora está en manos del Banco de Seguro que pertenece al Estado. Significa que esos fondos son públicos, mientras ellos recaudan y cobran sus comisiones”
Trabajo en negro y patrones pagando menos
Después están los “aportes patronales que no están compensados con respecto a los aportes de los trabajadores. No aportan el mismo porcentaje que el trabajador, eso genera una deficiencia”.
Está también “el trabajo en negro. Hay una cantidad de trabajadores que no están realizando los aportes porque la empresa donde trabajan no los ingresa al BPS, y ahí los trabajadores no tienen beneficios”, indicó.
Se perderá “calidad de vida”
Curbelo entiende que la reforma está en falta porque “no contempla la opinión de todas las organizaciones sociales, no solamente a los trabajadores. Esto se hizo a cuarto cerrado con siete u ocho supuestos especialistas en la materia. Dieron su opinión, armaron un proyecto, pero no contemplaron la opinión de todos, y nadie es experto en todo y menos sin diálogo. Eso es uno del déficit que tiene este proyecto de la reforma, no haber sido dialogada. Otro déficit que tiene es que no es solidaria, no contempla todo el espectro de jubilaciones y pensiones”.
“Al no ser dialogadas y no ser solidarias, es una reforma que nos terminará perjudicando porque vamos a perder calidad de vida en nuestros últimos años, porque vamos a tener que trabajar más para poder acceder a las jubilaciones, pero aparte vamos a cobrar menos de lo que estamos percibiendo hoy. Inclusive si nos jubiláramos hoy con 65 años percibiríamos más de lo que estaríamos recibiendo con esta reforma que no solamente toca los años sino los montos de jubilación”, enfatizó.
“Se promedia 25 años en vez de 20 años, y al promediar más años, se contemplan años donde los aportes fueron menores, y eso afecta a la calidad de vida de los futuros jubilados y pensionistas”, añadió.
“No es bueno para el futuro”
Considera que el gobierno lleva adelante este proyecto porque si no se niega Cabildo Abierto a votar, “tiene la mayoría parlamentaria y lo puede hacer. ¿Le va a traer rédito político para más adelante?, no lo sabemos; obviamente alguno está esperando esta reforma y la mayoría de los trabajadores informados sabemos que no es buena”.
“También la desinformación le juega a favor al gobierno, porque es un tema tan complejo que, si no es bien explicado a la mayoría de los trabajadores capaz que nos venden espejitos de colores, y nos hacen creer que en realidad es algo bueno para el futuro, cuando no lo es”, indicó.
“La protesta” como freno
Para frenar esta reforma la única herramienta de los trabajadores es “la movilización, el informar, el salir a la calle, el protestar, y sobre todo comunicar”.
“El proyecto está en el parlamento, la movilización es un poco lo que puede cambiar, tal vez permite que aparezcan otras voces y que también el gobierno se dé cuenta que no le va a traer ningún rédito político a corto plazo”.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Los árboles de Punta Gorda no son postes para carteles
-
SOCIEDAD3 días atrás
El Hospital de Palmira quedo hecho una pinturita
-
POLÍTICA3 días atrás
Publicidad que te sonríe cuando te estás endeudando sin salida
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Junio 2023
-
SERVICIOS3 días atrás
Curso para manipuladores de alimentos en Ombúes de Lavalle
-
SOCIEDAD2 días atrás
No te pierdas la edición papel de EL ECO de este sábado 3
-
SOCIEDAD1 día atrás
Por qué alumnos de ERCNA Carmelo aparecen registrados en Escuela Marítima de Montevideo
-
POLÍTICA1 día atrás
La fractura del Frente Amplio en la Junta Departamental de Colonia