POLÍTICA
Sindicato de molinos de trigo se declara en conflicto y reclama reducción de la jornada laboral

Los trabajadores de molinos de trigo, nucleados en la Federación de obreros y empleados molineros y afines (FOEMYA), se suman a los reclamos por la reducción de la jornada laboral sin pérdida de salario.
Mediante comunicado los trabajadores molineros señalan que “las empresas no utilizan los Consejos de Salarios para atender una medida que mejoraría la calidad de vida de los empleados del sector. A la vez, indican que “ante las primeras medidas de lucha los empresarios están dejando de cumplir, en tiempo y forma, con beneficios de los trabajadores que habían sido expresados por escrito”.
Dante Tortosa, miembro del Consejo Directivo de FOEMYA, y delegado Nacional de rama de los molinos de trigo, señaló que “los reclamos que están haciendo están básicamente en nuestra plataforma, que es la reducción de tiempo de trabajo sin pérdida de salario, real y programas de salud mental, por algunas desgracias que ya hemos tenido con trabajadores de nuestra rama de actividad”.
Según Tortosa, en los últimos años, el sector dedicado a la molienda de trigo se ha beneficiado de avances tecnológicos que han permitido mejorar la producción y los beneficios de los empresarios. Los cambios en el sector, sin embargo, han hecho que en algunos lugares “solo que de prácticamente la mitad del personal”. El reclamo realizado por el sindicato no apunta contra el desarrollo tecnológico, sino en relación a que es hora de que las mejoras que benefician la producción y las ganancias de las empresas, también mejoren el trabajo y la calidad de vida de los trabajadores.
El dirigente sindical sostuvo que “los delegados de todos los molinos participaron de diferentes cursos, a sabiendas de cómo se atendió la temática laboral en Europa cuando empezó la tecnificación”. En ese sentido, observa que los avances que permiten ganar más a las empresas son los mismos que, en su sector, y de ser escuchados en los Consejos de Salarios, algo que señala, no está sucediendo, pueden “reducir el tiempo de trabajo sin pérdida de sueldo”.
Tortosa explica que “lo que necesitan los trabajadores molineros en este momento es que el sector empresarial se siente realmente a negociar, y no que estén como haciéndoselos enojados”. En la actualidad, y luego de un paro de 24 horas en reclamo de ser escuchados, los trabajadores decidieron realizar dos paros, por turno de trabajo, de una hora y media cada uno.
El reclamo de la Federación de Obreros y Empleados Molineros y Afines (FOEMYA) se suma a los recientes reclamos, que piden la reducción de la jornada laboral, realizados por sindicatos como la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA).
FOEMYA
-
NECROLÓGICAS21 horas atrás
Necrológicas – Setiembre 2023
-
SOCIEDAD2 días atrás
Accidente en Ruta 3 en el Litoral uruguayo (video)
-
POLICIALES2 días atrás
Triste. Joven de 18 años se quitó la vida hoy en Carmelo.
-
SOCIEDAD2 días atrás
Había pique: carmelitano sacó surubí de 50 kilos. Vea el vídeo.
-
SOCIEDAD3 días atrás
Quién es Luis Eduardo González, el nuevo obispo de Colonia y Soriano
-
SOCIEDAD2 días atrás
No dejan viajar a un zorrillo en Tres Cruces
-
POLÍTICA3 días atrás
Sartori tiene 15 días para decidir si sigue en cargos públicos
-
SOCIEDAD2 días atrás
Aquí los temas más destacados de la edición papel de EL ECO de este sábado