Conéctese con Nosotros

POLÍTICA

Rutas de muerte para camioneros

Publicado

el

El fallecimiento de choferes de camiones en el último mes, seis en total -cifra inédita-, aumenta la inquietud por encontrar soluciones que eviten estos “siniestros laborales”.

El Sindicato Único de Trabajadores del Transporte de Cargas y Ramas Afines (SUTCRA), el 12 realizó un paro de 24 horas, -con adhesión desde Nueva Palmira-, bajo la consigna: “En defensa de la vida. Basta de accidentes laborales en el transporte de cargas”. A la vez, entregaron un documento al presidente Luis Lacalle y a las autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), exigiendo atención en lo que califican como “problemática histórica”.

Siniestros fatales

En los siniestros de tránsito en las rutas con participación de camiones, “en los últimos 20 días de octubre se perdieron ocho vidas: cinco choferes trabajadores del volante y tres de manera colateral”. A estas escalofriantes cifras, se suma el fallecimiento de otro chofer “en un siniestro registrado el pasado 11 de noviembre; es un total de seis camioneros fallecidos”, afirmó ante EL ECO el secretario general del SUTCRA, Damián Fernández.

La ausencia del Sitrac

Lo que sucede “está siendo denunciando en todos los ámbitos. Solicitamos un sistema de control integral, un sistema de control de horario, que no existe en el transporte hoy en día. En el 2018 logramos hacer firmar un sistema de control de horario, que era el famoso Sictrac” (Sistema Integral de Control de Transporte de Cargas). Daba las garantías para empezar a regularizar el sector, porque ahí estaba el Ministerio de Transporte, el BPS, DGI y el Ministerio de Trabajo. En cuanto a la información, era un aparato que iba en el camión, el compañero se iba a registrar cuando subía a la unidad y llevaba todo el control de la jornada. Bueno, eso se firmó en 2018, cambia el gobierno y lo primero que hace es suspender el Sictrac. Y ahí nuevamente quedamos desamparados, sin ningún sistema de control en el sector hasta el día de hoy”, explica.

La distracción fatal

Eso deriva en que “al no tener un sistema de control eficiente, se abre un abanico de pagos alternativos, que repercute en la recarga horaria de los trabajadores. Estamos hablando de seguro, te pagan por porcentaje, ahorro combustible, por viaje. El sistema de pago es por productividad, lo que genera una recarga de entre 14 y 18 horas por día, cuando el compañero o la compañera está manejando un camión con 45.000 kilos en la ruta. Hablamos de desgaste físico y mental, y por esa recarga horaria, somos propensos a que, en cualquier segundo de distracción, un pestañeo, un volantazo, volcar o agarrar una moto o auto”.

Los que ganan

Si no existe un sistema de control, “los más beneficiados son los dueños de las cargas. Al tener un sector como el transporte totalmente sin un control, se generan pagos alternativos y son los cargadores los que terminan poniendo el precio al flete. Al pescado más grande lo sacan los cargadores”, asegura Fernández.

La falta de descanso

Con 18 horas diarias de trabajo en algunos casos, “los compañeros primero no tienen lugares de descanso, con las mínimas condiciones. Segundo, lo más triste, no tienen tiempo para descansar, ni para lavarse la cara y seguir. Eso lleva también a la mala alimentación, los compañeros se alimentan muy mal, lo que genera problemas físicos y mentales. Es muy preocupante. Estamos hablando de algo muy profundo, muy cruel”.

Sostiene, a la vez, que, si bien la situación se da en todas las ramas del sector, donde más se agudiza es “en el forestal, con uno o dos vuelcos por día”.

Otro aspecto “es el incremento del peso de las cargas. Antes, los camiones llevaban remolques con 27.000 kilos, ahora están los tri-trenes que transportan hasta 74.000 kilos”. Durante la administración anterior, las rutas permanecieron más restringidas para el transporte pesado, “pero el actual Ministerio de Transporte las liberó”, se señala desde la gremial. “Imagínense si es peligroso un compañero con un camión de 40.000 kilos, lo que es con uno de 75.000”.

El camión como silo

Consideró también que “el sector grano es criminal. Con este tema de que no hay ningún sistema de control ni nada, el compañero en la zafra de los granos puede estar cargado 2 o 3 días; los cargadores lo usan de silo al camión, porque no tiene costo. Entonces, imagínense, dos o tres días parados ahí para descargar, alimentándose mal, pendiente de la unidad, pendiente de la familia, padres casi ausentes. Muchos niños y niñas están afrontando la triste realidad de perder la imagen paterna”.

El reclamo

“Crear un sistema de control en el transporte que sea eficiente, que sea de total confiabilidad para los trabajadores y las trabajadoras, que mantenga las mismas condiciones, o sea, que tenga todos los organismos correspondientes: BPS, DGI, Ministerio de Transporte, Poder Ejecutivo. Es la manera de terminar con la siniestralidad que hay en el sector”, dijo el gremialista

Cifras

“En el 2023 hubo 501 accidentes con participación de camiones, de los cuales 439 resultaron con heridas leves, otros 29 con lesiones graves y en CTI, 36 fallecieron, de los cuales 7 fueron choferes y 29 en manera colateral, 36 en total”. Pero no estamos hablando de números, sino de vidas y “muertes evitables”. Son datos de UNASET, “pero tenemos una discrepancia con UNASET, porque para nosotros no es accidente de tránsito, sino accidente laboral”, señala Fernández.

- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -
- P U B L I C I D A D -

ÚLTIMAS NOTICIAS

POLICIALES18 horas atrás

40 kilos de carne y diversos objetos robaron en una vivienda de Nueva Helvecia

Un hombre denunció este 13 de enero que le habían robado de su vivienda de Nueva Helvecia “40 kilos de...

NECROLÓGICAS19 horas atrás

Necrológicas – Enero 2025

† JOSÉ SALVAGNO LÓPEZ Q.E.P.D. Falleció en la Paz del Señor el 14 de enero de 2025, en Carmelo Su...

SOCIEDAD20 horas atrás

Sepa en qué playas y qué regalará la Casa Rodante del BHU

En el marco de su campaña “Un verano de película”, la Casa Rodante del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) recorrerá...

POLÍTICA21 horas atrás

Minas comenzó la obra de imitar a Hollywood invirtiendo 650 mil dólares

Comenzó la discutida construcción de las letras corpóreas en Minas (Lavalleja), en la cual se dice que se invertirán 650...

SOCIEDAD22 horas atrás

Desafío: se necesitan 6 millones de pesos para reparar la patrimonial Basílica de Colonia

La comunidad católica de Colonia del Sacramento se moviliza para lograr reparar la Basílica del Santísimo Sacramento. Sólo para el...

CULTURA22 horas atrás

Actúan ocho grupos en el festival de música de Agraciada

Comienza la cuenta regresiva hacia la 13ª edición del Festival de Música “Agraciada te espera”, que tendrá lugar este viernes...

POLICIALES22 horas atrás

Muertos y una embarazada herida en disparos a gente reunida en Treinta y Tres

Un grupo de personas estaba a la altura de  un comercio en el rubro almacén y verdulería en la ciudad...

SOCIEDAD23 horas atrás

Si están “Los Diamantes” el baile está asegurado

En el oeste del departamento de Colonia y en algunos hogares de Soriano (como Colonia Agraciada, Agraciada, Cañada Nieto, Palo...

CULTURA23 horas atrás

Lectura de verano: “Farmakeia”, de Helena Corbellini

Historias reales y de ficción en tierras bañadas por el Río de la Plata y fuera de frontera, hilvana Helena...

INTERNACIONAL1 día atrás

Falleció el internacionalmente conocido fotógrafo Oliviero Toscani

Era polémico por sus imágenes. Trabajó 18  fue el fotógrafo 18 años de la firma de ropa Benetton, nos referimos...

MÁS LEÍDAS

// REDACCIÓN NUEVA PALMIRA // Dirección: Uruguay Casi Argentina Teléfono: +598 4544 6815 // REDACCIÓN CARMELO // Dirección: Zorrilla 294 Teléfono: +598 4542 4480