POLÍTICA
Sin “palos en la rueda”

Este 27 de marzo estamos convocados a decidir sobre el futuro de 135 artículos de una ley, considerada de “urgencia” por el gobierno. Esta ley parte de una visión caótica del país que heredaba el presidente Lacalle al asumir su mandato. Luego la realidad demostró que no era tan así.
La crueldad de la pandemia se pudo enfrentar con un sistema de salud que respondió adecuadamente, con una colectividad y un Plan Ceibal que permitió la educación desde los hogares y con una cobertura y una formalización de la Seguridad Social que palió el deterioro laboral.
Y a los escasos recursos destinados a los que quedaron por el camino apareció la solidaridad de los vecinos que sostienen centenares de ollas populares en todo el país.
Sin embargo se siguió adelante con una ley en la que claramente se percibe una predominancia de lo material sobre la condición humana. Y ahora tenemos que definir de qué lado nos paramos.
Me causa indignación que el logro mayor en seguridad sea llenar las cárceles de pobres y jóvenes, presos/as de sus adicciones, mientras “los copetudos de riñón cubierto” dilatan sus causas y logran colocar bajo sospecha a sus víctimas.
Me duele que la síntesis del ideario artiguista sobre la tenencia y explotación de la tierra que es el Instituto Nacional de Colonización, sea ninguneado en sus recursos, se permita que el colono no viva en el predio y se proteja a quienes lo ven como un negocio de oportunidad.
No comparto que para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes y laburantes sin garantía para alquilar, la única alternativa sea favorecer a especuladores que acumulan propiedades inmobiliarias.
Se nos referencia a quienes vivimos en el interior profundo a la hora de modificar la ley de inclusión financiera. Es bueno recordar que no era obligatorio para quienes no disponemos de un cajero o sucursal bancaria cercana.
Efectivizar negocios con decenas de miles de dólares por fuera del sistema bancario, más bien beneficia a quienes quieren gambetear las leyes por encima de ciudadanos honestos.
Una y otra vez el pueblo ha defendido con su voto a las empresas públicas. Pero siempre surgen quienes cuestionan su transparencia y el costo de sus tarifas. Se dice que en la libre competencia van a ser más eficientes y baratas. Pero la realidad es otra. Por ahora no dejan de subir. Y a la gente más le cuesta pagarlas.
Es tiempo de responsabilidad social superando las trincheras partidarias.
Yo el 27 voto SÍ, no para “poner palos en la rueda”, ni para “defender delincuentes”; lo hago seguro de mis convicciones, poniendo a la persona humana por sobre lo material, convencido de que es una forma de levantar la mirada, siguiendo la senda de conquistas pasadas.
*José Báez es productor agropecuario, Agraciada.
-
NECROLÓGICAS21 horas atrás
Necrológicas – Febrero 2023
-
POLICIALES2 días atrás
Iba cargado de colza y volcó camión con acoplado en Palmira
-
POLICIALES3 días atrás
Falleció el acompañante del auto que chocó contra una palmera en la Ruta 1
-
SOCIEDAD2 días atrás
Explotan los medios argentinos atribuyendo un romance entre Santiago Urrutia y Cande Tinelli
-
CULTURA2 días atrás
Expectativas para el baile en Ruralito a beneficio del Museo Agrícola
-
POLÍTICA2 días atrás
Ediles nacionalistas enojados con EL ECO
-
COLUMNISTAS2 días atrás
Los Simpson otra vez
-
POLICIALES3 días atrás
Cadena perpetua para cinco de los asesinos de Fernando Báez Sosa y 15 años de prisión para otros tres.