POLÍTICA
Ruiz: Trabajás “38 años” para jubilarte por el BPS, pero si eres de la Caja Militar te retirás a los “38 años de edad”
“Se cree que los problemas de seguridad social son problemas del Banco de Previsión Social (BPS)”, dijo Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el directorio, y apuntó a la diferencia de edad para jubilarse en este país.
Hay un tema no menor que los trabajadores aportantes al BPS están alargando los años de trabajo porque con 30 de aportes y 60 de edad el promedio jubilatorio es mucho menor que con 65 años de edad y más años de aportes. Este es un tema que ha sido denunciado en diversas oportunidades, sin resultados positivos hasta el momento.
Pero volvamos a Ruiz quien sostiene que “el anteproyecto de la ley de urgente consideración encierra varios puntos preocupantes en materia de seguridad”,
El representante de los trabajadores en el directorio del BPS, dijo que es importante que “se ponga la lupa sobre todo el sistema de la seguridad social”, lo que le dio pie para exponer su postura sobre un asunto que siempre genera polémica: la Caja Militar.
“Tiene que ser un diálogo amplio, integral, con una agenda amplia, y que analice todo el sistema, no solamente el BPS, porque si no hay una tendencia de que los problemas de la seguridad social son problemas del BPS, y lamentablemente, lo tenemos que decir, hay muchos más problemas en la Caja Militar que en el BPS, si ponderamos la incidencia que tiene este último en la sociedad y la que tiene la Caja Militar”, sostuvo.
Realizando una comparación, Ruiz se detuvo en la cantidad de gente que mueve cada uno de los sectores mencionado. Mientras el BPS “tiene un millón y medio de cotizantes”, la Caja Militar reúne “unas pocas decenas de miles”, y la plata para todas las jubilaciones salen de los uruguayos.
“Lamentablemente, todavía no se le ha podido meter el diente a algunas inequidades que hay. Por ejemplo, en el BPS una persona en promedio trabaja 38 años para poder jubilarse, y en la Caja Militar con 38 años de edad ya estas jubilado”, agregó.
Por lo tanto a “esas inequidades hay que discutirlas en un diálogo que debe ser amplio, no puede ser un tema solo de los expertos, que lógicamente deberían participar del diálogo, pero supeditados al diálogo social y político, no que las organizaciones sociales y políticas estén supeditadas a los técnicos”.
“Los técnicos son asesores del diálogo, no es que primero se reúnen ellos y después se comunican con las organizaciones sociales. Para nosotros, esa no es la forma de abordar el tema de la seguridad social”.
Frente a la inequidad los trabajadores comienzan el 20 reuniones para analizar todo lo concerniente a la ley de urgente consideración, el tema del que más se habla en todo el Uruguay.
-
POLICIALES6 días atrás
Mujer intentó autoeliminarse en Nueva Palmira
-
NECROLÓGICAS5 días atrás
Necrológicas – Enero 2025
-
SERVICIOS2 días atrás
Las razones y cuándo se inaugura “Don Santiago”
-
INTERNACIONAL21 horas atrás
La policía mató a paciente que tomó de rehén a una enfermera
-
SOCIEDAD23 horas atrás
Sábado de perros: cuatro personas heridas, una es de Nueva Palmira
-
POLICIALES6 días atrás
Circulaba en una bicicleta robada y lo dejaron de a pie
-
POLICIALES6 días atrás
Cinco heridos de bala entre ellos un niño. Tres están graves
-
INTERNACIONAL6 días atrás
El arte de luto: falleció la actriz Alejandra, hermana de Ricardo Darín