POLÍTICA
Con y sin justicia: Dos países hermanados por el horror
En América Latina, donde las dictaduras arrasaron con muchas vidas, tendrá este 10 de diciembre una jornada de reflexión al conmemorarse un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Comandante en Jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, le mintió al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, y fundamentalmente a la organización de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre dónde están los enterramientos de los jóvenes que asesinaron durante la dictadura militar. Mientras que en Argentina se festeja el hallazgo del nieto número 126.
Este 10 de diciembre se cumplen 69 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En Montevideo habrá un homenaje a las 19 horas en el Parque Vaz Ferreira (Cerro); se cerrará con la actuación de el Alemán. Será una instancia de diálogo y reflexión de familiares de detenidos desaparecidos, de todas las organizaciones de Derechos Humanos, y de los uruguayos que reclaman: ubicar a los asesinados por la dictadura y que los genocidas sean juzgados por la Justicia.
Desde 1985 en que se dio fin a la dictadura en Uruguay la lucha de familiares de detenidos desaparecidos es intensa, sin pausa. Han transcurrido 32 años del final de la dictadura y muy poco se ha logrado, el pacto de silencio sigue.
Es tan alevoso lo que sucede en el país, que se supo la pasada semana que el Comandante en Jefe, Guido Manini Ríos, le mintió al país sobre dónde había enterramientos de víctimas de la dictadura, y pese a ese grave hecho sigue en actividad.
En Argentina la lucha de las Madres de Playa de Mayo ha logrado ubicar al nieto 126 arrebatado por los militares a jóvenes madres presas o asesinadas durante la dictadura. La noticia fue festejada esta semana en el vecino país y en todos los países latinoamericanos que sufrieron dictaduras y están con el mismo dolor en la búsqueda de sus seres querido asesinados.
La labor de las Madres en Argentina es permanente, Estela De Carloto es el emblema nacional de esa lucha por encontrar los cuerpos de los asesinados por los militares, los nietos nacidos en cautiverio y entregados a familias vinculadas con la dictadura, y que la Justicia juzgue a los militares. De los miles de genocidas en el vecino país sólo hay 449 en prisiones comunes, otros están con arresto domiciliario y otros casi en libertad al estar ‘presos’ en unidades Militares.
-
NECROLÓGICAS2 días atrás
Necrológicas – Mayo 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Oportunidad laboral. Listado de los sorteados en el departamento. Vea el listado
-
SOCIEDAD2 días atrás
Preocupación en ERCNA por alumnos que aparecen inscriptos en escuela de Montevideo.
-
POLÍTICA3 días atrás
Dirigente herrerista le pidió a Penadés que renuncie al partido
-
SOCIEDAD20 horas atrás
Calcar traslada los quesos que se producen en su planta de Carmelo a Tarariras por rotura de pantalla táctil de una máquina.
-
INTERNACIONAL3 días atrás
Inédito: India supera a China en población
-
SERVICIOS2 días atrás
Sortearon 355 puestos entre 3.396 inscriptos en el departamento de Colonia
-
POLICIALES2 días atrás
Al ‘Pelado Roldan’ lo mató otro preso que “cocinó sus vísceras y se las comió”